• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Estamos ante una campaña bastante pobre desde el punto de vista discursivo”

Eduardo Bottinelli, director de Factum

por César Barrios
18 de septiembre de 2024
en Política
“Estamos ante una campaña bastante pobre desde el punto de vista discursivo”
WhatsAppFacebook

La consultora Factum dio a conocer su última encuesta, en la que se efectúa una proyección de los indecisos, tal como se hiciera en el ciclo electoral 2019. Esto es una simulación de resultado si las elecciones se realizaran en este momento, excluyendo a indecisos.

Para ello, se adjudica el comportamiento esperable de las personas indefinidas en función de 21 variables sociodemográficas, políticas y actitudinales. La pregunta base es la misma que se utiliza habitualmente: “Imagine que haya elecciones de presidente y Parlamento el próximo domingo. ¿A qué partido político votaría?”, seguida por la lista de partidos en orden aleatorio. La cantidad de indefinidos puros identificados por Factum es del 6% del electorado. Sobre ese porcentaje se aplica la estimación de voto.

El director de la consultora, Eduardo Bottinelli, señaló a La Mañana que la encuesta se realizó entre el 31 de agosto y el 9 de setiembre, y desde el punto de vista político absorbe los principales temas de la agenda pública posterior a las internas y durante los meses de julio y agosto.

Los datos muestran que si las elecciones fueran el próximo domingo el Frente Amplio obtendría 44%, el Partido Nacional 27%, el Partido Colorado 15%, Cabildo Abierto 4%, y el Partido Independiente 3%. La suma de otros partidos llega a 3% y en blanco o anulado 4%.

Al comparar la estimación de voto de setiembre de 2019 con la actual, se aprecia que el Frente Amplio registra un crecimiento de 5 puntos: de 39% en 2019 al actual 44%. Por otro lado, la suma de los partidos que conforman la Coalición Republicana registra una caída de 6 puntos: obtenía una estimación de voto del 55% en y actualmente registra un 49%.

Factum ya había utilizado la proyección de votos de indecisos en 2019. Bottinelli dijo al respecto que en las anteriores elecciones y con esta metodología, el Frente Amplio osciló durante todo el año entre 37% y 40%, el resultado final fue del 39% para el FA. La suma de los partidos que conformaron la coalición osciló entre 54 y 56%, el resultado final fue de 54% para la suma de esos partidos. Por lo tanto, la estimación se puede considerar muy certera y nos da una imagen de lo que puede acontecer en octubre.

Evolución de los partidos

Si se observa lo que ha sucedido en el año, el Frente Amplio muestra por segunda medición consecutiva una estabilidad en el 44%. El informe indica que el Partido Nacional registra un punto más que la medición anterior, luego de haber tenido una caída de 4% posinternas. Por otro lado, se registra estabilidad en el Partido Colorado, luego de un proceso sistemático ascendente durante el año y Cabildo Abierto presenta un punto menos que la medición anterior, luego de haber estado dos mediciones consecutivas en el 5%. En el Partido Independiente se ve una estabilidad en torno al 3%. Consultado por esta variación en el Partido Nacional, Bottinelli señala que “las variaciones están dentro del margen de error, por lo que no podemos dar una lectura concluyente de un crecimiento, hay que esperar a la próxima encuesta para ver si la tendencia es de recuperación o de estabilidad. Más allá de eso, parece que ha tenido un movimiento descendente posinternas y que esa caída no ha continuado”.

También se ha considerado lo que se puede determinar como la “fortaleza de votación” por parte de quienes manifiestan que van a votar por un determinado partido, diferenciando entre “voto fuerte” y “voto débil”. En este sentido se aprecia que el Frente Amplio obtiene un 37% de voto fuerte y 7% de voto débil, el Partido Nacional 22% y 5%, el Partido Colorado tiene 12% y 3%, Cabildo Abierto 3% y 1%, y el Partido Independiente 2% y 1%, respectivamente.

Bottinelli explicó que “la debilidad del voto en la suma de partidos de la coalición se asocia mayoritariamente a dudas sobre el voto dentro de los partidos de la coalición. La debilidad del voto al FA no aparece necesariamente asociada a la duda con otros partidos, pues no surge una preferencia clara por partidos fuera del FA”.

Escenario “altamente competitivo”

Las conclusiones de esta encuesta muestran que “como ha sido una constante en los últimos años, el escenario político uruguayo se muestra altamente competitivo entre las grandes áreas políticas, con una mejora en el posicionamiento del Frente Amplio y un debilitamiento de la suma de los partidos que conforman la Coalición Republicana”. Un aspecto para tener en cuenta es que no deben asociarse estos mismos guarismos a un posible resultado en una segunda vuelta ni con la composición del Parlamento.

Factum reitera que “la suma de los partidos que conforman la Coalición Republicana no debe tomarse como una sola unidad de cara a las elecciones parlamentarias, dado que la composición del Parlamento no corresponde a la relación entre la suma de partidos de la Coalición, por un lado, y el Frente Amplio por otro, sino que las bancas se adjudican partido por partido”.

A su vez, “tampoco la suma de los partidos de la Coalición Republicana debe entenderse como un resultado de cara a una segunda vuelta presidencial. Como se demostró claramente desde noviembre de 1999 a noviembre de 2019, el candidato de una coalición de partidos siempre ha obtenido menos votos que la suma de los partidos que la componen. Pasó así desde Jorge Batlle, tanto con Lacalle Herrera como dos veces con Lacalle Pou”.

¿Qué puede pasar en una segunda vuelta?

Tomando en cuenta estos datos, consultamos a Eduardo Bottinelli para quién es más conveniente la situación actual en caso de darse una segunda vuelta. “En todas las instancias anteriores de 1999 a 2019, el candidato del Frente Amplio votó más en la segunda vuelta que en la primera y el candidato que representó más de un partido votó menos. Primero el Partido Nacional y Partido Colorado, y luego el resto de los partidos que se sumaron y desembocaron en la coalición”, responde.

Agrega que los candidatos del FA votaron en promedio cinco puntos más en segunda vuelta que en primera vuelta (sin contar 2019 donde votó 8,4% más), mientras que los candidatos que representaron a más de un partido (PN y PC) entre 1999 y 2014 votaron 2,2% menos en promedio”.

Pero en 2019 “el swing de votos fue mucho mayor que lo que venía siendo, teniendo características particulares, en esa instancia Daniel Martínez obtuvo 8,4% más en segunda vuelta que en primera y Luis Lacalle Pou 5,2% menos que la suma de los partidos que lo apoyaron hacia la segunda vuelta”. Bottinelli aclara que “hay que considerar que 2019 fue un contexto particular y que de hecho es un comportamiento distinto al que se dio en las instancias anteriores, mayor movimiento entre otras cosas porque lo que desembocó en la coalición era mucho más heterogéneo”.

En resumen y teniendo en cuenta todos estos aspectos, “lo que los estudios muestran es que la fórmula Orsi-Cosse tiene una leve ventaja sobre la fórmula Delgado-Ripoll, y que el movimiento entre primera y segunda vuelta sería similar a lo ocurrido en 2009 y 2014”.

Una campaña corta

En referencia a cómo observa la campaña, el director de Factum indica que se trata de “una campaña que ha estado fría todo el año, previo a las internas y en forma posterior. A menos de 40 días de las elecciones el movimiento de gente que se ve es muy poco, las banderas son muy pocas, los actos llevan poca gente (también hay cambios en la forma de militancia)”.

Aclara que se trata de “una campaña bastante pobre desde el punto de vista discursivo y propositivo. Finalmente, estamos ante una oferta electoral que ha tenido una renovación importante y que no hay líderes partidarios participando con sus candidaturas en los tres principales partidos. En el caso del Partido Nacional el líder es el actual presidente, en el Frente Amplio está en un proceso de renovación y el Partido Colorado también con una renovación y competencia interna por el liderazgo”. En conclusión, para Bottinelli “tendremos una campaña corta, concentrada en los últimos 30 días, así lo han decidido la mayoría de los comandos de campaña. Quizás entonces se despierte un poco más el interés y también se pueda pasar a un plano propositivo más presente”.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto se prepara para las elecciones y se comienzan a delinear las agrupaciones
“Es muy difícil de prever lo que va a pasar en las elecciones”
“El Partido Colorado se acerca lentamente al Partido Nacional en intención de voto”
Tags: Eduardo Bottinellielecciones 2024encuestasFactum
Noticia anterior

“Los cambios generaron un bastión político con métodos que no han resultado y las zonas operacionales se han desmantelado”

Próxima noticia

Denuncian a Uruguay porque el Poder Ejecutivo no cumple sentencia judicial por contrato secreto

Próxima noticia
Denuncian a Uruguay porque el Poder Ejecutivo no cumple sentencia judicial por contrato secreto

Denuncian a Uruguay porque el Poder Ejecutivo no cumple sentencia judicial por contrato secreto

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.