• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Ricardo Beiro: “El teatro te obliga a ser libre”

“El teatro entre otras cosas te cuestiona. ¿Está bien lo que está pasando o tengo que ponerme a pensar?, ¿hay algo por detrás?, ¿por qué me lo quieren poner en blanco y negro?”

por Redacción
23 de enero de 2020
en Cultura
Un río contaminado de recuerdos
WhatsAppFacebook

El director, fundador y docente de la Escuela del Actor, Ricardo Beiro, destaca la importancia del teatro en la sociedad. “Te obliga a ser libre”, dice y esto es “un problema porque la gente no quiere ser libre, quiere que le digan a dónde ir”.

Cuando nos ponemos frente al televisor a ver el informativo o vemos una película, hay un editor que “muestra la imagen de lo que él quiere que yo vea, pero en el teatro me siento, miro y presto atención a lo que quiero, la edición la hace el espectador”, señala. “Mientras un actor habla puede estar observando lo que otro hace sobre el escenario, o escuchando la música. No hay ‘domesticación’ como puede haber con una imagen”.

Según Beiro, “el espectador de teatro tiene que tener la cabeza y la sensibilidad para meterse en ese mundo. Tiene que estar dispuesto a armar esa historia, imaginar (lo que está sucediendo”.

“En la sociedad, si dejás, te domestican en lo que comés, lo que tomás, en lo que mirás. Prendes el informativo y sobre determinado hecho te dicen ‘es eso’. ¿Pero si no es como te lo cuentan? Yo tengo que tener la posibilidad de elegir en todo, de no seguir un eslogan, de no seguir un verso, de no ir en esa dirección solo porque los demás van”, expresa.

Beiro además destaca cómo el teatro aleja a las personas de una actitud pasiva. “El teatro entre otras cosas te cuestiona. Cuestiona la condición humana, cuestiona todo el tiempo. ‘¿Está bien lo que está pasando o tengo que ponerme a pensar?, ¿hay algo por detrás?, ¿por qué me lo quieren poner en blanco y negro?, déjame pensar un poco’. Eso es lo que genera el teatro”.

En su visión, el teatro, la libertad y la democracia están unidos. “Hay que acordarse del vínculo que el teatro tiene con la democracia”, comenta Beiro. “La democracia la inventaron en el siglo V antes de Cristo. Fueron Pericles, Clístenes, Solón quienes se plantearon cómo hacer para que el pueblo entendiera la democracia. Y ¿qué hicieron? Inventaron los anfiteatros (por) el concepto griego de que el ciudadano ejercía la convivencia social en un teatro; se inventaron las tragedias griegas, la comedia”, surgieron “Esquilo, Sófocles, Eurípides que planteaban todos los temas de debates filosóficos, religiosos, humanos, y la gente votaba cual era la mejor tragedia, la mejor comedia. La democracia se inventó con el teatro”, subrayó.

Además “antes de que se escribiera la Biblia se escribió Medeas y Electra que son obras de teatro. Eso muestra la importancia del teatro, y algunas sociedades lo saben”.

El teatro y los audiovisuales en Uruguay


Respecto a lo que sucede con el teatro a nivel local, Beiro dice que hay mucha actividad de gente que “hace teatro”, pero aclara que “una cosa es hacer teatro y otra ser actriz o actor”.

Destaca que es “imperioso” lograr la profesionalización de los actores y dice que cada vez tienen que estar más preparados técnicamente. “Me preocupa que el público no se actualice. No podemos quedarnos atrás”, dice y aclara: “El público debe recibir las cosas que pasan en el mundo, que son universales. Si la orquesta del Sodre toca la novena de Beethoven, tiene que tocarla bien como la toca la filarmónica de Berlín. Y si se hace Hamlet hay que hacerlo bien. Para eso hay que ayudar al público y actualizarlo”.

Para eso los actores deben “tener más sensibilidad” y para lograrlo “hay que estar en contacto con todas las artes: la buena música, los buenos artistas plásticos, la buena pintura, esas cosas que realmente puedan afinarte con la sensibilidad”.

“Las grandes sociedades tienen teatros muy fuertes”, Viena, Londres, incluso “en Broadway cada vez más se ve un tipo de teatro que antes no se veía, uno lo relacionaba más a las comedias musicales que están todavía, pero de repente te encontras con William Shakespeare, (Antón) Chéjov, (Eugène) Ionesco, (Samuel) Beckett, todos autores que antes no era tan fácil encontrar porque antes era mucho más comercial; ahora están esos autores y las salas se llenan”, asegura.

En Uruguay “no es que estamos lejos de eso, pero tenemos que ponernos al tanto porque eso es lo que está pasando y los grandes actores que ves en el cine y la televisión son grandes actores de teatro”.

Un ejemplo de eso es Sylvester “Stallone que tiene un master en Bellas Artes, sabe lo que hace; lo ves actuar o armar guiones y sabe, sabe mucho”, aunque “lo que hace es masivo y comercial”.

“Otro ejemplo es (Steven) Spielberg”, quien viajó a Londres en busca de un director de teatro para dirigir cine, eligió a Sam Mendes no porque supiera de cine sino porque sabe de actores y lo puso a dirigir una película que luego fue reconocida, Belleza Americana, “una película inolvidable, impresionante, con grandes actores”.

Pero en Uruguay los actores de teatro no se toman en cuenta en los audiovisuales. Lamenta que cuando hacemos un audiovisual, “quienes lo hacen no incorporan al teatro. Uruguay hace mucho audiovisual y está muy bueno… Sería más interesante que supieran más de actuación, que entren más a los teatros, porque si Spielberg entró a uno a buscar un director que nunca dirigió cine, por algo es.”.

Beiro cita a “La lista de Schindler” como otro ejemplo de Spielberg, quien ve a Liam Neeson en una obra de Eugene O’Neill en el teatro y luego lo convoca para la película. “Si Spielberg convoca actores de teatro, ¿por qué esos señores (que hacen audiovisuales en Uruguay) no entran al teatro?”, cuestiona. “Te dicen esa frase de que ‘los actores son muy teatrales’ y sí, todos los grandes actores son muy teatrales”.

Eso es “no saber lo que está pasando” en el mundo; “no saber que Helen Mirren y Meryl Streep se formaron con Shakespeare. Pero creo que lo audiovisual va a mejorar en la medida que mejore artísticamente, y creo que sí, que va a mejorar, pero tenemos que ponernos al tanto de lo que pasa en el mundo”, concluye.

Exigir e incentivar más

“Se habla de educación, educación, educación, pero se mantiene el arte aparte. ¿No deberían incentivarlo más?”, cuestiona Beiro. “Al teatro, ¿no deberían apoyarlo más para que los actores no tengan que trabajar todo el día en otra cosa y hacer teatro de noche? ¿No deberían exigirles a los actores y a los teatros ser mejores?”

Considera que debería haber un fondo de teatro y dárselo “al que trabaja mejor, al más competente, más profesional, y van a surgir porque hay teatro y gente muy buena. Pero hay que exigir e incentivar más”.

“Hay fondos de este tipo de la Intendencia, el Parlamento, ahora hay una ley que están buscando cómo financiar, pero siempre corremos detrás de la petisa y solo alcanza para pagar la luz, el agua y al técnico. Capaz que ahora con esta ley surge algo más, estos años hubo ayuda pero si mirás los grandes presupuestos te morís”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturalibreopinionRicardo Beirosemanarioteatro
Noticia anterior

En bici sin edad: pedaleos que convierten la generosidad en alegría

Próxima noticia

La semana en La Mañana: 22 al 28 de enero

Próxima noticia
Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La semana en La Mañana: 22 al 28 de enero

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.