• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más empresas de capitales extranjeros trasladan su producción a otros países por “pérdida de competitividad”

Recientemente por problemas comerciales y vecinales, Bimbo cerró una planta en Montevideo y envió a seguro de paro a 110 trabajadores. Antes, compañías como Fleischmann, Sherwin Williams y Colgate-Palmolive siguieron el mismo camino.

por Redacción
11 de diciembre de 2019
en Actualidad
Más empresas de capitales extranjeros trasladan su producción a otros países por “pérdida de competitividad”
WhatsAppFacebook

La multinacional mexicana decidió cerrar la planta de Maestro Cubano ubicada en el barrio La Blanqueada. En un comunicado, Grupo Bimbo expresó que intentarán reubicar a los empleados en otras operaciones.

Dirigiéndose a los trabajadores, la empresa panificadora explicó que tuvieron que realizar ajustes en su matriz productiva, debido a “la difícil coyuntura por la que atraviesa el sector de las galletas”.

En el comunicado, Grupo Bimbo manifestó que “mantiene contacto permanente con los sindicatos que nuclearon a sus trabajadores, a los cuales informa constantemente sobre las dificultades de la industria de las galletas en el país, la fuerte pérdida de competitividad que afecta a la industria local”. A su vez, aclararon que era imposible mantener abierta la planta porque se encontraba en un área urbana y “generaba molestias a los vecinos, lo que impedía realizar algunas tareas normalmente” por las disposiciones municipales vigentes.

La empresa aseguró que se continuará comercializando los productos de la marca, que serán fabricados en otras plantas de Uruguay y la región; y que procurará “garantizar la sustentabilidad en el largo plazo de su operación en el país y el mantenimiento de 500 puestos de trabajo directos” en otras plantas.

Javier García, del Sindicato del Dulces y Afines, dijo a Radio Carve que, si bien, se conocía que la situación del sector no era buena, el cierre fue “sorpresivo” porque semanas antes se había acordado una reducción horaria por el sobre stock de la fábrica. “Vimos que era imposible continuar porque era un mandato de México cerrar la planta y buscamos una salida lo menos dolorosa posible”, afirmó García y reconoció que “hay mucha competencia” de galletas importadas a bajo precio.

Esta reestructura empresarial se suma a la ocurrida con otra multinacional de fabricación de alimentos como Fleischmann y de compañías de industria química como Sherwin Williams y Colgate-Palmolive, que también mantienen la comercialización de sus productos en el mercado uruguayo, pero trasladaron su producción a países donde los costos les generan mejores rentabilidades.


Muchas de estas empresas extranjeras llegaron al país, impulsadas por la ley de promoción de inversiones

Muchas de estas empresas extranjeras llegaron al país, impulsadas por la ley de promoción de inversiones, que prevé exoneraciones fiscales y otros beneficios. Instaladas en el mercado uruguayo, algunas desarrollaron políticas monopólicas al absorber a las otras empresas nacionales pertenecientes al mismo rubro. Por ejemplo, la multinacional mexicana Grupo Bimbo, además de la cerrada fábrica de galletitas de Maestro Cubano, en Uruguay, ha adquirido otras marcas y plantas de elaboración como Los Sorchantes, Pan Catalán, Plucky y Ricard.

El legado familiar y la expansión multinacional

Panificación Bimbo fue fundada en Ciudad de México, en diciembre de 1945, por los hermanos Lorenzo y Roberto Servitje junto a cuatro empresarios mexicanos y españoles. Juan Servitje, padre de Lorenzo y Roberto, inició la larga tradición familiar de panaderos al patentar la primera máquina mexicana de “bolillo”.

Juan, inmigrante catalán, abrió la panadería “El Molino” en 1928. Tras su fallecimiento, su hijo Lorenzo se hizo cargo de la empresa desde 1937 hasta 1945; año en que se creó Bimbo de la cual fue director y presidente hasta 1979. A partir la década de los 80’, la empresa es dirigida por su hermano Roberto hasta 1997, año en que tomó las riendas directrices, Daniel Servitje, hijo de Lorenzo.

Bimbo es actualmente la empresa panificadora más grande del mundo. En México, la industria del pan y afines, representa la tercera fuerza de empleo después de la construcción y la industria automotriz. Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora de ese país, esta genera 1,66 millones de empleos.

Actualmente, Grupo Bimbo, tiene presencia en 32 países entre África, América, Asia y Europa, donde comercializa más de 13 mil productos de más de 100 marcas. Tiene 197 plantas de elaboración, 3,1 millones de puntos de ventas de sus productos y emplea a más de 135 mil personas en varios países del mundo. La multinacional mexicana tiene ventas anuales por 15,1 mil millones de dólares. En 2018, Grupo Bimbo registró un beneficio neto de 293,9 millones de dólares, aumentando en 25,4 % los resultados gananciales de 2017.


En 2012 un sindicato acusó a la empresa Bimbo de persecución laboral y soborno de delegados

Los conflictos laborales de Bimbo en Uruguay

En junio del año pasado, el Sindicato de Los Sorchantes ocupó el centro de ventas de Ruta 101 y se manifestaron prohibiendo la entrada a la planta de Cno. Edison. El motivo era una reestructura empresarial que implicaba pérdidas de puestos de trabajo y reducciones salariales. La empresa quería tercerizar el reparto por lo que prescindiría de 70 empleados. Los sindicalistas explicaban que la empresa había desestimado el Convenio Colectivo, y por eso se concluyeron las negociaciones.

Después de dos semanas de citaciones al Ministerio de Trabajo y varias tensiones entre la empresa y el sindicato, se llegó a un acuerdo entre las partes, ya que la empresa decidió que finalmente no habría despidos de trabajadores. “Llegamos a un punto medio porque llevamos mucho desgaste de los dos lados en la negociación y eventualmente las dos partes tuvimos que ceder en algo. Hubo compañeros que fueron al seguro de paro pero la empresa se comprometió a pagar la diferencia de lo que le corresponde por salario y otros compañeros optaron por despidos voluntarios pero no despidieron a nadie”, mencionó en ese momento a Ecos el dirigente sindical César Dirón.

En marzo de 2012, el mismo sindicato acusaba a la empresa por persecución laboral, soborno a delegados y desconocimiento de organización sindical.

Cambadu también entró en conflicto con Bimbo por temas comerciales, ya que, en 2017, la gremial de almacenes intimó a la multinacional, por la inauguración de un canal de venta propio. Desde Cambadu expresaron su descontento por la nueva plataforma e-commerce “Momentos Bimbo” de la panificadora mexicana. En los últimos años, en varias plantas de Argentina, Venezuela y distintas regiones de España (principalmente en Cataluña) se registraron conflictos laborales por reestructuras empresariales en la producción y en la distribución.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaBimbocapitalescompetitividadempresasextranjerosopinionsemanariotrasladan
Noticia anterior

Presidente del Sul: en 8 o 10 años se puede duplicar el stock ovino

Próxima noticia

Republicanismo y democracia

Próxima noticia
Republicanismo y democracia

Republicanismo y democracia

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.