• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Felipe Schipani: “No proponemos juntarnos para sacar al FA, sino para cambiar su gestión deficitaria”

El Partido Colorado (PC) delinea las estrategias de cara a la elección departamental. En Montevideo, el plan es reeditar la coalición multicolor, por entender que es la manera de ganar. El secretario general del partido en el departamento habló con La Mañana al respecto y se refirió también a la interna colorada.

por Redacción
16 de enero de 2020
en Política
Felipe Schipani:  “No proponemos juntarnos para sacar al FA, sino para cambiar su gestión deficitaria”

Imagen: Diego Lafalche

WhatsAppFacebook

¿Qué significa para usted haber sido electo secretario general del partido en Montevideo?

En primer lugar, es un orgullo para un colorado militante de toda la vida ocupar ese lugar. En segundo término, es una enorme responsabilidad porque estoy convencido de que hay mucho por hacer a nivel partidario en Montevideo. El partido en los últimos tiempos ha venido perdiendo terreno en el departamento, entonces una de las cosas que nos hemos planteado como política a mediano y a largo plazo es reconquistar esos espacios territoriales, volver a los barrios, reinstalar los clubes seccionales del batllismo, para nuclear allí a todos los dirigentes, a los adherentes, y estar en contacto directo con la ciudadanía.

Además, aprovechando que vamos a ser gobierno, es importante generar la instancia para que los compañeros que ocupan responsabilidades de gobierno como ministros, subsecretarios, directores de entes o también los legisladores, concurran a esos clubes seccionales a rendir cuentas, a conversar con la gente. Esa es una de las principales tareas que nos proponemos, tratar de fortalecer la presencia territorial del partido en Montevideo. En el corto plazo, el gran desafío es comparecer a la elección departamental de la mejor forma. Nosotros estamos convencidos de que se debe hacer a través de un lema común dentro de los partidos de la coalición.

¿Cree que esa circunstancia le da chances reales a la oposición de ganarle al Frente Amplio (FA) en Montevideo?

Yo creo que la única forma de ganar es de ese modo, bajo un lema común. De la otra manera, compareciendo los partidos por separado, es difícil, dado que las reglas de juego de la elección departamental son distintas a las de la votación nacional, donde hay dos vueltas. En esta instancia hay una sola y por tanto gana el partido que tiene más votos.

¿Todavía no se ha definido cuál va a ser ese lema común?

Estamos conversando estos días puesto que los tiempos apremian, pero yo aspiro a que podamos alcanzar un acuerdo y que todos los partidos advirtamos la necesidad de ofrecerle a la ciudadanía de Montevideo una alternativa real de cambio. Yo creo que perfectamente se puede competir con chances en la medida que todos comparezcamos juntos.

¿Cuál es el objetivo final? Muchas veces se acusa a la oposición de querer juntarse para sacar al FA del gobierno.

Esa es una forma de ver las cosas. No proponemos juntarnos para sacar al FA, sino que la consecuencia natural de la alternancia es que quien ocupa la posición de gobierno, la deje de ocupar. Hay que cambiar Montevideo pero no para sacar al FA, sino para cambiar la gestión que ha venido haciendo la fuerza política en los últimos 30 años, que ha sido deficitaria. Eso ha quedado en evidencia inclusive en los dichos de uno de los candidatos, Álvaro Villar, quien dijo que aspira a tener la ciudad más limpia. Eso significa que la ciudad hoy está sucia.

El FA no ha podido solucionar el tema de la limpieza, hay enormes problemas en la movilidad, en el transporte, en la iluminación. Ha sido una gestión deficitaria y por eso es fundamental cambiar. La consecuencia, naturalmente, es que el FA abandone el gobierno, ya que ha sido quien ha gobernado en los últimos 30 años. Hay que frenar eso y hay que tratar de, como se hizo a nivel nacional, generar una instancia para que el cambio sea propicio.

¿Cómo tomó las acusaciones a la Corte Electoral por parte de algunos grupos frenteamplistas, de que supuestamente cambió las reglas de juego en favor de la oposición para las próximas elecciones departamentales?


Son absolutamente infundadas las acusaciones a la Corte en la medida de que se retoma el criterio de la primera elección municipal del año 2010, donde no hay una prohibición a texto expreso. Es decir, para las elecciones municipales no hay prohibición de comparecer en la interna por un lema y poder hacerlo en las subsiguientes elecciones con otro lema. Hay prohibición para las nacionales y las departamentales, pero no la hay para las municipales. Es un principio jurídico básico, si no hay una prohibición a texto expreso, tiene que primar la libertad. De lo que se trata, nada más y nada menos, es de limitar derechos políticos de las personas, de poder ser candidatos. Eso no puede hacerse a través de un acto administrativo, no puede dictarlo la Corte Electoral, o sea, tiene que estar previsto en alguna norma de carácter legal o constitucional, entonces la Corte razonablemente lo que resuelve es dejar en libertad a aquellos ciudadanos que estuvieron en un lema en la interna y quieren estar en otro lema en la elección departamental.

¿Fueron excesivas las acusaciones entonces?

Sí. Me parece que se han excedido algunos actores políticos en las críticas, incluso una expresión de un grupo del FA trató de “inmoral” la resolución de la Corte. No es cierto, además, que se estén cambiando las reglas de juego, porque cada reglamento rige para la elección de la que se trate. No es que había un reglamento vigente y la Corte lo cambió, sino que hubo un reglamento para el 2015, pero terminada la elección departamental y municipal, dejó de tener vigencia. Ahora, en el nuevo reglamento, se recoge el primer criterio de la municipal del 2010, que después fue modificado en 2015 y ahora se retoma.

Por otro lado, es natural y lógico que esto suceda, porque la Corte ha tenido tres integraciones distintas; en el 2010 tenía una, en 2015 otra y ahora una diferente. Es como en la Suprema Corte de Justicia, con determinadas integraciones tienen instancias en las que entienden que algo es inconstitucional, y con otras dicen que es constitucional. Creo que todas las críticas que he escuchado son infundadas e injustas, porque la Corte Electoral es de las instituciones más serias de este país, reconocida internacionalmente por su prestigio.

¿Cómo ve la interna colorada hoy?

Yo la veo bien. Percibo que hay un partido unido, donde el Dr. Sanguinetti ha ocupado la Secretaría General, producto del ofrecimiento que le hizo Talvi en su momento. Veo que hay un PC en unidad, trabajando en conjunto de cara a las departamentales y encarando la tarea de gobierno también con ese talante.

¿Qué espera de la gestión de Talvi en la Cancillería?

Yo creo que va a hacer una excelente gestión, porque en la campaña electoral nos pasamos hablando de la necesidad de insertar al Uruguay en el mundo, de abrir mercados, y no hay mejor oportunidad de hacerlo que con nuestro líder al frente de la Cancillería.

¿Se ha conversado acerca del tiempo que Sanguinetti estará en el Senado?

No tengo información sobre eso, más allá de lo que ha trascendido en prensa, yo no he conversado al respecto.

¿Qué temas le interesaría a usted abordar en la Cámara de Diputados?

Yo he solicitado integrar (aún no se ha definido) la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes, porque creo que es el gran problema del país. Además, Robert Silva integra la ANEP, de modo que esa es otra razón para estar ahí. También fue uno de los temas insignia de la campaña la creación de los 136 liceos (en zonas de contexto crítico).

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacambiardeficitariaFelipe Schipanigestiónopinionsemanario
Noticia anterior

Ing. Agr. Volonté: Uruguay produce carne ovina “de primer orden” y “calidad mundial”

Próxima noticia

El rol de Uruguay en la nueva estructura narco transnacional (parte II)

Próxima noticia
El rol de Uruguay en la nueva estructura narco transnacional (parte II)

El rol de Uruguay en la nueva estructura narco transnacional (parte II)

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.