• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Finaliza la Séptima Conferencia Panamericana

por Redacción
24 de diciembre de 2019
en Cultura
Finaliza la Séptima Conferencia Panamericana
WhatsAppFacebook

Nacionales
22 de diciembre, 1933

“En la sesión de ayer quedó clausurada solemnemente la importante conferencia”, así La Mañana informaba sobre la finalización de la destacada cumbre para las relaciones entre las naciones americanas.

Duró casi un mes, en el cual a pesar de las distancias y los mares, el Sur se unió con el Norte. Desde 1889, las naciones de esta región del mundo se han estado reuniendo para encontrar soluciones pacíficas y satisfactorias para todos. Celebrada en Montevideo, esta conferencia tuvo muchos desafíos y estuvo enmarcada en un difícil contexto regional e internacional, teniendo en nuestro continente la fraticida Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, que seguiría hasta 1935. A nivel internacional se sentían las dificultades económicas de la “Crisis del 29”, la cual llevaba al proteccionismo a los países del norte, cerrando mercados para América del Sur, expandiendo los problemas económicos. Para cierta historiografía – flechada y maniquea- que pinta al año 1933 con colores ominosos, pasa absolutamente desapercibida la importancia que tuvo la reunión en Montevideo de la 7a. Conferencia Panamericana del 3 al 26 de diciembre, que la presidió nuestro ministro de RREE Alberto Mañe, dándose cita en nuestro país la totalidad de cancilleres hemisféricos, incluyendo al influyente Secretario de Estado de Estados Unidos, Cordell Hull. Lo allí acordado, constituye un tremendo aporte al derecho internacional. Las conclusiones allí suscritas se las conoce como: Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados, o más conocida como “Convención de Montevideo” y es una verdadera innovación, un verdadero quiebre – por lo menos del punto de vista teórico- con el pasado reciente sobrecargado de intervenciones armadas en América Latina . Es el quiebre del oscuro capítulo del “Big Steak”. Y el comienzo de una nueva política de buenas intenciones, que preconizaba Franklin Roosevelt…

Uruguay, como anfitrión tuvo una rica y destacada representación con importantes figuras como Juan José de Amézaga, Sofía Álvarez Vignoli, Martín Echegoyen, Luis Morquio, Dardo Regules, José Serrato, Don Pedro Manini Ríos y Luis Alberto de Herrera.

Una vez más estos dos últimos mencionados, Manini y Herrera (a través de sus letrados de confianza), se ponen de acuerdo para que este trascendente acuerdo hemisférico llegue a buen puerto. Era hora de buscar soluciones pacíficas a los conflictos armados que desangraron a nuestra América.
Se puso sobre la mesa la intención “de suscribir soluciones por medios pacíficos a los conflictos internacionales…”.

Otro importante hecho a rescatar del olvido de la historia es la aprobación por parte de la mayoría de los “Gobiernos del Continente Americano” de la Bandera de la Raza como símbolo de las Américas. Esto fue propuesto por la delegación uruguaya, demostrando el compromiso que tenían con la causa americanista, siguiendo lo hecho por patriotas como Artigas, San Martín y Bolívar. Esta bandera fue creada por el Capitán del Ejército Uruguayo, Ángel Camblor en 1932, quien ganó un concurso a nivel continental organizado por Juana de Ibarbourou, poetisa uruguaya, la cual en su afán americanista intentaba darle una bandera a La Raza, concepto que unifica y define a todas las comunidades hispanas. La bandera es de fondo blanco, con tres cruces violetas y detrás un sol, el cual significa el despertar del continente americano.

Muere
Héctor José Cámpora

Regionales
19 de diciembre de 1980


“Héctor Cámpora murió en México víctima de un paro cardíaco”, así La Mañana informaba sobre el fallecimiento a los 71 años de edad del ex presidente argentino en la ciudad de Cuernavaca.
El dirigente del Movimiento Peronista Argentino llegó a México en noviembre de 1979 luego de pasar 42 meses asilado en la Embajada mexicana en Buenos Aires, donde se refugió después de la caída de la Presidenta Isabel Perón. Ocho años antes fue delegado personal de Juan Domingo Perón en Argentina y formó parte de la reorganización del Partido Justicialista en el país además de lograr ejecutar la Operación Retorno, la cual logra traer a Perón, quien fue acompañado de varias figuras deportivas, políticas, intelectuales y sindicales, del exilio. Bajo el lema “Cámpora al gobierno, Perón al poder”, fue el candidato del justicialismo debido a la prohibición impuesta contra Perón para presentarse a las elecciones de marzo de 1973.

Fin de la era Ceausescu en Rumania

Internacionales
25 de diciembre de 1989


“Ceausescu fue derrocado por el pueblo de Rumania” así se informaba sobre la caída del líder que gobernó al país por más de 30 años.
Con el trasfondo de la revuelta de Timisoara y la represión de los manifestantes, Nicolae Ceausescu dio (sin saberlo) su último discurso en la Plaza del Palacio, donde pensó que la gente reunida ante él lo respaldaba, percepción que cambió luego de sentirlos gritar: “Timisoara, Timisoara”. En ese momento se le aconsejó retirarse y al siguiente día junto a su esposa, la Vice-Primera Ministra, Elena Ceausescu, intentaron escapar en helicóptero de Bucarest y fueron arrestados por fuerzas militares, quienes dejaron de lado la represión y se pasaron para el lado del pueblo.
Fueron enjuiciados por las fuerzas armadas bajo los cargos de destrucción de la economía, del patrimonio nacional y acumulación ilegal de riquezas, algo que el matrimonio Ceaucescu negó. Fueron declarados culpables de genocidio y apropiación ilegal de fondos y sentenciados a muerte el mismo día, fusilados y todos sus bienes confiscados. Así caía el régimen comunista mayoritariamente personificado por este matrimonio que sometió al país al culto a la personalidad, a la hambruna producto de sus obsesiones, la ingenieria social que provocó los Decreteii y el miedo que la mortal Securitate provocaba.

Inicia el rescate los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

Nacionales
22 de diciembre de 1972


“Asombrosa recuperación de los sobrevivientes de la Cordillera” así informaban sobre el exitoso operativo de rescate en los Andes.
Dos meses atrás se había estrellado en la cordillera de los Andes el Vuelo 571 de la Fuerza Área Uruguaya que llevaba al equipo de Rugby Old Christians a Chile. De los 40 pasajeros y 5 tripulantes, solo 16 sobrevivieron a los dos difíciles meses en la nieve, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar y con temperaturas entre 25 y 40 grados bajo cero.
El 12 de Diciembre de parten Fernando “Nando” Parrado, Roberto Canessa y Antonio Vizintín salen a buscar ayuda, este último debe volver debido a que sufre una caída y se lastima. Siguiendo con el viaje logran contactar con un arriero chileno, al cual en un mensaje Parrado le escribe: “ Vengo de un avión que cayó en las montañas. Soy uruguayo. Hace 10 días que estamos caminando. Tengo un amigo herido arriba. En el avión quedan 14 personas heridas. Tenemos que salir rápido de aquí y no sabemos cómo. No tenemos comida. Estamos débiles. ¿Cuándo nos van a buscar arriba? Por favor, no podemos ni caminar. ¿Dónde estamos?”. Luego que el arriero hiciera contacto con un puesto fronterizo de Carabineros Chilenos, se comenzó a establecer un operativo de búsqueda y rescate que mediante el uso de dos helicópteros de tamaño medio y la guía de Parrado y Canessa lograron llegar y rescatar a varios de ellos debido a que el exceso de peso impedía llevarlos a todos, luego al día siguiente fueron rescatados los ocho restantes.

TE PUEDE INTERESAR

Comienza la Conferencia de Bandung
Libros recomendados
Pedro Manini Ríos: un fundador infatigable
Tags: #LaMañana#luis alberto de herrera#SemanarioLaMañanaConferencia Panamericanadeciamos AyerhistoriaopinionPedro Manini Ríossemanario
Noticia anterior

Llegaron Noche Buena y Navidad

Próxima noticia

Sabella: “Es necesario pacificar el país”

Próxima noticia
Sabella: “Es necesario pacificar el país”

Sabella: “Es necesario pacificar el país”

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.