• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Historias de la Expo Prado

por Mario R. Correa
14 de septiembre de 2023
en Rurales
Historias de la Expo Prado
WhatsAppFacebook

Ciento cuarenta años atrás, en el año 1883, la Asociación Rural del Uruguay (ARU), lograba concretar uno de los fines establecidos en la memoria de su fundación ocurrida doce años antes en 1871. Y fue bajo la presidencia de don Domingo Ordoñana que se cumplió ese fin al organizarse la 1ra Exposición Nacional de Ganadería que se desarrolló del 1 al 10 de octubre de 1883.

Desde entonces la Asociación Rural del Uruguay han realizado un total de 118 ediciones de la tradicional Exposición Ganadera, las cuales han tenido como locación a lo largo de los años cinco diferentes sedes.

Aquella primera exposición de 1883 se concretó en un predio gentilmente cedido por don José Emilio Ponce de León Macuso, expresidente de ARU. Este se encontraba emplazado sobre 18 de Julio entre Magallanes y Minas, frente a la Plaza Artola (actual Plaza de los Treinta y Tres) y se condicionó para la ocasión, con un pabellón central y otros locales anexos destinados a concentrar los representantes bovinos, ovinos y equinos de las razas concurrentes, sumados a aves y conejos, más una muestra de minerales, maderas, productos de la industria, lanas, y granos. La muestra se inauguró 1 de octubre de 1883, con la presencia del ministro de Gobierno Dr. Carlos de Castro de Castro, que asistió en representación del presidente de la República Gral. Máximo B. Santos, que se encontraba afectado por un quebranto de salud. Quedó así inaugurado lo que se convertiría en un evento y paseo tradicional a lo largo de los años. La muestra se extendió hasta el día 10 de octubre, día en el cual se realizó el acto de clausura, que en la ocasión contó sí con la presencia del presidente Santos y todos sus ministros.

Dos años después, entre la Navidad de 1885 y el 6 de enero de 1886, se concretó la 2da. Exposición Ganadera, que en esta ocasión tuvo por sede la Estación de Tranvía de la Unión, emplazada sobre la calle de la Industria. La muestra contó con una mayor cantidad de expositores y de visitantes, y fue totalmente financiada por la ARU.

Debieron pasar más de diez años para que se concretara la 3ra. Exposición Nacional de Ganadería, que se desarrolló del 10 de marzo al 28 de abril de 1895, en la llamada Plaza de Armas, entonces emplazada sobre 18 de Julio entre Ejido y Santa Lucia (actual Santiago de Chile), donde años después se levantó la sede del actual Palacio Municipal de Montevideo. La organización de esa edición requirió del concurso del Gobierno Nacional, que mediante un mensaje al Poder Legislativo autorizó un aporte de 50.000 pesos de la época, con el que se acondicionó el predio con las ideas más sofisticadas entonces existentes, permitiendo concretar un conjunto de obras que le dieron majestuosidad al sitio. Entre las obras realizadas se destacó un Pabellón Central, proyectado por el arquitecto Julián Másqueles, profesional que se seleccionó tras el concurso que se realizó para la concreción de este. En torno a dicho pabellón se sumaron otros ocho pabellones de menores dimensiones, organizados en sectores enjardinados, y un aquarium con fauna marítima y fluvial, un amplio picadero circular, construcciones con boxes para los animales expuestos y coloridos kioscos. Uno de los pabellones se destinó para audiciones fonográficas. El predio estaba rodeado de un cerco de madera blanca, cuyo ingreso se organizó a través de un amplio pórtico, flanqueado por dos pequeños pabellones, emplazado sobre la calle 18 de julio. Durante el desarrollo de esta exposición se concretó el 1er. Congreso Rural organizado por ARU, evento que fue promovido por don Carlos Ma. de Pena, y se convirtió en el punto de partida de las Asambleas Rurales que con el correr de los años se fueron concretando en el país. Finalizada la exposición, el sitio con todas sus instalaciones fue arrendado durante tres años por la firma rematadora de don Alejandro Victorica Bresque, con destino a oficinas, patio de remates y depósitos de la firma.

Esta 3ra. edición de la Exposición Ganadera fue la última del siglo XIX, por cuanto los efectos devastadores de la cruenta Guerra Civil de 1897, y otros hechos, determinaron que no se concretaran nuevas ediciones en Montevideo, que recién en el año 1905 volvió a ser sede de una nueva muestra nacional de ganadería. Esta se desarrolló del 18 al 22 de noviembre de 1905, y tuvo por sede parte de lo que fue la antigua quinta del Brigadier General Manuel C. Oribe y Viana, sobre la calle Uruguayana y Coraceros, con costa sobre el arroyo Miguelete, entonces propiedad del llamado Campo Euskaro. Sede que también dio marco a las ediciones de 1906, 1908, y 1909.

Con la llegada de la década de 1910 –considerada como la de los años de “las vacas gordas”–, la primera muestra de la década se concretó en un nuevo predio establecido en el barrio del Prado, en terrenos que habían formado parte de la vieja quinta del empresario y financista José Buschental. Allí, durante la inestable tarde del 25 de agosto de 1913, se inauguró la 8ª exposición de Ganadería, la que pasó a ser por primera vez de carácter internacional, y a partir de la cual las exposiciones adquirieron carácter ininterrumpido. El predio la ARU lo obtuvo por un decreto del Gobierno Nacional de setiembre de 1912, que reglamentó la ley del 14 de mayo de 1909, que fijó que el cuidado y la conservación del lugar pasara a la ARU, a la vez que le otorgo la supervisión oficial sobre todas las exposiciones ganaderas que se realizaran en el país.

Las obras de acondicionamiento habían comenzado en 1910, y permitieron concretar apropiadas instalaciones enmarcadas por avenidas arboladas, dentro de las que se destacaron los tres amplios y vistosos pabellones proyectados por los arquitectos Buigas, Gómez Ferrer, y Aubricot, y un gran ruedo central con un amplio palco de honor que fue mutando en su estilo arquitectónico. El seguimiento de las obras iniciales estuvo a cargo de una Comisión de Exposiciones integrada por Eugenio Z. O’Neill Melis, Ricardo Hughes Gómez, Juan Carlos Vidiella Horne y Ricardo Wilson Mariño. Desde entonces y a lo largo de 110 años, el histórico predio de la Rural del Prado que es propiedad municipal, cobija anualmente a la principal muestra ganadera del país, transitando por diferentes etapas durante las que fue objeto de ampliaciones, nuevas construcciones, apertura de nuevas avenidas y calles interiores, y vidriera de la principal actividad productiva del país. Con un número creciente de público que año a año asiste a un evento que se ha convertido en la mayor exposición ganadera, agroindustrial y comercial del país: La Expo Prado, evento insignia del Uruguay productivo.

TE PUEDE INTERESAR:

Patricio Cortabarría y Carolina Cosse inauguraron la Expo Prado 2023
Patricio Cortabarría: “La Expo Prado es un viaje al interior del Uruguay”
Hereford lanzó la jura de novillos en la Expo Prado con participación de alumnos de UTU
Tags: Expo PradohistoriaMario R. Correasuplemento rurales
Noticia anterior

“La agricultura siempre ha sido parte de nuestro vínculo, entonces es muy importante participar en la Expo Prado”

Próxima noticia

Montevideo era una fiesta

Próxima noticia
Montevideo era una fiesta

Montevideo era una fiesta

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.