• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Interruptores: la problemática del delito permanece

por Redacción
31 de julio de 2024
en Opinión
Interruptores: la problemática del delito permanece
WhatsAppFacebook

Ante la situación de inseguridad que vive cotidianamente nuestro país, el Ministerio del Interior, ya con el tándem Martinelli/Sanjurjo en funcionamiento, puso en marcha en abril de este año un programa para prevención de homicidios de la organización internacional Cure Violence, que ya había anunciado Luis Alberto Heber antes de su renuncia al ministerio. El plan ha sido financiado para Uruguay por el Banco Interamericano de Desarrollo y, aunque lo llevan adelante ciertas ONG seleccionadas, fue el Ministerio del Interior el motor institucional que motivó que se realizara esta experiencia piloto en nuestro país.

El programa, que ya se está llevando adelante en algunos barrios periféricos de nuestra capital, pone en funcionamiento un sistema basado en la mediación de conflictos por parte de los llamados “interruptores”. Estos interruptores generalmente son personas del barrio o del lugar donde se efectúa el plan, que en su mayoría tuvieron un pasado delictivo y que tras cambiar de senda y tener nuevamente una vida digna buscan ayudar a otros mediante su experiencia. Cada equipo está conformado por 10 personas. Lo componen un trabajador social, un psicólogo y ocho interruptores, encargados de vincularse con los vecinos. El modelo Cure Violence ya está funcionando en dos zonas. La zona 1 comprende a Peñarol, Casavalle, Manga, Marconi, Las Acacias, Villa Española, y la zona 2 comprende al Cerro.

Ahora bien, ¿qué es Cure Violence? ¿Y de dónde proviene? El ideólogo o creador de este programa es un epidemiólogo, Gary Slutkin, que hizo un paralelismo o analogía en cómo se comporta un virus o una epidemia y el comportamiento de la violencia en términos generales. Su tesis fue la siguiente: “Si observamos la violencia por medio de mapas, tablas y gráficos, podemos ver que se comporta exactamente como todos los demás problemas epidémicos”. Y, al igual que con otros contagios, la violencia tiende a agruparse, ya que un evento conduce a otro. “¿Cómo sucede esto?”, preguntó. “Ocurre por exposición. Llegué a entender esto hace años. ¿Cuál era el mayor predictor de la violencia? La respuesta es: un acto previo de violencia”. Incluso, insistió, si la violencia es predecible, puede ser “interrumpida” (El Rotario de Chile, julio-agosto 2018).

Slutkin investigó cómo llevar a la práctica su tesis y de esa forma puso en marcha una iniciativa llamada “Proyecto Chicago para la prevención de la violencia”. En el 2000, implementó su primer programa, CeaseFire (Alto al fuego), en un barrio de contexto crítico y violento de Chicago, y tras una restructuración pasó en 2012 a llamarse Cure Violence (Curar la violencia).

Este programa se basa en tres pilares, que tal como funcionan con cualquier epidemia deberían funcionar sobre la violencia: interrumpir su transmisión, reducir el riesgo y cambiar las normas comunitarias. De esa forma, los interruptores de Cure Violence previenen la violencia al orientar a quienes están expuestos a ella en sus hogares o en la comunidad.

En 2008, Cure Violence Global inició su primera adaptación y réplica internacional de la metodología en Basora y Sadr City, Irak. Desde entonces, se han añadido programas internacionales en distintos países, entre los que se encuentran Colombia (Cali), El Salvador (San Salvador y San Pedro Mazawal), Honduras (San Pedro Sula), Jamaica (St. Catherine North y St. James), México (Ciudad Juárez y Ciudad de Chihuahua), Siria (oeste y norte), Trinidad y Tobago (Puerto España), etcétera. Por lo que Uruguay sería un nuevo país integrado a esta lista de perfil centroamericano, en donde este plan pudo haber bajado algún índice, en alguna zona en particular, pero no redujo y solucionó el problema de la violencia, ni de las bandas delictivas ni del crimen organizado trasnacional.

En una nota publicada hace unos días en El País, titulada “Suicidios, golpes a machetazos y homicidios: historias de violencia ‘evitadas’ por Cure Violence en el Cerro”, queda en cierta forma al descubierto el funcionamiento de este programa que obviamente no tiene ningún misterio, aunque deja en evidencia que el cerno del problema de la violencia se mantiene y es, en definitiva, el respeto por la institucionalidad y la autoridad que emana de ella.

De hecho, en dicha nota, se expresa que evitó “el suicidio de una joven que amenazó con hacerlo […]. Y a otros dos jóvenes, que los estaban buscando para matarlos por problemas en el barrio, lograron sacarlos a un país limítrofe. A otro chico en una situación similar, lo convencieron de que se interne en una chacra en otra zona para tratar sus adicciones”.

Aunque es evidente que se pueda salvar alguna vida por medio de la intermediación de los interruptores, se sigue interviniendo en la superficie, ya que las organizaciones criminales que actúan en un territorio siguen manteniendo no solo su presencia y sus actividades delictivas con total impunidad, sino también intimidando al barrio que los rodea. Por otra parte, también pueden generarse relaciones de alto riesgo, si el Estado, por ejemplo, a través de estos interruptores negocia algún tipo de tregua o zona liberada con las bandas. Porque el verdadero problema que enfrenta el Estado es la reconstrucción del entramado social y el desarrollo de un marco de resiliencia frente al avance de la criminalidad.

Es por eso que la semana pasada, el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, en el ciclo de Desayunos de Búsqueda hizo referencia a que en materia de seguridad no se había cumplido con las expectativas, argumentando que deberíamos tener menos delitos que en 2019 y mencionando que su partido había llegado con el fin de restaurar la autoridad.

Si observamos un poco la etimología de la palabra “autoridad”, podemos ver que proviene del latín “auctoritas”, cuya raíz es “augere”, que significa: aumentar, hacer crecer, magnificar. En esa medida, la palabra “autoridad”, en un sentido político, sería aquello que hace que un gobierno, las instituciones y las leyes permitan hacer prosperar a un país o a una sociedad determinada. Lo mismo sucede con una autoridad intelectual que provoca en sus alumnos un crecimiento, un aumento de sus capacidades y saberes.

De esa forma, restaurar la autoridad significa restaurar no solo la institucionalidad de la República, sino también recuperar el contrato social en esas zonas donde el Estado ha perdido territorialidad frente al crimen. Y en esa línea, parecería fundamental fortalecer los vínculos de la ciudadanía no solo con el Estado y las leyes, sino también entre sí. No hay que olvidar que la familia ha sido la primera institución social.

Es por eso por lo que, en un momento en que la mayoría de los partidos políticos de este país parece no tener ideas claras acerca de qué hacer en materia de seguridad pública –y algunos buscan apoyarse en recetas foráneas de escasa probidad– parece importante valorar que el único partido que tiene un programa convincente en materia de seguridad es Cabildo Abierto. Pues como bien decía el senador Manini Ríos, en algunos barrios se han normalizado los tiroteos de tardecita, con un promedio de un asesinato por día, y es necesario realizar cambios significativos en seguridad pública, porque a excepción de lo que se hizo con la LUC, lo que ha venido haciendo este Ministerio del Interior es continuar las políticas en materia de seguridad que venía haciendo el Frente Amplio.

TE PUEDE INTERESAR:

Algunas reflexiones sobre seguridad publica
Los disparates programados por el Frente Amplio
Una vez más, teníamos razón
Tags: Cabildo AbiertoCure ViolenceGuido Manini RíosMinisterio del InteriorSeguridad
Noticia anterior

“No debemos permitir que se ahogue nuestra voz con una billetera gruesa”

Próxima noticia

La Jutep podría definir cambio de criterios en las próximas horas mientras aborda el caso del intendente Guillermo López

Próxima noticia
La Jutep podría definir cambio de criterios en las próximas horas mientras aborda el caso del intendente Guillermo López

La Jutep podría definir cambio de criterios en las próximas horas mientras aborda el caso del intendente Guillermo López

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.