• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Iroldi: Leyenda viva de la pelota vasca

El quinto campeón mundial de la pelota vasca, Néstor Iroldi (“el negro”), recordó los inicios y secretos de su carrera en una charla con La Mañana donde no faltó el recuerdo de su compañero César Bernal. A sus 72 años, “el negro” continúa jugando a la pelota vasca, aunque no tanto como antes. El trabajo social y la formación de jóvenes en este deporte es uno de los pilares de su vida.

por Anahí Papov
6 de febrero de 2020
en Actualidad
Iroldi:  Leyenda viva de la pelota vasca

El “negro” Iroldi en el club Euskal Erria

WhatsAppFacebook

A los once años tuvo su primer partido “desafío” de pelota vasca. El pequeño Néstor Iroldi se presentó ante Vittorio German, un jugador conocido por ser invencible en ese deporte cada vez que utilizaba su propia pelota, que en vez de tener hilo como era normal, tenía otro elemento.

Las pelotas se hacían con un carozo de butiá que era recubierto con lana, caucho e hilo y, por último, forrada con cuero de perro conseguido en la veterinaria. En el País Vasco, se forraba con piel de cabra, que era más resistente a los golpes. Pero la cuestión es que German decidió sustituir el hilo por alambre, haciendo que cada vez que un contrincante viera venir la pelota, la dejara pasar por el dolor que le ocasionaba pegarle con la mano.

Iroldi sabía del truco de German, pero aun así decidió jugar con él por dinero. El objetivo era ganar fuese como fuese. De hecho, lo logró. Claro, quedó con la mano dañada para toda su vida, mostró durante una entrevista otorgada a La Mañana a sus 72 años en el club Euskal Erria. Más tarde tuvieron que operarle. “Pero le gané yo”, señaló.

Iroldi, reconocido por haber obtenido cinco títulos mundiales de pelota vasca representando a Uruguay, nació en el seno de una familia de descendencia vasca. Su padre era gerente y conserje del club Wanderers, lugar donde aprendió a caminar, recordó.

El club abría a las ocho de la mañana y mantenía su actividad hasta las doce de la noche, siendo la cancha de pelota vasca uno de los sitios más concurridos. Se jugaba a pelota mano –es decir, pelota dura- y paleta. Cada día había en promedio unos 70 jugadores. La mayoría de los partidos eran “desafíos”, es decir, se jugaba por dinero, y algunos jugaban por el ejercicio.

Luego del partido con German, Iroldi jugó con quien por ese entonces era el dueño de la fábrica Suite, quien le obsequió una pelota que traía exclusivamente desde Francia. Ante la maravilla de lo que significaba tener una pelota así, Iroldi mantuvo una seria conversación con su padre donde intentó convencerlo de que no lo enviara más a la escuela, dado que él quería jugar a la pelota vasca toda su vida. “Él me dijo que si quería dejar de estudiar tenía que trabajar en el club con él, y así empecé, limpiando la cancha. Cuando faltaba alguien para jugar, dejaba mis cosas y corría a meterme yo”, recordó. Así comenzó a mostrar sus dotes a importantes figuras y a practicar todo el tiempo.

Asunto aparte era la soltura que lo caracterizaba y que con apenas 13 años lo llevaba a retar a figuras destacadas en este deporte, jugando por dinero. “Como era tan chico, la gente me decía que era un desfachatado, pero yo lo tomaba como una profesión. Esperaba a que estuvieran jugando a la baraja o tomando una copa, y les decía que ellos no jugaban nada y que yo si quería les ganaba, así los provocaba y aceptaban jugar conmigo”, confesó.
Consultado sobre su técnica, Iroldi señaló: “El secreto es que yo me dediqué de lleno a esto. Cuando no había nadie me metía a la cancha, buscaba golpes, cosas que otros no hacían, miraba a los mejores jugadores de otros deportes y los copiaba y perfeccionaba”.

Fue así que ganó los cinco campeonatos mundiales. En el año 1966 en Montevideo, en el año 1970 en San Sebastián, en el año 1978 en Francia, en el año 1980 en Polonia y en 1981 en Francia. Todos los campeonatos internacionales Iroldi los jugó con su compañero Cesar Bernal, con quien se llevaba 13 años. “Desde el año 1964 que nos juntamos nunca más nos separados. Cuando en el año 1986 perdimos el campeonato mundial él me dijo: ‘bueno, negro, hasta acá llegué, me voy a retirar’, y yo por respeto, también lo hice”, indicó.

A sus 72 años, hoy Iroldi juega poco, reconoce, sobre todo luego de que le hayan operado los dos tendones de Aquiles y todos los tendones de la mano izquierda que rompió jugando doce partidos desde las 10 de la mañana hasta las 18 horas en Punta del Este, con un banquito de lustrador en la mano, con el fin de darle ventaja a su contrincante (llegó a jugar con dos sillas en su espalda y con un sueco de madera de quebracho como paleta).

“No podían creer como podías ganar con eso, pero era la forma en la que yo me perfeccionaba, de igual manera que puede hacerlo un artista de circo”, señaló.

Actualmente, Iroldi es entrenador de más de una veintena de jóvenes que se acercan a jugar al club vasco Euskal Erría a través de un convenio con Wanderers. Por otro lado, el trabajo social continúa siendo parte de su labor. “Se trata de chicos que tienen su problema para pagar el club, algunos vienen de contextos complicados, yo los ayudo, los enseño, les brindo apoyo en todo lo que pueda. Ellos están formando una familia”, confesó. “Me ha dado muchas satisfacciones”, aseveró. Añadió que es positivo que la juventud esté practicando un deporte en lugar de estar en la calle y señaló que la pelota vasca no ha perdido vigencia. A la hora de explicar su técnica a las futuras promesas de este deporte en Uruguay, Iroldi hace énfasis en que el desplazamiento dentro de la cancha son pasos de baile.

En cuanto al nivel actual de Uruguay, el excampeón mundial mencionó que la pelota olímpica ha ido mutando, perdiendo la velocidad y la dureza, haciendo que cada vez se acerquen más personas. Claro, lejos está del parecido de la pelota de Germán. “Con la que nosotros jugamos los mundiales deben haber cerca de ocho jugadores que la puedan manejar”, opinó.

En concreto, Iroldi confesó que está satisfecho con la carrera que hizo. “La pelota vasca es mi vida, lo fue todo”, dijo. Reveló que cuando concurre a su club siente una vibración especial. Mira las baldosas donde aprendió a caminar, observa las tribunas que tantas veces barrió a escobazo limpio, tirando aserrín con agua. Y limpiando la cancha otra vez, que se hacía interminablemente larga cuando debía repasarla varias veces. “Las calderas de la UTE y la cervecería cercana a Wanderers largaban un hollín espeso y se metían por el techo de la cancha”, explica Iroldi, y se queda pensativo. Luego de unos segundos vuelve a la escena para corregir desde los palcos la postura de uno de los jugadores que hoy entrena en este deporte que fue su razón de vida.

El entrenador Benitez Muñoz

En el año 1952 se jugó en el Cantegril Country Club de Punta del Este un campeonato de paleta con balín femenino donde Ricardo Benítez Muñoz fue el entrenador y juez, otorgándole una copa a Sara Giannattasio de Methol y a Marta Blengio.

Benitez Muñoz fue en Punta del Este el propulsor de toda la parte de la paleta. “Tenía gente que iba, que eran también señoras que jugaban al tenis, que iban a perfeccionar el golpe a la cancha de pelota”, señala.
Iroldi tiene el mejor recuerdo de Benitez Muñoz. “En Euskal Erria fue uno de los propulsores que descubrió prácticamente a Bernal”, explicó. Después de Euskal Erria fue que se fue de director deportivo del club Cantegril de Punta del Este, donde estuvo muchos años. “Ahí él hacía los eventos en el cual nos llevaba a Bernal conmigo a jugar partidos internacionales y hacer exhibiciones”.

Para Iroldi fue un “maestro”. “Fue una persona excelente”, expresa. “Te sabía inculcar lo que él sabía, más la categoría de persona que era, ¿viste? Él te enseñaba muchas cosas, como que te venía a pulir. Era una persona que tenía aparte una simpatía especial. Por eso estuvo tantos años en Punta del Este y lo querían. Era una persona completamente extraordinaria. Todo lo que hacía era siempre para darte para adelante y para hacer el bien para todas las personas. Ayudaba muchísimo”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaIroldileyendaopinionpelota vascasemanario
Noticia anterior

La Misión

Próxima noticia

El bombeador

Próxima noticia
Un río contaminado de recuerdos

El bombeador

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.