• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Iroldi: Leyenda viva de la pelota vasca

El quinto campeón mundial de la pelota vasca, Néstor Iroldi (“el negro”), recordó los inicios y secretos de su carrera en una charla con La Mañana donde no faltó el recuerdo de su compañero César Bernal. A sus 72 años, “el negro” continúa jugando a la pelota vasca, aunque no tanto como antes. El trabajo social y la formación de jóvenes en este deporte es uno de los pilares de su vida.

por Anahí Papov
6 de febrero de 2020
en Actualidad
Iroldi:  Leyenda viva de la pelota vasca

El “negro” Iroldi en el club Euskal Erria

WhatsAppFacebook

A los once años tuvo su primer partido “desafío” de pelota vasca. El pequeño Néstor Iroldi se presentó ante Vittorio German, un jugador conocido por ser invencible en ese deporte cada vez que utilizaba su propia pelota, que en vez de tener hilo como era normal, tenía otro elemento.

Las pelotas se hacían con un carozo de butiá que era recubierto con lana, caucho e hilo y, por último, forrada con cuero de perro conseguido en la veterinaria. En el País Vasco, se forraba con piel de cabra, que era más resistente a los golpes. Pero la cuestión es que German decidió sustituir el hilo por alambre, haciendo que cada vez que un contrincante viera venir la pelota, la dejara pasar por el dolor que le ocasionaba pegarle con la mano.

Iroldi sabía del truco de German, pero aun así decidió jugar con él por dinero. El objetivo era ganar fuese como fuese. De hecho, lo logró. Claro, quedó con la mano dañada para toda su vida, mostró durante una entrevista otorgada a La Mañana a sus 72 años en el club Euskal Erria. Más tarde tuvieron que operarle. “Pero le gané yo”, señaló.

Iroldi, reconocido por haber obtenido cinco títulos mundiales de pelota vasca representando a Uruguay, nació en el seno de una familia de descendencia vasca. Su padre era gerente y conserje del club Wanderers, lugar donde aprendió a caminar, recordó.

El club abría a las ocho de la mañana y mantenía su actividad hasta las doce de la noche, siendo la cancha de pelota vasca uno de los sitios más concurridos. Se jugaba a pelota mano –es decir, pelota dura- y paleta. Cada día había en promedio unos 70 jugadores. La mayoría de los partidos eran “desafíos”, es decir, se jugaba por dinero, y algunos jugaban por el ejercicio.

Luego del partido con German, Iroldi jugó con quien por ese entonces era el dueño de la fábrica Suite, quien le obsequió una pelota que traía exclusivamente desde Francia. Ante la maravilla de lo que significaba tener una pelota así, Iroldi mantuvo una seria conversación con su padre donde intentó convencerlo de que no lo enviara más a la escuela, dado que él quería jugar a la pelota vasca toda su vida. “Él me dijo que si quería dejar de estudiar tenía que trabajar en el club con él, y así empecé, limpiando la cancha. Cuando faltaba alguien para jugar, dejaba mis cosas y corría a meterme yo”, recordó. Así comenzó a mostrar sus dotes a importantes figuras y a practicar todo el tiempo.

Asunto aparte era la soltura que lo caracterizaba y que con apenas 13 años lo llevaba a retar a figuras destacadas en este deporte, jugando por dinero. “Como era tan chico, la gente me decía que era un desfachatado, pero yo lo tomaba como una profesión. Esperaba a que estuvieran jugando a la baraja o tomando una copa, y les decía que ellos no jugaban nada y que yo si quería les ganaba, así los provocaba y aceptaban jugar conmigo”, confesó.
Consultado sobre su técnica, Iroldi señaló: “El secreto es que yo me dediqué de lleno a esto. Cuando no había nadie me metía a la cancha, buscaba golpes, cosas que otros no hacían, miraba a los mejores jugadores de otros deportes y los copiaba y perfeccionaba”.

Fue así que ganó los cinco campeonatos mundiales. En el año 1966 en Montevideo, en el año 1970 en San Sebastián, en el año 1978 en Francia, en el año 1980 en Polonia y en 1981 en Francia. Todos los campeonatos internacionales Iroldi los jugó con su compañero Cesar Bernal, con quien se llevaba 13 años. “Desde el año 1964 que nos juntamos nunca más nos separados. Cuando en el año 1986 perdimos el campeonato mundial él me dijo: ‘bueno, negro, hasta acá llegué, me voy a retirar’, y yo por respeto, también lo hice”, indicó.

A sus 72 años, hoy Iroldi juega poco, reconoce, sobre todo luego de que le hayan operado los dos tendones de Aquiles y todos los tendones de la mano izquierda que rompió jugando doce partidos desde las 10 de la mañana hasta las 18 horas en Punta del Este, con un banquito de lustrador en la mano, con el fin de darle ventaja a su contrincante (llegó a jugar con dos sillas en su espalda y con un sueco de madera de quebracho como paleta).

“No podían creer como podías ganar con eso, pero era la forma en la que yo me perfeccionaba, de igual manera que puede hacerlo un artista de circo”, señaló.

Actualmente, Iroldi es entrenador de más de una veintena de jóvenes que se acercan a jugar al club vasco Euskal Erría a través de un convenio con Wanderers. Por otro lado, el trabajo social continúa siendo parte de su labor. “Se trata de chicos que tienen su problema para pagar el club, algunos vienen de contextos complicados, yo los ayudo, los enseño, les brindo apoyo en todo lo que pueda. Ellos están formando una familia”, confesó. “Me ha dado muchas satisfacciones”, aseveró. Añadió que es positivo que la juventud esté practicando un deporte en lugar de estar en la calle y señaló que la pelota vasca no ha perdido vigencia. A la hora de explicar su técnica a las futuras promesas de este deporte en Uruguay, Iroldi hace énfasis en que el desplazamiento dentro de la cancha son pasos de baile.

En cuanto al nivel actual de Uruguay, el excampeón mundial mencionó que la pelota olímpica ha ido mutando, perdiendo la velocidad y la dureza, haciendo que cada vez se acerquen más personas. Claro, lejos está del parecido de la pelota de Germán. “Con la que nosotros jugamos los mundiales deben haber cerca de ocho jugadores que la puedan manejar”, opinó.

En concreto, Iroldi confesó que está satisfecho con la carrera que hizo. “La pelota vasca es mi vida, lo fue todo”, dijo. Reveló que cuando concurre a su club siente una vibración especial. Mira las baldosas donde aprendió a caminar, observa las tribunas que tantas veces barrió a escobazo limpio, tirando aserrín con agua. Y limpiando la cancha otra vez, que se hacía interminablemente larga cuando debía repasarla varias veces. “Las calderas de la UTE y la cervecería cercana a Wanderers largaban un hollín espeso y se metían por el techo de la cancha”, explica Iroldi, y se queda pensativo. Luego de unos segundos vuelve a la escena para corregir desde los palcos la postura de uno de los jugadores que hoy entrena en este deporte que fue su razón de vida.

El entrenador Benitez Muñoz

En el año 1952 se jugó en el Cantegril Country Club de Punta del Este un campeonato de paleta con balín femenino donde Ricardo Benítez Muñoz fue el entrenador y juez, otorgándole una copa a Sara Giannattasio de Methol y a Marta Blengio.

Benitez Muñoz fue en Punta del Este el propulsor de toda la parte de la paleta. “Tenía gente que iba, que eran también señoras que jugaban al tenis, que iban a perfeccionar el golpe a la cancha de pelota”, señala.
Iroldi tiene el mejor recuerdo de Benitez Muñoz. “En Euskal Erria fue uno de los propulsores que descubrió prácticamente a Bernal”, explicó. Después de Euskal Erria fue que se fue de director deportivo del club Cantegril de Punta del Este, donde estuvo muchos años. “Ahí él hacía los eventos en el cual nos llevaba a Bernal conmigo a jugar partidos internacionales y hacer exhibiciones”.

Para Iroldi fue un “maestro”. “Fue una persona excelente”, expresa. “Te sabía inculcar lo que él sabía, más la categoría de persona que era, ¿viste? Él te enseñaba muchas cosas, como que te venía a pulir. Era una persona que tenía aparte una simpatía especial. Por eso estuvo tantos años en Punta del Este y lo querían. Era una persona completamente extraordinaria. Todo lo que hacía era siempre para darte para adelante y para hacer el bien para todas las personas. Ayudaba muchísimo”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaIroldileyendaopinionpelota vascasemanario
Noticia anterior

La Misión

Próxima noticia

El bombeador

Próxima noticia
Un río contaminado de recuerdos

El bombeador

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.