• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La tensión entre EE. UU. e Irán

por Marcos Methol
16 de enero de 2020
en Actualidad
La tensión entre EE. UU. e Irán
WhatsAppFacebook

Cuando se analiza un determinado acontecimiento internacional es bueno atender a los factores internos y externos que movilizan a los actores involucrados. Pueden predominar unos u otros, pero difícilmente respondan únicamente a motivaciones de política doméstica o de geoestrategia.

La guerra, como decía Juan Pablo II, es siempre una derrota para la humanidad. Pero aun frente a este escenario, hay que desentrañar los factores que explican el panorama dado. En medio de una escalada de agresiones entre EE. UU. e Irán, el ataque y asesinato del General iraní Soleimani el pasado 3 de enero por parte de drones norteamericanos elevó a otro nivel el conflicto y el hashtag #Terceraguerramundial se volvió tendencia en las redes sociales.

¿Cuál fue la motivación del gobierno de EE. UU. para dar este paso? Trump alegó que Soleimani tenía previsto un ataque a la embajada de EE. UU. en Bagdad, aunque la oposición demócrata le ha solicitado pruebas que por ahora no aparecen. Para el analista internacional Mariano Caucino, basado en asaltos ocurridos en los últimos meses y con el temor de que se repitiera la humillación de lo que fue la toma de la embajada de EE. UU. en Irán en 1979, Trump habría tomado la decisión de evitar cualquier posibilidad semejante en un año electoral. Además, recuerda Caucino, aquel evento provocó en buena medida que el entonces presidente Jimmy Carter perdiera su reelección con Ronald Reagan.

Por otro lado, el gobierno de Irán, apenas terminadas las honras fúnebres a Soleimani, decidió realizar un ataque convencional con misiles a dos bases de la coalición internacional en Irak. En un principio se temió lo peor, pero con el paso de las horas se difundió que el ataque había sido limitado y anunciado a las autoridades iraquíes, sin voluntad de provocar bajas en filas norteamericanas. No obstante, fue una demostración de fuerza y una advertencia que seguramente no pasó desapercibida y en algún modo hizo acordar a los bombardeos de EE. UU., Gran Bretaña y Francia en abril de 2018 en Siria.

Tras los días de furia vino cierta calma con declaraciones por parte de EE. UU. e Irán que hacen pensar en la posibilidad de una salida negociada de este nivel de conflicto, ya sea a través de un nuevo acuerdo nuclear o con el repliegue de ambos en zonas críticas, como Irak y Siria. Sin embargo, la amenaza de destrucción de patrimonio cultural por parte de Trump así como el derribo de un avión civil ucraniano por parte de Irán muestran que el conflicto puede volverse totalmente irracional y criminal. Y todo puede ser cuestión de un error de cálculo.

La situación está muy difícil internamente para los países más involucrados en este asunto. EE. UU. con su presidente atravesando un juicio político en año electoral, Irán con masivas protestas y una importante crisis económica, Irak con presidente y primer ministro renunciados en medio de una convulsión social, Arabia Saudí con el peso de la condena internacional por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi y varios príncipes presos e Israel con un empate político que dificulta la gobernabilidad de un Netanyahu acorralado por denuncias y un procesamiento por corrupción.

Veamos ahora el aspecto vinculado a las geoestrategias. En su discurso del 20 de enero de 2017, Donald Trump inauguró su presidencia anunciando su anhelo de buscar “amistad y buena voluntad con las naciones del mundo en el entendido que es un derecho de todas las naciones poner en primer lugar sus propios intereses”. Durante su conducción, se ha mostrado más respetuoso de los líderes fuertes y por el contrario tuvo gestos de desprecio hacia los gobernantes más sumisos.

Dijo también en aquella ocasión “reforzaremos viejas alianzas, formaremos nuevas y uniremos al mundo civilizado contra el terrorismo islámico radical”. El reforzamiento de las alianzas se dio a través de fuertes presiones comerciales y diplomáticas a socios como México, Canadá, la Unión Europea, Turquía y Corea del Sur. Por otra parte, las nuevas alianzas implican para Trump el fin del sistema de organización multilateral y de gobernanza mundial vigente. Hacia qué nuevo paradigma vamos es la gran incógnita.

Es cierto que Trump no inició el camino de la guerra internacional contra el terrorismo, proclamada por EE. UU. luego de los atentados del 11-s de 2001. Ese proyecto se llevó por delante al Derecho Internacional, generando la multiplicación y extensión del radicalismo por Medio Oriente, África y Asia, y provocando intensas olas migratorias que siguen afectando a Europa. El fortalecimiento del Estado Islámico llegó a ser tal que motivó un entendimiento inesperado entre Rusia, Turquía e Irán que fue clave para derrotarlo en el campo de batalla. Varios expertos internacionales coinciden que desde el derrocamiento de Saddam Hussein en 2003 Irán ha ganado influencia en la región, mientras que la guerra en Siria desatada en 2011 consolidó el papel de Rusia y está empujando a Turquía cada vez más lejos de la OTAN. Tanto Rusia como Turquía además están auspiciando un cese al fuego en Libia, en guerra civil desde 2014 tras el derrocamiento años antes de Muamar Gadafi.

En otras palabras, la guerra contra el terrorismo fue un gran fracaso para la gran estrategia norteamericana, por más que haya sido un lucrativo negocio para algunos particularmente. La revolución energética de EE. UU. de los últimos años, que le permite no solo el autoabastecimiento sino también tener capacidad exportadora, acelera la posibilidad de un repliegue de la zona de Medio Oriente. La cuestión es si el repliegue implica la retirada definitiva, una hipótesis improbable, o el reacomodamiento en esa región en función de las nuevas prioridades que ya no serían tanto la apropiación de los recursos petroleros, sino la regulación del precio a través del control de los puertos y estrechos principales.

En un interesante artículo publicado el 26 de junio de 2019 en el New York Times, el analista Robert Kaplan señaló que “las tensiones actuales son en menor medida sobre Irán y el Golfo Pérsico y más sobre China y el Océano Índico”. Para Kaplan la importancia que tiene el Golfo de Omán es que separa no solo a Omán de Irán sino también a Omán de Pakistán, y es en este último país donde China tiene una importante plataforma en el puerto de Gwadar para la Iniciativa de la Franja y la Ruta. “China ya está en Medio Oriente”, escribió el analista norteamericano, e incluso sería más importante para el país asiático que para EE. UU., por la dependencia energética que sí tiene China.

Además, puede agregarse, la salida de China a las aguas calientes por el Índico es fundamental ante las disputas que existen en el Mar de China. Algo similar pasa con Rusia que, buscando una alternativa a las aguas frías del Báltico, pone gran interés en su salida por el Mediterráneo, donde el estrecho de Kerch es clave y por eso el asunto de Crimea tiene tanta relevancia.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEE.UU.Iránopinionsemanariotensión
Noticia anterior

A 500 años del comienzo de una red de intercambios intercontinentales

Próxima noticia

Cómo el banco de Chávez utilizó Uruguay ante la indiferencia del BCU

Próxima noticia
Cómo el banco de Chávez utilizó Uruguay ante la indiferencia del BCU

Cómo el banco de Chávez utilizó Uruguay ante la indiferencia del BCU

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.