• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Cooperativa Molino Florida sigue mejorando en un momento complejo para el sector

por Alvaro Melgarejo
7 de diciembre de 2023
en Rurales
Cooperativa Molino Florida sigue mejorando en un momento complejo para el sector
WhatsAppFacebook

La industria molinera se halla en un momento se recesión. Y dentro de los principales problemas se señala un brutal atraso cambiario que termina por llenar las góndolas de los supermercados uruguayos de productos argentinos, perjudicando una de las mayores zafras del sector, durante las fiestas de Fin de Año. A pesar de estas dificultades, Cooperativa Molino Florida se las ingenia para mejorar sus procesos de producción y por eso fue premiada por el Instituto Nacional de Calidad.

La Cooperativa de Trabajadores Molino Florida cierra un año de trabajo con el premio Implementación Cooperativa, otorgado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Su presidente, Nelson Mas, definió el reconocimiento como “un logro de toda la cooperativa” que desde junio de 2018, cuando comenzó la nueva etapa, está trabajando fuertemente para mejorar todos sus procesos productivos. Esta es la segunda vez que la empresa se postula tras la obtención del premio Germinador el año pasado. A partir de las devoluciones de los comités evaluadores de ese momento, pusieron manos a la obra para corregir aquellas falencias que les habían marcado, propias “de una cooperativa nueva”. Además de posicionarse como una cooperativa organizada, que tiene todos los procesos de producción claros, es una señal de “que hemos ido creciendo”.

El proceso de trabajo hasta llegar a ese reconocimiento les llevó todo este 2023. Durante este período, los integrantes del comité evaluador visitaron permanentemente las instalaciones de la empresa, estudiaron toda su documentación y mantuvieron contactos con los encargados de todos los sectores.

Incertidumbre por calidad del grano

En pleno desarrollo de la cosecha de trigo, el clima está jugando una mala pasada sobre la calidad de los granos. Mas se lamentó de que con rendimientos “espectaculares” como los que se están obteniendo el sector vuelva a caer en una situación complicada. Ahora lo que necesita el trigo es sol y un clima más bien seco. Para complicar más la situación, las bajas temperaturas para la época del año de los últimos días están afectando al grano. Hasta el momento se ha levantado tan solo treinta por ciento de la cosecha y de las expectativas que se tenían cuando comenzaba la operativa se pasó a un clima de incertidumbre que deja muy preocupados a los integrantes de la cadena.

El cooperativista no tiene muy claro cuál será el escenario para el mercado internacional de trigo el próximo año. El sector viene de un clima de negocios altamente intensificado, provocado por la guerra entre Ucrania y Rusia, “que son los graneros del mundo”, circunstancias en las que se exportó todo lo que había. La gran interrogante ahora es qué tan ávidos de comprar trigo están los demás países. “La idea nuestra es poder retenerlo”, advirtió el entrevistado, pero “la única manera de tener trigo acopiado es pagándolo”. Actualmente la tonelada del cereal oscila entre 215 y 220 dólares, tanto puesto en planta industrial como para la exportación.

Los molinos sufren una recesión

Con tres plantas industriales, Molino San José domina más de setenta por ciento del mercado local, dejando en una situación incómoda al resto de las empresas. Aunque se trata de capitales nacionales, el resto de las industrias se ve obligado a repartirse apenas una pequeña porción del mercado local. La política de concentración en Uruguay es “desbastadora”, lamentó Mas, y en “cada gobierno que va pasando se va intensificando”. Similar situación es lo que sucede con el negocio de la carne, aunque en el de las harinas no hay tanta prensa, argumentó.

Es cada vez más común encontrarse en la góndola de los supermercados productos argentinos. A pocos días de las tradicionales fiestas de Navidad y Fin de Año, abundan los panes dulces, budines y turrones fabricados en la vecina orilla. Estos son algunos ejemplos de lo que comúnmente se llama atraso cambiario, que afecta a toda la industria nacional. Mas dijo que a este respecto la industria molinera está viviendo un receso por este tema, que mermó la comercialización de harinas en veinticinco por ciento. Las ventas de noviembre y diciembre para un molino no son una zafra en sí mismas por las celebraciones de esta época del año, sino que sirven para contrarrestar las de febrero, que es uno de los meses de menores ventas. Consideró que este escenario repercute en toda la cadena, entre otras cosas porque “si nosotros no vendemos harina, el pandero no trabaja”. Hasta hace poco tiempo era cuestión de los departamentos fronterizos, pero ya ha ganado todos los espacios del país. El industrial admite que el gobierno toma medidas para proteger la economía del país, “pero hay que contemplar a los sectores que dan trabajo”.

Cinco por ciento del gasto total de la empresa corresponde al sector energético, a pesar de que una de las ultimas inversiones fue la instalación de una planta solar que les permitió bajar más de veinte por ciento el consumo de UTE. Mas no escatimó en considerar que “la energía uruguaya es carísima” y cuando se va al exterior se percibe más claramente esa situación. Resaltó que por más que las empresas se incorporen a los planes que propone la energética estatal, igualmente sigue siendo cara y afecta la competitividad de sus economías.

Inversión Nacional
La Cooperativa de Trabajadores Molino Florida continúa con su senda de desarrollo, llevando adelante los planes propuestos para este año. En ese sentido están en pleno proceso de instalación de nuevos silos y una embolsadora de las más modernas del país para ayudar a gestionar de manera más eficiente los procesos de producción. El silo tendrá una capacidad para cuatro turnos de acopio y la embolsadora proyectará una capacidad para quinientas bolsas por hora. Ya con todas las máquinas disponibles, el próximo paso es mejorar las condiciones de producción del molino de maíz. Su presidente, Nelson Mas, concluyó que a pesar de todas las dificultades que giran entorno al sector, la empresa continúa invirtiendo en nuevas tecnologías que le permitan mejorar sus estándares de producción y calidad.

TE PUEDE INTERESAR:

Por primera vez Etiopía se ha convertido en exportador neto de trigo
Encuesta DIEA: El trigo rindió 4.251 kilos por hectárea logrando un máximo histórico.
Presidente de CAF: Uruguay necesita “que se apueste más por el cooperativismo agrario”
Tags: atraso cambiarioCooperativismoCooperativo Molino Floridacostosproducción nacionaltrigo
Noticia anterior

La Federación Rural señala que INBA no es un organismo “idóneo” para garantizar el bienestar animal

Próxima noticia

La dificultad de financiación climática se resuelve con voluntad y mecanismos. Los recursos existen

Próxima noticia
La dificultad de financiación climática se resuelve con voluntad y mecanismos. Los recursos existen

La dificultad de financiación climática se resuelve con voluntad y mecanismos. Los recursos existen

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.