• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Historias de la Expo Prado

por Mario R. Correa
14 de septiembre de 2023
en Rurales
Historias de la Expo Prado
WhatsAppFacebook

Ciento cuarenta años atrás, en el año 1883, la Asociación Rural del Uruguay (ARU), lograba concretar uno de los fines establecidos en la memoria de su fundación ocurrida doce años antes en 1871. Y fue bajo la presidencia de don Domingo Ordoñana que se cumplió ese fin al organizarse la 1ra Exposición Nacional de Ganadería que se desarrolló del 1 al 10 de octubre de 1883.

Desde entonces la Asociación Rural del Uruguay han realizado un total de 118 ediciones de la tradicional Exposición Ganadera, las cuales han tenido como locación a lo largo de los años cinco diferentes sedes.

Aquella primera exposición de 1883 se concretó en un predio gentilmente cedido por don José Emilio Ponce de León Macuso, expresidente de ARU. Este se encontraba emplazado sobre 18 de Julio entre Magallanes y Minas, frente a la Plaza Artola (actual Plaza de los Treinta y Tres) y se condicionó para la ocasión, con un pabellón central y otros locales anexos destinados a concentrar los representantes bovinos, ovinos y equinos de las razas concurrentes, sumados a aves y conejos, más una muestra de minerales, maderas, productos de la industria, lanas, y granos. La muestra se inauguró 1 de octubre de 1883, con la presencia del ministro de Gobierno Dr. Carlos de Castro de Castro, que asistió en representación del presidente de la República Gral. Máximo B. Santos, que se encontraba afectado por un quebranto de salud. Quedó así inaugurado lo que se convertiría en un evento y paseo tradicional a lo largo de los años. La muestra se extendió hasta el día 10 de octubre, día en el cual se realizó el acto de clausura, que en la ocasión contó sí con la presencia del presidente Santos y todos sus ministros.

Dos años después, entre la Navidad de 1885 y el 6 de enero de 1886, se concretó la 2da. Exposición Ganadera, que en esta ocasión tuvo por sede la Estación de Tranvía de la Unión, emplazada sobre la calle de la Industria. La muestra contó con una mayor cantidad de expositores y de visitantes, y fue totalmente financiada por la ARU.

Debieron pasar más de diez años para que se concretara la 3ra. Exposición Nacional de Ganadería, que se desarrolló del 10 de marzo al 28 de abril de 1895, en la llamada Plaza de Armas, entonces emplazada sobre 18 de Julio entre Ejido y Santa Lucia (actual Santiago de Chile), donde años después se levantó la sede del actual Palacio Municipal de Montevideo. La organización de esa edición requirió del concurso del Gobierno Nacional, que mediante un mensaje al Poder Legislativo autorizó un aporte de 50.000 pesos de la época, con el que se acondicionó el predio con las ideas más sofisticadas entonces existentes, permitiendo concretar un conjunto de obras que le dieron majestuosidad al sitio. Entre las obras realizadas se destacó un Pabellón Central, proyectado por el arquitecto Julián Másqueles, profesional que se seleccionó tras el concurso que se realizó para la concreción de este. En torno a dicho pabellón se sumaron otros ocho pabellones de menores dimensiones, organizados en sectores enjardinados, y un aquarium con fauna marítima y fluvial, un amplio picadero circular, construcciones con boxes para los animales expuestos y coloridos kioscos. Uno de los pabellones se destinó para audiciones fonográficas. El predio estaba rodeado de un cerco de madera blanca, cuyo ingreso se organizó a través de un amplio pórtico, flanqueado por dos pequeños pabellones, emplazado sobre la calle 18 de julio. Durante el desarrollo de esta exposición se concretó el 1er. Congreso Rural organizado por ARU, evento que fue promovido por don Carlos Ma. de Pena, y se convirtió en el punto de partida de las Asambleas Rurales que con el correr de los años se fueron concretando en el país. Finalizada la exposición, el sitio con todas sus instalaciones fue arrendado durante tres años por la firma rematadora de don Alejandro Victorica Bresque, con destino a oficinas, patio de remates y depósitos de la firma.

Esta 3ra. edición de la Exposición Ganadera fue la última del siglo XIX, por cuanto los efectos devastadores de la cruenta Guerra Civil de 1897, y otros hechos, determinaron que no se concretaran nuevas ediciones en Montevideo, que recién en el año 1905 volvió a ser sede de una nueva muestra nacional de ganadería. Esta se desarrolló del 18 al 22 de noviembre de 1905, y tuvo por sede parte de lo que fue la antigua quinta del Brigadier General Manuel C. Oribe y Viana, sobre la calle Uruguayana y Coraceros, con costa sobre el arroyo Miguelete, entonces propiedad del llamado Campo Euskaro. Sede que también dio marco a las ediciones de 1906, 1908, y 1909.

Con la llegada de la década de 1910 –considerada como la de los años de “las vacas gordas”–, la primera muestra de la década se concretó en un nuevo predio establecido en el barrio del Prado, en terrenos que habían formado parte de la vieja quinta del empresario y financista José Buschental. Allí, durante la inestable tarde del 25 de agosto de 1913, se inauguró la 8ª exposición de Ganadería, la que pasó a ser por primera vez de carácter internacional, y a partir de la cual las exposiciones adquirieron carácter ininterrumpido. El predio la ARU lo obtuvo por un decreto del Gobierno Nacional de setiembre de 1912, que reglamentó la ley del 14 de mayo de 1909, que fijó que el cuidado y la conservación del lugar pasara a la ARU, a la vez que le otorgo la supervisión oficial sobre todas las exposiciones ganaderas que se realizaran en el país.

Las obras de acondicionamiento habían comenzado en 1910, y permitieron concretar apropiadas instalaciones enmarcadas por avenidas arboladas, dentro de las que se destacaron los tres amplios y vistosos pabellones proyectados por los arquitectos Buigas, Gómez Ferrer, y Aubricot, y un gran ruedo central con un amplio palco de honor que fue mutando en su estilo arquitectónico. El seguimiento de las obras iniciales estuvo a cargo de una Comisión de Exposiciones integrada por Eugenio Z. O’Neill Melis, Ricardo Hughes Gómez, Juan Carlos Vidiella Horne y Ricardo Wilson Mariño. Desde entonces y a lo largo de 110 años, el histórico predio de la Rural del Prado que es propiedad municipal, cobija anualmente a la principal muestra ganadera del país, transitando por diferentes etapas durante las que fue objeto de ampliaciones, nuevas construcciones, apertura de nuevas avenidas y calles interiores, y vidriera de la principal actividad productiva del país. Con un número creciente de público que año a año asiste a un evento que se ha convertido en la mayor exposición ganadera, agroindustrial y comercial del país: La Expo Prado, evento insignia del Uruguay productivo.

TE PUEDE INTERESAR:

Patricio Cortabarría y Carolina Cosse inauguraron la Expo Prado 2023
Patricio Cortabarría: “La Expo Prado es un viaje al interior del Uruguay”
Hereford lanzó la jura de novillos en la Expo Prado con participación de alumnos de UTU
Tags: Expo PradohistoriaMario R. Correasuplemento rurales
Noticia anterior

“La agricultura siempre ha sido parte de nuestro vínculo, entonces es muy importante participar en la Expo Prado”

Próxima noticia

Montevideo era una fiesta

Próxima noticia
Montevideo era una fiesta

Montevideo era una fiesta

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.