• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Día del Enfermero Militar: Funcionarios que se adaptan a todos los terrenos

por Redacción
22 de febrero de 2024
en Actualidad
Día del Enfermero Militar: Funcionarios que se adaptan a todos los terrenos
WhatsAppFacebook

Cada 23 de febrero, desde hace tres décadas, se celebra el Día del Enfermero Militar, dedicado a aquellos profesionales que protegen, rehabilitan y cuidan a los ciudadanos dentro y fuera del país. Que se conmemore esta fecha en Uruguay es gracias al impulso del enfermero y Sargento (retirado) Walter Díaz, quien repasó la historia que enorgullece a estos trabajadores de la salud militar.

El 6 de agosto de 1991, el enfermero especializado en aparatos de yeso Sargento (retirado) Walter Díaz Portuguez, presentó una propuesta a la dirección del Hospital Central de las Fuerzas Armadas (Hcffaa) que impulsaba la creación de un día del enfermero militar, ya que había notado que en algunos países del mundo estos funcionarios eran reconocidos en una fecha especial, algo que, hasta ese entonces, no se había propuesto en Uruguay.

La iniciativa de Díaz llegó al director general del Servicio de Sanidad de la época, general Raúl Mermot, quien tomó la documentación y comenzó el proceso que, posteriormente, permitió cumplir con el proyecto. La fecha elegida para celebrar el Día del Enfermero Militar fue el 23 de febrero, en homenaje a la aprobación del reglamento de enfermeros de la sanidad militar en el año 1921.

“Cuando ingresé al hospital, busqué en diferentes bibliotecas y no existía el día del enfermero del Hospital Militar, y como siempre fui bastante curioso, comencé a buscar, tomar nota y vi que tampoco había una fecha concreta de la creación en la escuela de enfermería. Seguí hurgando y pude obtener una cantidad de historias sobre la enfermería militar y, por eso, elevé la inquietud al director de ese momento”, explicó Díaz en diálogo con La Mañana.

Recordó que los directores lo estudiaron y, de esa manera, fue tomando forma el expediente, hasta llegar a la fecha representativa del 23 de febrero. “En la carrera militar, antes de ese reglamento, no existían los cursos de enfermería, se aprendía en los cuarteles”, explicó.

Posteriormente y luego de diversos trámites, en 1994, el documento ingresó al Parlamento y se aprobó por decreto de ley por el Ministerio de Defensa, según Decreto 447/994, en octubre. “Luego de eso, al principio, estuvimos en el anonimato porque la celebración desde el hospital no se realizaba, pero seguí golpeando puertas, entonces, cada año, el director general de turno me recibía y yo le comentaba sobre el Día del Enfermero para que lo tomaran en cuenta con la idea de felicitar a esos trabajadores”, sostuvo el entrevistado.

A casi treinta años de aprobarse la fecha especial, y con un arduo trabajo de por medio, Díaz continúa buscando el reconocimiento de los trabajadores de enfermería militar, y es por eso que elevó una inquietud por escrito para solicitar al Correo Uruguayo un sello conmemorativo por el aniversario de la fecha. “Creo que lo vamos a tener pronto, aún estamos a la espera”, indicó.

Calidad de salud a la familia militar

Las diferencias principales entre un enfermero tradicional y uno militar, es que el segundo debe ser funcionario militar, además, cumplir funciones que otro enfermero no, porque debe salir en maniobras, hacer otro tipo de trabajo, y tiene que estar especializado para terrenos diversos según el servicio. A su vez, muchos participan en misiones de paz y se deben adaptar a diferentes costumbres e idiosincrasia de cada país al que llegan.

“Cuando el director general del hospital de la época me preguntó por qué había que reconocernos en un día especial, le dije que nosotros brindamos calidad de salud, junto con el médico, a la familia militar. No somos diferentes que otros, solo que la capacitación teórica y práctica del Hcffaa es muy elevada, se nos especializa más para otro tipo de escenarios”, detalló.

El reconocimiento no sumó mayores ingresos económicos, “nos sumó a nivel moral tener nuestro propio día para poder celebrar”, dijo Díaz. Comentó que aún falta mucho trabajo para reunirse cada 23 de febrero, “porque hoy las personas llevan una vida muy acelerada, y las instancias de reuniones implican disponer de un tiempo exclusivo para eso”, apuntó.

Actualmente, en conversación con el director Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas, el general Hugo Rebollo, le comentó a Díaz que este año se desea realizar un evento diferente, una actividad más vistosa. “Hablé con casi todos los comandantes en jefes, jefe de centros de atención periférica de las Fuerzas Armadas, sanidad de la Fuerza Aérea, de la Escuela Militar y otras unidades, porque casi todos los 23 de febrero se hace una reunión, se realiza un balance de cómo viene la formación en la Escuela de Sanidad y el desarrollo de cursos”, expuso.

Una vida dedicada al Ejército: entre la música y la enfermería

Díaz llegó a Montevideo en 1975 en busca de trabajo, con la idea de ingresar en la Escuela de Músicos del Ejército, ya que tocaba en una orquesta en su lugar natal: Paso de León, Artigas. En esa época si no se contaba con una recomendación de un oficial o alguna autoridad, no daban ingreso a la escuela de música.

“Al no poder ingresar como alumno, seguí buscando y encontré una unidad que me permitió ingresar, y luego a su banda de músicos, entonces comencé a tocar en la Banda Militar de la Brigada de Infantería número 5, luego en la Escuela Militar. Fui instructor de la primera banda lisa combatiente de la Fuerza Aérea con el maestro de banda Walter Miño”.

Luego como bastón mayor de la banda de parada de la Armada, “tuve el orgullo de bajar el bastón mayor en el acto de la vuelta a la democracia en el año 1985, con la marcha diana General León de Palleja”, rememoró. “Tengo una historia muy linda dentro de la vida militar”, dijo. Luego de tocar en la banda de la Armada, se incorporó al Hospital Militar porque un jefe le sugirió que, por ser enfermero, fuera a trabajar allí.

“Cuando llegué al hospital hacía tantos años que había hecho el curso de enfermería que lo único que sabía era que la jeringa tenía una punta, pero siempre que me propongo algo le pongo alma, corazón y vida, y me propuse ser buen profesional. Recorrí todas las policlínicas del hospital y pedí hacer pasantías, lo hice en todas, aprendí el manejo de todo el Hospital Militar. Me fui enamorando de la enfermería poco a poco, luego intenté en diferentes especialidades hasta que opté por traumatología e hice el curso de yeso. Le debo mucho al hospital”, señaló el entrevistado.

Aseguró ser un “amante de la enfermería” porque implica empatía y dedicación, aunque “a veces nota que se está perdiendo”, lamentó. “Cuando tengo un paciente siempre trato de conversar, porque considero que la empatía es parte del tratamiento y de la cura. No me gustaría que se siga perdiendo la calidad humana”, subrayó. En ese sentido, comentó que tiene la sensación de que hoy se ha perdido un tanto la vocación, y que, a veces, con las nuevas tecnologías se disminuye el contacto médico-paciente.

Díaz llegó con ganas de hacer cosas y por eso empezó a investigar lo del día del enfermero militar, por eso, también, tomó la iniciativa de la creación de un sello conmemorativo. Aún activo con treinta años en el Hospital Policial y el sanatorio Crami en su profesión de técnico en aparatos de yeso, se encuentra en la búsqueda de la creación de la Asociación Nacional del Enfermero Militar de Uruguay para intercambiar sobre la especialidad con el mundo.

“Entiendo que hay momentos en los que te encontrás peleando solo en un desierto, porque no todos tienen tiempo de encarar asuntos como este, pero considero que hay que discutirlo, al menos, porque este es el camino para dejar nuestra profesión en lo más alto”, reflexionó Díaz, quien hoy sigue dividido entre la música y la enfermería, ya que es el bastón mayor de la banda de viejos camaradas retirados.

TE PUEDE INTERESAR:

A pocos kilómetros de Gaza, las Fuerzas Armadas uruguayas colaboran con la paz en la región del Sinaí
Senador Domenech en discrepancia con que las Fuerzas Armadas intervengan en la prevención y represión del delito
Conmemoración del “Día de la Unidad y las Fuerzas Armadas Italianas” en Montevideo
Tags: Día del Enfermero MilitarFuerzas Armadassalud
Noticia anterior

El interior es capital

Próxima noticia

En Tapia, Canelones, hay predios rurales que no tienen agua para consumo humano

Próxima noticia
En Tapia, Canelones, hay predios rurales que no tienen agua para consumo humano

En Tapia, Canelones, hay predios rurales que no tienen agua para consumo humano

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.