• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“La avicultura no ha tenido la atención del gobierno ni del Ministerio”

El presidente de la Asociación de Façoneros, José Luis Strazzarino, dijo que ese sector tiene “complicaciones de trabajo”, con “galpones con capacidad ociosa”. “Cada vez criamos menos” y “exportamos menos” porque “la avicultura no ha tenido la atención del gobierno ni del Ministerio”.

por Hebert Dell’Onte
29 de enero de 2020
en Rurales
“La avicultura no ha tenido la atención del gobierno ni del Ministerio”
WhatsAppFacebook

El presidente de la Asociación de Façoneros de Pollos Unidos (AFPU), José Luis Strazzarino,    expresó que la mayor preocupación que sufren los façoneros en nuestro país es “la incertidumbre por el futuro en sí”.

La carne de ave “es la más consumida a nivel mundial. Siempre le ganaba el cerdo pero con el problema de la fiebre porcina las aves pasaron a ser las más consumidas en el mundo, sin embargo en Uruguay no ha tenido la importancia que debería tender. Uruguay no le ha dado a la avicultura la importancia que tiene”, subrayó.

Los façoneros ponen todas las instalaciones en el cuidado del ave, desde que nace hasta que va a faenarse, en las empresas familiares el matrimonio se turna para trabajar las 24 horas del día.


Los façoneros “trabajamos con el 60 % de nuestro potencial, en algunos casos el 70 %. Podemos hacer 5,3 crianzas por año, se denomina crianza desde que nos dan el pollo BB hasta que lo entregamos para la faena, pero estamos haciendo 4 y algunos un poco menos. La capacidad de alojar los pollos es de 10 aves por metro cuadrado y estamos alojando entre 7 y 8 en la mayoría de los casos. Eso porque el mercado interno no tiene la fuerza que sí tienen otros países, además dejamos de exportar y en casi todo el 2019 no se exportó nada”, expresó a La Mañana.

“Los galpones tienen capacidad ociosa” y “cada año criamos menos” porque “el mercado interno está bastante deprimido con unos 20 y pocos kilos de consumo anual”. En Argentina “el consumo es de 40 kilos y en Brasil más de 50 kilos”, contrastó. Al bajo consumo se agregan    las importaciones de pechugas chilenas y pollos enteros de Brasil, más la imposibilidad de Uruguay para exportar.

“Eso hace que el rubro esté pasando por una incertidumbre. A pesar de nuestro esfuerzo y el empeño de la industria no sabemos qué es lo que va a pasar”, señaló.

No podemos venderle a la mayoría de los países porque no estamos habilitados

Por otra parte destacó que la avicultura “no ha tenido la atención del gobierno, del Ministerio (de Ganadería)    ni de quienes generan los cambios. Por más voluntad que tengamos los productores o la industria, si desde el gobierno no hay una dirección hacia los cambios que abran mercados y generen negocios internacionales, sin esa dirección (las exportaciones) no se pueden dar. No podemos venderle a la mayoría de los países porque no estamos habilitados”, indicó.

Consultado sobre esa inhabilitación para la exportación, el gremialista dijo que eso sucede “porque los gobiernos no han hecho las gestiones mostrando que acá los producimos”, tampoco han mostrado “la sanidad” ni realizado las visitas técnicas a las plantas frigoríficas, “que en realidad no son muchas debido a que no hay una posibilidad de exportar” ya que “estamos habilitados a muy pocos países”.

Strazzarino contó que AFPU ha recibido pedidos para exportar a Chile “a un precio que realmente servía, y no podemos hacerlo porque sanitariamente no estamos habilitados. Con esto de la gripe porcina en China hemos recibido llamados con pedidos que son incalculables, también de Francia, Italia, países que necesitan comprar y nosotros no podemos vender porque no estamos habilitados”.

¿Por qué no estamos habilitados?

Lograr una habilitación implica varias etapas y “el mercado se debe abrir a través del Ministerio de Ganadería. Ir por ejemplo a Singapur y decir que en Uruguay producimos pollos y mostrar la producción, eso se llama habilitar la especie”. Es una tarea que sólo puede hacer el Ministerio de Ganadería, “no hay otra forma”.

“El rubro está pasando por una incertidumbre, no podemos crecer ni mejorar los galpones, tampoco hay nuevos productores. A pesar de nuestro esfuerzo y el empeño de la industria no sabemos qué es lo que va a pasar”



Posteriormente se trata “la calidad y los sanitario que garantiza la calidad de lo que producimos y que no tenemos determinadas enfermedades como newcastle o gripe aviar, que no tenemos desde hace muchos años”, pero no tenemos forma de demostrar que somos libres de esas enfermedades porque no se ha trabajado en ese sentido, recién ahora se está haciendo algo en esa dirección. “El Ministerio debe tomar muestras de los animales mes a mes para demostrar que somos sanos, pero eso hay que hacerlo, ahora no podemos decir que la serología de 2014, 2015 dio negativa porque eso no se hizo. Ese es un trabajo del Ministerio que en la última década no tuvo el empuje que precisaba”. Esas “son cosas en que hay que ser consecuente” y no se debe hacer como “en los últimos dos años con aceleraciones y frenadas”, cuestionó.

Desde el Ministerio se ha dicho que “la industria no tiene intenciones de exportar ni hace fuerza” para eso, y “desde AFPU la respuesta es que no sabemos si la industria quiere o no, y tampoco si ésta industria que está ahora es la que va exportar”.

Para los façoneros lo importante es “habilitar al país como productor y exportador, mostrar la sanidad a nivel mundial y después si la industria nacional no quiere exportar o no tiene la fuerza para hacerlo vendrá una u otra industria extranjera a instalarse en Uruguay y exportar desde Uruguay porque nuestro país tiene una sanidad espectacular”.

Uruguay es libre de newcastle sin vacunación

En el mundo hay tres o cuatro países productores “que crían sus pollos libre de newcastle sin vacunación” y Uruguay es uno de ellos. “Esa es una enfermedad importante y ser libre sin tener que vacunar es como ser libre de aftosa sin vacunar a la vaca”, ejemplificó.

“Tenemos un excelente clima, calidad de agua, buena mano de obra, nos autoabastecemos de granos, tenemos todo lo más difícil, y a nivel ministerial siempre solicitamos que se habilite el país, que se hagan las gestiones, y si la industria nacional no quiere habría otras industrias”, insistió.

“Hace un año que China está haciendo excelentes negocios en la región”, con Argentina y Brasil, mientras “nosotros miramos la fiambrera”.

“Somos un país sanitariamente espectacular, sin embargo no tenemos como demostrarlo; no podemos vender a nadie porque no estamos habilitados. Eso es algo que el país tiene que hacer sea el gobierno que sea, lo tiene que hacer, como ocurre con la carne de vacuno, eso mismo tiene que pasar con la carne aviar”, concluyó.

¿Qué es la Asociación de Façoneros del Uruguay?

La Asociación de Façoneros de Pollos Unidos (AFPU) tiene 15 años y nuclea los productores, tiene 214 socios de un total de 230 façoneros.

El nombre es porque nosotros criamos el pollo a façon, lo recibimos con un día de vida y lo entregamos a peso de faena. El pollo nunca es de nuestra propiedad, las aves, la ración, todo, es propiedad de alguna de las seis empresas avícolas que hay en el país. Ellos nos entregan el pollo BB, la ración, el servicio técnico, la sanidad, todo lo que tiene que ver con ese pollo y lo vienen a levantar a peso de faena. Nosotros ponemos todas las instalaciones en el cuidado del ave que es de 24 horas, en las empresas familiares el matrimonio se turna para trabajar las 24 horas del día.

Tags: AFPUaviculturaLa MañanaLuis Strazzarinorurales
Noticia anterior

Montevideo recibió a barcos científicos y militares rusos rumbo a la Antártida

Próxima noticia

El grito de libertad de El Observador

Próxima noticia
El grito de libertad de El Observador

El grito de libertad de El Observador

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.