• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El clima y su variación en el tiempo pueden desafiar nuestras estrategias de resiliencia”

Justin Mankin, doctor en Medio Ambiente y Recursos de la Universidad de Stanford

por Redacción
1 de noviembre de 2023
en Economía
“El clima y su variación en el tiempo pueden desafiar nuestras estrategias de resiliencia”

Justin Mankin, doctor en Medio Ambiente y Recursos de la Universidad de Stanford

WhatsAppFacebook

Justin Mankin es un científico climático dedicado a investigar los impactos de la variabilidad y el cambio climático sobre las personas y los ecosistemas, y actualmente ejerce como profesor de Geografía en Dartmouth College. En una conversación que mantuvo con La Mañana, el experto profundizó al respecto de su área de estudio y explicó cómo el calentamiento global interactúa con el fenómeno de El Niño. Además, respondió qué puede hacer un país como Uruguay para mitigar los efectos de este último.

Usted es experto en la variabilidad y el cambio climático y sus efectos en la sociedad. ¿Cómo puede afectar el cambio climático a nuestras sociedades? ¿Puede mencionar una experiencia histórica similar con la que podamos identificarnos?

El clima es un factor entre muchos que dan forma a las sociedades; determina el entorno en el que reside una sociedad, qué alimentos cultivamos, cómo construimos nuestras estructuras, de dónde obtenemos nuestra energía y recursos y cómo gastamos nuestro ocio y actividades como el turismo. También supone un shock para estas prácticas cotidianas, nuestro bienestar y nuestras economías. Ya sea una tormenta o una inundación, una ola de calor o una sequía, el clima y su variación en el tiempo pueden desafiar nuestras estrategias de resiliencia. Este es particularmente el caso cuando el clima no simplemente varía a través del tiempo, sino que también tiene tendencias; esto significa que las oscilaciones en el clima pueden ser mayores que las experimentadas por generaciones anteriores, enfrentando nuestras infraestructuras a riesgos novedosos para los cuales no fueron diseñadas. Edificios sin aire acondicionado, represas hidroeléctricas sin agua o muros contra inundaciones demasiado cortos son ejemplos de cómo nuestra infraestructura está codificada según un clima histórico en lugar de un clima actual o futuro.

Recientemente usted publicó en Science junto con el Dr. Callahan un estudio sobre El Niño y sus impactos. ¿Cómo interactúa la tendencia del calentamiento global con el efecto cíclico El Niño?

El Niño y su interacción con las condiciones climáticas promedio –o lo que llamamos el “estado medio”– es un tema de mucho estudio en la comunidad científica del clima. Nuestro estudio –con mi estudiante de posgrado Chris– examinó el costo macroeconómico de El Niño y profundizó sobre cómo dicho fenómeno y el calentamiento interactúan entre sí. El Niño, en sentido general, amplifica los impactos más amplios que esperamos del calentamiento global: más inundaciones, sequías, calor extremo y tormentas.

Un Pacífico Oriental cálido aumenta la energía del sistema climático, razón por la cual en los años de El Niño tendemos a tener eventos climáticos más extremos y las temperaturas promedio tienden a ser más altas; 2016, por ejemplo, fue el año más caluroso registrado. También fue un año de El Niño y eso no es coincidencia. Esperamos que 2023 y 2024 estén entre los años más calurosos, nuevamente, porque El Niño interactúa con el calentamiento global de tal manera que amplifica sus impactos.

Es importante señalar, sin embargo, que El Niño ocurriría sin calentamiento global y el calentamiento global ocurriría incluso si El Niño no fuera una variación innata en el sistema terrestre. Al mismo tiempo, hay evidencia de modelos climáticos que sugieren que el calentamiento global podría actuar para aumentar la variabilidad de El Niño en el futuro, haciendo que las magnitudes de El Niño y La Niña sean más severas.

En su estudio cuantifica los impactos económicos esperados del efecto de El Niño. ¿Podría compartir sus principales conclusiones? Usted señala una “firma persistente” de crecimiento económico desacelerado más de cinco años después de un episodio de El Niño.

Nuestra principal conclusión es que El Niño es mucho más costoso de lo que entendíamos anteriormente, y que cada evento extremo cuesta muchos billones de dólares a nivel mundial. Implica que actualmente estamos mal adaptados al clima que tenemos, y mucho más al que se desarrolla con el calentamiento global. La razón por la que El Niño tiene tanto impacto es porque deprime el crecimiento subyacente de una economía durante cinco años o más, lo que significa que las sociedades no parecen recuperar el crecimiento anterior al evento. La intensificación de El Niño impulsada por el calentamiento global podría aumentar las pérdidas en más de 84 billones de dólares para 2100.

Es importante destacar que los impactos de El Niño no se sienten por igual. Los países tropicales altamente “teleconectados” sufren mayores pérdidas que los países de latitudes altas cuyo clima está menos influenciado por dicho fenómeno. Estas cargas desiguales profundizan la división entre el Norte Global y el Sur Global tanto en las causas como en las consecuencias del cambio climático.

Estos resultados subrayan en primer lugar el imperativo de apuntalar nuestras economías y nuestro bienestar ante las variaciones naturales del clima, que pueden ser increíblemente costosas, como documentamos aquí. También necesitamos invertir más en la predicción de El Niño para dar a los países plazos para gestionar sus riesgos, ya sean sequías, inundaciones, deslizamientos de tierra, fallas agrícolas y pesqueras, entre otros. Por último, debemos mitigar rápidamente el cambio climático descarbonizando nuestras economías.

¿Existe el riesgo de que un evento de El Niño produzca acontecimientos políticos desestabilizadores en Centroamérica o el Sudeste Asiático? ¿Cuáles podrían ser los efectos sociopolíticos en general?

Existe un conjunto considerable de investigaciones sobre las diversas causas y formas de violencia política, que incluyen trabajos sobre el papel que podría desempeñar la variación del clima. En general, tiene sentido que las sociedades que ya están estresadas puedan ser más vulnerables a los impactos climáticos. El suministro de recursos y la resiliencia climática son emblemáticos de sociedades fuertes donde las personas y sus gobiernos respetan el contrato social. En muchos lugares, el bienestar humano está al margen y la degradación ambiental y los peligros climáticos pueden actuar como aceleradores de la agitación social. Pero yo diría que esto no es determinante. Hay muchos lugares donde los extremos climáticos no generan resultados violentos y muchos lugares donde la escasez de recursos genera cooperación en vez de competencia. El contexto importa.

¿Qué puede hacer un país pequeño como Uruguay para mitigar los efectos de El Niño?

Hay que mitigar los riesgos de El Niño y también el cambio climático. En primer lugar, creo que se comienza documentando los efectos de El Niño. Diferentes sectores y personas dentro de los países son más o menos vulnerables al fenómeno. Saber dónde priorizar las inversiones y los recursos es crucial y debe basarse en una comprensión profunda de los impactos diferenciales que tiene El Niño en Uruguay. Cabe señalar, no obstante, que la gente se ha estado adaptando a los impactos de El Niño durante siglos; considere a los productores de papa peruanos que alteraron sus fechas de siembra y cosecha en función de sus predicciones de El Niño. Por tanto, la idea de que estos impactos están destinados a ser inevitables no es cierta. Disponemos de herramientas para gestionar los riesgos y peligros climáticos. Los países pequeños pueden buscar bonos de catástrofe como medio para obtener rápidas inyecciones de capital tras los actuales eventos de El Niño, con la esperanza de que el dinero se invierta en adaptaciones que hagan que los eventos futuros sean menos dañinos.

TE PUEDE INTERESAR:

Probable ciclón extratropical para el sur y este el viernes
Uruguay en la Conferencia Mundial de Cambio Climático: “Es fundamental tener la visión de la ciencia en los acuerdos que se establezcan a largo plazo sobre este tema”
Tags: cambio climáticoclimaentrevistasMedio ambiente
Noticia anterior

Probable ciclón extratropical para el sur y este el viernes

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Jessie De Bellis

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Jessie De Bellis

Las 10 de La Mañana: Jessie De Bellis

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.