• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ecuador, el precio de ceder ante el narcoterrorismo

por Redacción
17 de enero de 2024
en Opinión
Ecuador, el precio de ceder ante el narcoterrorismo
WhatsAppFacebook

La semana pasada Ecuador estuvo otra vez en los noticieros internacionales tras vivirse unos días de completo caos. El desencadenante fue la fuga de un peligroso criminal, José Adolfo Macías Villamar, conocido como El Fito, que estaba pagando una condena de 34 años desde 2011 por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Esta situación provocó que en las principales cárceles de este país se iniciaran motines y como replica el flamante presidente Daniel Novoa decretó el estado de excepción.

Sin embargo, grupos armados, entre ellos los Choneros –banda a la que pertenece el delincuente fugado–, comenzaron a generar terror en las calles de la capital. Y circularon las imágenes de los videos de un canal de televisión que era tomado por un grupo armado, en el que los presentadores de un noticiero fueron amenazados y obligados a suspender el programa que se estaba transmitiendo en vivo. También circularon las imágenes de alumnos huyendo de la universidad por temor a ser secuestrados, saqueos en las calles y otros hechos de violencia.

Esto llevó a que el presidente decretara la existencia de un conflicto armado interno, catalogando a estos grupos pertenecientes al crimen organizado de terroristas. También ordenó a las fuerzas armadas a restablecer el orden en las calles. Según fuentes de Inteligencia de ese país, los Choneros, proveniente de la provincia costera de Manabí, donde está el pueblo de Chone, tienen fuertes vínculos con el Cártel de Sinaloa.

En una entrevista, Carolina Sampó –doctora e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina– declaró que “Ecuador tiene un rol central, hace un tiempo ya, en el transporte de cocaína tanto hacia Estados Unidos como hacia Europa. Además, comparte frontera con Colombia justo en la zona en la que se produce la hoja de coca. Si a eso se le suman la debilidad del Estado y la falta de recursos de las instituciones estatales, eso hace que Ecuador lamentablemente se haya vuelto un espacio no solo de tránsito, sino también desde el que operar. Esto hace que Ecuador sea un espacio cotizado por las organizaciones criminales”.

Las causas de esta situación que se esgrimen desde Ecuador son múltiples. Los periodistas de investigación Jorge Ortiz y Mariana Neira –entrevistados por La Hora de Ecuador en julio del año pasado– creen que, de alguna manera, a partir de 1999 el país estaba blindado con la presencia militar norteamericana en la Base de Manta por el acuerdo de cooperación concerniente al “Acceso y Uso de los Estados Unidos de América de las Instalaciones en la Base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en Manta para Actividades Aéreas Antinarcóticos”. Pero cuando fue expulsada durante el gobierno de Rafael Correa en 2017, el camino quedó abierto para la filtración masiva y crecimiento constante de las bandas de narcotráfico, y el enardecimiento de su lucha entre ellos por el control del mercado ilícito.

Otra causa que se esgrime fue que al redactarse y aprobarse la Constitución de Montecristi, en 2008, el entonces presidente Rafael Correa impulsó lo que él llamaba “ciudadanía universal”, lo que significaba que cualquier persona, sin importar su lugar de origen, podría ingresar a Ecuador sin visa. Esto generó la llegada masiva de migrantes de África y de Asia. Y en 2010 se levantó la figura y se impuso visa para Afganistán, Bangladés, Eritrea, Etiopía, Kenia, Nepal, Nigeria, Pakistán y Somalia. Sin embargo, se mantuvo la exención de visado para ciudadanos albaneses apelando a la ciudadanía universal, y esa es una de las causas por las cuales la mafia albanesa, que maneja el tráfico de cocaína, empezó a operar en Ecuador.

De hecho, en el documental publicado en 2022 por The Economist, titulado “¿Por qué Bélgica es ahora la capital de la cocaína de Europa?”, se menciona el papel del albanés Ditran Rexhepi –considerado por la Europol como el más “exitoso” emisario criminal balcánico en América Latina– en la red transnacional de tráfico de cocaína hacia Europa. Rexhepi llegó a Ecuador con una identidad falsa. En 2014 fue detenido y encarcelado por narcotráfico. Fue sentenciado, en 2015, a trece años de prisión. No obstante, ello no le ha impedido continuar sus actividades desde la cárcel.

Según el doctor Artan Hoxha, investigador experto en formación –desde 2004– del Consejo de Europa en materia penal y judicial, tanto en Albania como en el extranjero y autor de una serie de monografías y artículos de investigación y coautor del Comentario sobre el procedimiento penal en la República de Albania, de cada cien kilogramos de cocaína que salen de Ecuador, la mayoría en contenedores de banano, entre veinte y veinticinco kilos son utilizados para financiar el pago de sobornos. Lo que evidencia la permeabilidad que tiene el crimen organizado trasnacional en las estructuras gubernamentales en países sudamericanos como europeos.

Es por eso que el informe de Crimen organizado en América Latina, realizado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, de febrero 2023 expresa que “tanto académicos como formuladores de políticas públicas han relacionado el auge del crimen organizado en América Latina con la incapacidad estatal de hacer valer sus normas o su ausencia en ciertos territorios. Así, desde el auge y la competencia violenta entre carteles mexicanos hasta el control territorial y social por traficantes en las favelas de Río de Janeiro, los fenómenos asociados al crimen organizado son vistos en buena medida como el producto de la incapacidad estatal y la presencia parcial del Estado”.

En definitiva, el caso de Ecuador ilustra otro ejemplo más de cómo la inacción del Estado no solo deja espacios sobre los que no ejerce el control, sino que además esos espacios son utilizados por el crimen organizado trasnacional para realizar sus actividades. Esta historia no es nueva, sucedió en Colombia en los años noventa con el cártel de Medellín y el narcoterrorismo, por lo que América Latina debería haber aprendido las lecciones su historia.

Sin embargo, lo más preocupante, y sobre todo para Uruguay –que ya es señalado por los medios internacionales como uno de los lugares de salidas más importante de cocaína hacia Europa– es que en Ecuador en muy poco tiempo los efectos del crimen organizado han tenido consecuencias desastrosas, no solo para la seguridad ciudadana sino también para el sistema político. No olvidemos el magnicidio del candidato a la presidencia Fernando Villavicencio en agosto del año pasado y de otros dirigentes políticos como Pedro Briones.

Y en ese sentido, la situación actual de Ecuador debería ser una advertencia para Uruguay, que ha visto como en 2023 los delitos y crímenes violentos ligados principalmente al crimen organizado trasnacional han crecido exponencialmente. Porque ese Ecuador que parecía lejano, hoy se nos parece una realidad más que posible.

Por esa razón, el equipo de seguridad de Cabildo Abierto viene realizando propuestas entre la que se encuentra la posibilidad de diseñar un plan estratégico nacional contra el crimen organizado trasnacional. Porque parece obvio que de no actuar en tiempo y forma el problema seguirá multiplicándose. Y al tiempo que esta clase de crimen continúa menoscabando los cimientos de la sociedad generando cada vez más adictos y sicarios, también deteriora el marco institucional que mantiene el funcionamiento efectivo de nuestro sistema social y judicial.

No obstante, en un momento en que en la región aparecen voces de querer cada vez hacer más chico y más pequeño al Estado, no debería olvidarse que para enfrentar al crimen organizado trasnacional se necesita en primer una gran inversión en recursos tecnológicos y humanos en materia de seguridad. Y en segundo, el Estado debe seguir teniendo y aumentando su presencia en todo el territorio, especialmente en los espacios periféricos, manteniendo no solo el orden en materia de seguridad, sino también en materia de salud y de educación como también de infraestructuras varias.

En ese contexto, la semana pasada se encontró un contenedor de budines y alfajores que llevaba dos toneladas de cocaína en el puerto de Amberes, Bélgica. La Aduana de Bélgica informó que en total se encontraron 3.400 kilos de cocaína en cargamentos que llegaron desde Montevideo y Guayaquil en un operativo realizado el 22 de diciembre. Según los datos de los europeos, fueron 1,24 toneladas de provenientes de Ecuador el mismo 22, y 2,16 el 28 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR:

La inseguridad y el endeudamiento. Los efectos en las pymes. Los problemas reales de los uruguayos
Lo impostergable: un pacto contra la inseguridad
Mapa conceptual de seguridad para zonas de contexto crítico
Tags: ecuadornarcotráficoPolíticaSeguridad
Noticia anterior

Inflación 2024. Perspectivas de guarismos a la baja con la incertidumbre de un escenario geopolítico complejo

Próxima noticia

Río Negro: en medio de graves denuncias la Intendencia ordenó el retiro de radares tercerizados

Próxima noticia
Río Negro: en medio de graves denuncias la Intendencia ordenó el retiro de radares tercerizados

Río Negro: en medio de graves denuncias la Intendencia ordenó el retiro de radares tercerizados

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.