• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Las Llamadas: a diez años sin Carlos Páez Vilaró

por Roberto Mezzera Raggi
15 de febrero de 2024
en Cultura
Las Llamadas: a diez años sin Carlos Páez Vilaró
WhatsAppFacebook

Febrero en Uruguay es sinónimo de Carnaval y este a la vez tiene un plato fuerte que son Las Llamadas, que tuvieron a Carlos Paéz Vilaró como participante de lujo durante más de medio siglo.

En estos días se cumplen diez años del fallecimiento de Carlos Páez Vilaró, el 24 de febrero de 2014, diez días después de recorrer el trayecto candombero con su tambor al hombro, su dominó y alpargatas, más su espíritu rutilante e inigualable, de lo que pasó a ser su última Llamada.

Carlos Paéz se nutrió de materia prima y temática creativa para elaborar su arte inicial, justamente en el ambiente de los barrios Sur y Palermo, más precisamente en el conventillo Mediomundo –hasta su demolición– y en la amistad de figuras como Juan Ángel Silva y su hijo Cachila, Lágrima Ríos, Martha Gularte, Canela, Rosa Luna, Pirulo y tantos otros cultores de la música y danza de la raza negra.

“Se dice por ahí, que al caer el Mediomundo, su historial fue lo único que no pudo ser decapitado. Que en un descuido del verdugo, partió sin dejar señas por el hueco de sus ventanas, para refugiarse en el corazón del pueblo” (Mediomundo, un mundo de recuerdos, Carlos Páez Vilaró, 2000).

Recuerdos

Cuando de muy chico, mi padre me llevaba a ver salir las Llamadas desde Paraguay y la Rambla, no imaginaba que años después participaría, como en un rito impostergable, de la salida de Morenada desde el patio del Mediomundo junto a mi amigo –padre postizo y maestro–, entreverado entre la nutrida comparsa, con su máscara y sombrero que casi no lo dejaba reconocer.

Y allá desfilábamos atrás de la cuerda de tambores que integraba Páez, con sus hijos, amigos e invitados del verano que se venían de Casapueblo a Cuareim para no perderse el espectáculo, en ese entonces no tan profesional y organizado como ahora, pero seguro que bañado en calor, humo, olores, gritos, agua tirada desde los balcones rivales y un particular ritmo de lonjas difícil de repetir en otro lado del mundo.

Así lo registraban periodistas extranjeros y así lo comentaba Carlos, conocedor profundo de África toda.

Las Llamadas son un fenómeno popular muy curioso. Se da un día al año y arrastra enormes multitudes como el fútbol, las carreras de caballos, las murgas y tantos otros espectáculos, con el destacado y original ambiente de unas calles repletas de gente, bares improvisados en los zaguanes o ventanas del barrio, sillas y palcos con precio, como balcones y azoteas de casas del recorrido, pero también –gratuitamente– en las veredas, con cordones humanos en doble o triple fila, parados durante horas para ver pasar su conjunto favorito o simplemente ser testigo de esa manifestación de arte con origen ancestral, que hoy continúan generaciones de descendientes de aquellos esclavos que salían en la Noche de Reyes vestidos de amos y doctores, bailando hasta el amanecer del Montevideo antiguo.

En esos cincuenta años largos en el tiempo, Añoranzas Negras, Lonjas de Cuareim, Morenada y Cuareim 1080, tuvieron a Páez Vilaró integrando, como uno más, sus cuerdas de tambores ininterrumpidamente, tocando su piano pintado por el mismo.

Hoy, en Isla de Flores y aledaños, hay cambios notorios en el engalanado de las calles; el recorrido, antes de ida y vuelta y extenuante; el número de comparsas: de una veintena a medio centenar; el lujo de los vestidos y la coreografía; la televisación; el control de acceso; la seguridad. En el caso de la gente de calle Cuareim, pasó de salir del legendario Mediomundo, donde se aprontaba, a hacerlo ahora –casualmente marcando presencia– desde los locales que servían de gráfica a La Mañana y El Diario, que ahora se llenan de maquilladores, vestuaristas y directores de la comparsa lubola. Pero lo que no cambia es el clima que envuelve al espectáculo: desde el tiempo, con sus calores estivales y sus amagues de lluvia y viento, hasta los miles de espectadores de toda extracción social, magnetizados por el ritmo, el color y la fila humana interminable de participantes que contagia ritmo a las piernas y hace resonar los estómagos de los presentes.

¡Cuántas anécdotas!

Juan Ángel Silva, director y factótum de Cuareim en los años iniciales, llegó a cederle a Páez tanto su tambor ante un pinchazo del cuero, como el propio dominó, o capa colorida, porque el maestro la había olvidado. Al ver esos gestos en distintas Llamadas, confirmé que la amistad que existía entre los caciques era realmente auténtica.

Pasar desfilando por las aceras que daban a los balcones y techos de los conventillos y casonas de los barrios rivales, identificados por sus calles insignia: Ansina, Gaboto, Durazno, implicaba sentirse bañado desde lo alto por un agua de palangana, que a veces era algo tibia de más… ¡Gajos del oficio!

No hace mucho, Carlos había prometido desfilar solo unas cuadras y luego retirarse por precaución. Estábamos con su esposa, Annette, esperando en la bocacalle establecida y nos tuvimos que resignar a ver cómo seguía olímpico meta tambor junto al resto de sus compañeros. O aquellas vueltas a Casapueblo de madrugada en su Land Rover, para esperar la noticia, por radio –obviamente– de quién había sido el triunfador del desfile.

La negritud, que mencionaba siempre, como fuente de inspiración y respeto

Carlos Páez, Carlitos, como se le decía en ese ambiente del barrio Sur, se había compenetrado del sentir africano a poco de conocer las comparsas montevideanas, cuando buscaba tema de inspiración para sus pinturas. Años después, con sus viajes al África, explorando el continente que nacía a la libertad en los años sesenta, se embebió de ritos, colores, ritmos, costumbres y las trasladó a sus pinturas y al decorado de los estandartes y banderas del grupo lubolo, compuso letras de candombes y dirigió coros como uno más de ese folclore afrodescendiente, al que le llamaba negritud con enorme respeto y afecto.

“Medio siglo atrás, al poner un tamboril bajo mis hombros estaba bien lejos de imaginar que ese campo musical me acompañaría como un talismán toda la vida. Por eso comprendo que el tambor para el negro sea el cofre musical donde guarda sus sensaciones, sus estados de ánimo” (Las Llamadas, Carlos Páez Vilaró, 1999).

Ausencia del maestro

Ayer se extrañó a Carlos Páez, como sucede hace diez años, pero su hija Agó se encargó de mantener su estilo al pintar los tambores de C1080 y Lonjas de Cuareim, que lo homenajea, de algún modo, al vestir con los colores verde, blanco, rojo y negro, tan característicos.

“Se fue a pintar al cielo esta mañana” era la frase del cartel en el portón de Casapueblo, el día de su fallecimiento repentino en febrero de 2014, diez años atrás. Uruguay todo lo sintió como una pérdida irreparable y le dio un tributo de despedida multitudinario y popular. Fue todo un símbolo de una vida de trabajo tenaz y constante, estuviese donde estuviese, siempre pendiente de hacer cosas “de todo tipo y color”.

Los que tenemos la suerte de haber presenciado, casi sin falta, estas icónicas Llamadas –que “llaman a tocar”– y haberlo hecho tantos años junto al maestro, auténtico y leal cultor del candombe, nos alegramos de que hoy, y seguramente para siempre, sean un acontecimiento ineludible del Carnaval montevideano, con alcance nacional e internacional.

Las nuevas generaciones lo aseguran, y mientras “el cuerpo aguante”, estaremos presentes en esa maravillosa salida de las comparsas, donde empieza el ritmo cautivante que resonará en el barrio tamborilero durante horas.

TE PUEDE INTERESAR:

Vidas encajonadas, exposición de obras de Claudio Rama
La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja
Tierra Garzón: arte en un entorno rural
Tags: Carlos Páez VilarócarnavalLlamadas
Noticia anterior

“Para la prevención del suicidio se debe crear un GACH como en la pandemia”

Próxima noticia

Soberbia, prepotencia y desconocimiento de las realidades locales

Próxima noticia
Soberbia, prepotencia y desconocimiento de las realidades locales

Soberbia, prepotencia y desconocimiento de las realidades locales

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.