• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

por Redacción
29 de noviembre de 2023
en Deportes
Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…
WhatsAppFacebook

Es el momento de los directores técnicos. Mientras se terminan las temporadas de fútbol profesional en Uruguay, Argentina y Brasil, los que llevan estadísticas manejan que los cambios de entrenadores de los clubes van de 31 a más de cuarenta por liga. Cada vez duran menos y en la misma Eliminatoria sudamericana ya han caído varios en las primeras fechas.

Nuestro fútbol no podía ser ajeno a ese fenómeno. En el caso de Peñarol, pasaron Alfredo Arias, Darío Rodríguez y ahora el técnico es Diego Aguirre, tras un par de suplencias de Juan Manuel Olivera. Por el lado de Nacional, el año comenzó con el argentino Ricardo Zielinski, prosiguió con Álvaro Gutiérrez y ahora llegó el turno del Chino Recoba.

Mientras tanto el mundo del fútbol se vio convulsionado tras la victoria de Argentina sobre Brasil en Maracaná, cuando en conferencia de prensa Leonel Scaloni fue algo ambiguo dando a entender que no se sentía con fuerzas para seguir al frente del seleccionado campeón mundial.

El caso Broli-Aguirre

Fue muy comentado. Es cierto que los resultados y sobre todo el fútbol que mostraba Peñarol dirigido por Darío Rodríguez dejaban mucho que desear. Pero el tema polémico no fue el cese del entrenador ni la llegada de Aguirre, sino la forma. Peñarol venía de perder gran parte de su ventaja en la tabla anual y comprometer su chance en el Clausura cuando unos días antes del acto eleccionario cesó a Darío. Si bien podía haber temas futbolísticos, llamó la atención un cambio de entrenador a poco del final de un campeonato que ya tiene asegurada la presencia carbonera en la definición.

Todo indica que ante la paridad existente antes de las elecciones, el presidente Ruglio supo interpretar el descontento de un sector de los socios, que se vieron contemplados por su decisión y aún mucho más con el anuncio inmediato de que el técnico, después de las elecciones, pasaría a ser nada menos de Marcelo Broli.

La victoria electoral de 44 sobre 39 por ciento parecería indicar que tenía que ver con una noticia que generaba consenso en todos los peñarolenses: en algún momento debía ser el turno de que Broli llegara a la primera de Peñarol. Nunca está de más recordar que fue el conductor del Peñarol campeón de la Libertadores sub-20 en 2021 y luego campeón mundial con la Celeste en el Mundial sub-20 de Argentina.

Lo insólito fue que Peñarol con el interinato de Olivera perdió el domingo, al otro día de las elecciones, y el lunes se reunieron Ruglio y Broli. Cuando la negociación no estaba aún cerrada porque la oferta era bastante menor que el pedido del representante del DT, sin mediar más avisos, se le ofreció el cargo a Aguirre.

Broli quedó molesto. Todo indica que la estrategia era “partir la diferencia”, pero la ansiedad del club por tener el DT en cancha el mismo martes, o a más tardar el miércoles para encarar el partido del viernes ante Plaza Colonia, llevó todo a precipitarse.

El debut de Aguirre fue con un empate incoloro ante el casi descendido Plaza y el regreso a la victoria tras cinco partidos ante Fénix, sin brillo alguno pero con poco para reprocharle. Diego está en la historia grande del club por su gol en la Libertadores de 1987, pero también como DT supo ser campeón cada vez que pasó por el club.

Quedó flotando la sensación de que se utilizó la imagen de Marcelo Broli como campeón del mundo para definir la elección y luego no se fue del todo generoso en la propuesta económica. El tiempo dirá si las decisiones tomadas por unos y otros fueron las acertadas.

El caso Recoba

Nacional no esperó a Zielinski, quién duró muy poco. Álvaro Gutiérrez llegó con la aureola de ser un experto en apagar incendios. El Guti hizo una buena Libertadores, compitiendo de igual a igual con clubes poderosos como Inter de Porto Alegre y Boca Juniors, pero en el plano local falló. Y la gente comenzó a ponerse en su contra, por lo que el club lo cesó y confirmó al DT de la tercera como técnico principal. El Chino es un ídolo del club y se le ofreció un contrato hasta fin de 2024. Sin embargo, la gente lo mira con una lupa especial, desconfiando de lo que podría ser su inexperiencia en el cargo. Nadie se anima a asegurar que ese contrato se cumpla en su totalidad.

Los primeros partidos no fueron buenos, la críticas comenzaron a caer, y el clásico que estuvo a punto de ganar pero terminó en empate en el Gran Parque Central movieron la interna.

Parecería que en el último partido comenzó a enderezarse y lo que se está viendo es raro. Nacional sufre haber abandonado toda lucha por el campeonato demasiado temprano y estas fechas suenan a partidos donde hay mucho más para perder que para ganar. De resultados que no sirven de mucho dependerá o no la continuidad de Recoba al frente del primer equipo. Merece algo más de tiempo y además poder armar su plantel para 2024. Agarró, como se dice, un fierro caliente.

El caso Scaloni

Si bien Argentina acababa de infligirle a Brasil su primera derrota de local por Eliminatorias en toda la historia, quienes saben ver fútbol pueden ubicar ese partido en su justa medida. El encuentro fue mediocre, con dos equipos que distan de un rendimiento acorde. Ambos venían de ser superados por Uruguay en forma incuestionable.

Lo de Brasil es peor. No tiene DT definitivo ya que la changa la está haciendo Diniz, el campeón de la Libertadores con Fluminense, mientras se espera concretar la llegada del italiano Ancelotti. A pesar de las estrellas que posee, acumula un empate oprobioso con Venezuela de local, dos derrotas ante Uruguay y Colombia de visitante, y el consabido vejamen sufrido una vez más ante los argentinos en el frágil Maracaná, en donde no se hizo fuerte ni cuando lo inauguró en 1950, como todos saben.

Ante ese Brasil el equipo de Scaloni ganó, en medio de una batalla que incluyó que Messi se llevara a los suyos al vestuario al ver incidentes en las tribunas que hicieron peligrar la realización del juego. Argentina no hizo un gran partido, pero cuando sos campeón del mundo y ganás un clásico de visitante nada debería importar.

Sin embargo… Scaloni dio a entender que se iba, dejando más dudas que certezas en la conferencia.

Se sabe poco, pero habría tres razones que juntas o separadas podrían haber sido clave. Por un lado, una fiesta programada por los futbolistas en la misma noche de la derrota con Uruguay, con mensajes en redes ofreciendo 1500 dólares y pasajes a modelos e influencers argentinas, mostrarían que faltaba concentración, ya que pocos días después viajarían a Río.

Otro tema sería la disconformidad con el salario demasiado terrenal del DT campeón mundial, justo cuando, por ejemplo, su compatriota Marcelo Gallardo firmó en Arabia Saudita por un año a cambio de veintidós millones de euros. Serían 22 veces más que lo que gana Scaloni, que sabe que con su currículum conseguiría lo mismo o más en diez minutos de negociaciones en el Golfo Pérsico y adyacencias. Por si fuese poco, trascendió que aún no cobraron los premios del Mundial, cuando ha pasado un año. Es que los cuarenta millones de FIFA y los diez millones de Conmebol si entran a la Argentina bajan a la mitad, fruto del sistema cambiario imperante y nadie quiere hacerse cargo.

Lo último, y no por eso menos importante, habría sido la presión recibida por el oficialista (hasta el 10 de diciembre) presidente de AFA, Claudio Tapia, para que Scaloni se sacara una foto con el candidato Massa la semana anterior a la elección que ganaría Milei.

Todo esto forma un combo perfecto para que el meritorio técnico argentino, al que nadie quería hace dos años, se haga desear y especule con nuevos y suculentos horizontes.

Mientras tanto, Marcelo Bielsa encamina a una estupenda generación a mostrarse como la mejor selección del continente. Para confirmarlo habrá que esperar la Copa América 2024 y luego proyectarse al Mundial 2026, en donde, como ya he escrito en está página antes del mundial anterior, Uruguay se encamina a ser firme candidato.

TE PUEDE INTERESAR:

Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable
El fútbol y un juego peligroso
La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo
Tags: ArgentinadeportesfútbolNacionalPeñarolSergio Gorzy
Noticia anterior

La inversión extranjera directa está saliendo de China, según muestran nuevos datos

Próxima noticia

Manini y el proyecto Deuda Justa: “La estrategia de los demás partidos es clara: el silencio total”

Próxima noticia
Manini y el proyecto Deuda Justa: “La estrategia de los demás partidos es clara: el silencio total”

Manini y el proyecto Deuda Justa: “La estrategia de los demás partidos es clara: el silencio total”

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.