• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

UTEC de Rivera inaugura carrera en 2024 y aspira captar doscientos nuevos estudiantes

por Alvaro Melgarejo
27 de diciembre de 2023
en Rurales
UTEC de Rivera inaugura carrera en 2024 y aspira captar doscientos nuevos estudiantes
WhatsAppFacebook

Finalizado el primer proceso de inscripciones, el segundo período va del 22 de enero al 16 de febrero inclusive, para algunas de las áreas de estudio. Inserta en el polo de educación superior compartido con ANEP, Udelar y la Intendencia de ese departamento, UTEC cierra el año con titulaciones en todas las carreras y en dos postgrados.

La Universidad Tecnológica (UTEC) con sede en Rivera continúa ampliando su oferta educativa y para 2024 prepara la carrera de Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial. Se trata de una nueva opción que se suma a las ya existentes de Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas (tecnologías de la información), Ingeniería en Logística (mecatrónica, logística y biomédica) e Ingeniería en Control y Automática (mecatrónica, logística y biomédica).

Una de las particularidades de este centro de estudios tiene que ver con el carácter binacional o trinacional de algunas de sus carreras. Por ejemplo, la de Ingeniería de Control y Automática, que además cuenta con un título intermedio de tres años de Tecnólogo en Mecatrónica Industrial, es compartido con el consejo de Educación Técnica Profesional (UTU) y el Instituto Federal Sul Río-Grandense (Ifsul). En esa casa de estudios del vecino país se dictan los cursos de Tecnólogo en Sistemas con estudiantes de ambos lados de la frontera. La carrera de Ingeniería en Logística no es binacional, está dirigida a uruguayos con la posibilidad de que estudiantes brasileños puedan ocupar el cupo de extranjeros, que es el diez por ciento.

Las opciones de posgrado en Robótica e Inteligencia artificial tienen una cobertura trinacional con la participación de la Universidad Federal de Río Grande y la Universidad Nacional Rafaela de Argentina. En este caso participan estudiantes y docentes uruguayos, argentinos y brasileños.

Sobre estos acuerdos binacionales y trinacionales, el director de UTEC con sede en Rivera, ingeniero Felipe Fajardo, dijo que no solo “nos dan mucha potencia” en sí mismos, sino son muy importantes por el alto nivel de los docentes que participan. “Nuestro cuerpo docente en gran medida está compuesto por brasileños formados en las universidades” o extranjeros que pasaron por esas casas de estudio en el país norteño.

Una de las debilidades que presenta Uruguay es el bajo número de profesionales y académicos en cada una de estas áreas de estudio. Para ocupar esos espacios UTEC viene contratando docentes brasileños, venezolanos, argentinos y colombianos que cuentan con títulos de maestrías, doctorados y posdoctorado.

Fajardo detalló que en esa sede del norte del país se centran todas las tecnologías industriales, en particular las que se conocen bajo el concepto 4.0, que de a poco están migrando hacia 5.0 y que forman parte de la automatización de la industria. Las definió como “la aplicación de la información a la gestión de los procesos industriales”, poniendo el foco en las personas.

Dos carreas en Melo

Dependiente del Instituto Tecnológico Regional Norte con sede en Rivera, se encuentra el plantel de Melo inaugurado durante este año. La cobertura geográfica de ambas casas de estudio abarca los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Tacuarembó, Salto y Artigas. En esa sede funcionan las carreras de Tecnologías de la Información y de Ingeniería de Agua y Desarrollo Sostenible, esta última compartida con la sede de UTEC en Durazno.

En ambos casos de trata de carreras semipresenciales. Mientras para la Licenciatura de Tecnologías de la Información hay un componente virtual, la de Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible se divide en instancias presenciales en Melo con prácticas de laboratorio en Durazno.

El alto nivel educativo de UTEC Rivera es una de las razones por las cuales muchas empresas prefieran a sus estudiantes para incorporarlos a su plantilla de profesionales. Esas tentadoras ofertas laborales producen un freno sobre la evolución de la carrera de los estudiantes avanzados, que generalmente son aconsejados a sumarse durante el año lectivo bajo el régimen de pasantías de no más de cuatro o seis horas diarias. “Hemos sido víctimas de nuestro propio éxito”, consideró el director del centro de estudios, cuyas devoluciones “muy positivas” reflejan el nivel de los estudiantes en todas las áreas de estudio.

Para un mayor soporte en el desarrollo de las carreras, uno de los desafíos es disponer de más laboratorios con mayor área para trabajar en proyectos educativos. En un trabajo en conjunto con la Corporación Nacional para el Desarrollo, el próximo año comenzarán las obras destinadas a infraestructura. Una de las características de la UTEC es “dar carreras que son necesarias para el sector productivo”, trabajando en proyectos de extensión con cada uno de los actores desplegados en el país.

Además de Rivera y Melo, UTEC Rivera capta estudiantes de Artigas y Tacuarembó en el norte del país y departamentos más lejanos como Paysandú, Florida o Montevideo. Si bien su plan de estructuras implica la creación de un polo con una residencia común a todos, por el momento quienes deseen estudiar en esa sede deben hacerlo por sus propios medios. La falta de recursos ha sido el principal impedimento para que se lleve adelante lo proyectado, aunque Fajardo dijo que la idea es lograrlo en el próximo quinquenio.

Segunda etapa de preinscripciones

Este viernes 22 de diciembre finalizó la primera etapa de preinscripciones para los cursos 2024. Desde el 22 de enero y hasta el 16 de febrero los interesados pueden inscribirse en línea en el segundo periodo de preinscripciones a través de la página descrubri.utec.edu.uy. Se trata de cupos para Ingeniería Logística, Control Automática y Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial. En Melo también hasta febrero se extiende el plazo para inscribirse en la cerrara de Ingeniaría en Agua y Desarrollo Sostenible. Si bien para ingresar se aceptan estudiantes de todos los perfiles de secundaria y UTU, lo recomendable es que cuenten con conocimientos de las áreas de física, matemáticas y tecnologías de la información. Fajardo señaló que esta es la principal razón por la cual se encuentra la mayor deserción durante el primer semestre. Se mostró optimista por un buen número de cupos para todas las carreas y anticipó que habrán más de doscientos nuevos inscriptos en la sede de Rivera y setenta en Melo, de acuerdo con el nivel de consultas hasta el momento. “Tenemos la expectativa de tener buen cupo en todas las carreras” y el desafío de seguir sumando opciones acompañadas de las infraestructuras adecuadas para seguir creciendo como institución y consolidándonos “como una referencia para esa área en todo el norte del país” y sur de Río Grande del Sur.

TE PUEDE INTERESAR:

La UTEC batió récord de inscriptos para este año 2022
Diferencias entre Consejo y sindicato de UTEC provocaron debate sobre su gobernanza
UTEC, la universidad “pretende trabajar muy cerca del sistema productivo”
Tags: EducacióninteriorRiveraUTEC
Noticia anterior

Florida afianza lazos comerciales y culturales con China

Próxima noticia

Si se descubre petróleo, Uruguay será “la Noruega de estas latitudes”, señala el vicepresidente de Ancap

Próxima noticia
Si se descubre petróleo, Uruguay será “la Noruega de estas latitudes”, señala el vicepresidente de Ancap

Si se descubre petróleo, Uruguay será “la Noruega de estas latitudes”, señala el vicepresidente de Ancap

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

23 de julio de 2025
José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.