• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 1000 niños de todo el país aprenden italiano gracias a proyectos entre Italia y Uruguay

por Redacción
28 de junio de 2023
en Actualidad
Más de 1000 niños de todo el país aprenden italiano gracias a proyectos entre Italia y Uruguay

Alessandra Crugnola, jefa de la Cancillería Consular de Italia en visita a Salto. Foto: Diario Cambio

WhatsAppFacebook

Desde hace unos 20 años que la Embajada de Italia en Uruguay, con el apoyo de organismos locales, europeos y asociaciones culturales, llevan adelante los cursos de italiano en centros educativos uruguayos. Con el paso del tiempo el interés por el idioma y la cultura del país europeo se ha incrementado y cubrir la demanda es un desafío constante.

Cerca del 40% de la población uruguaya tiene ascendencia italiana y se estima que son 134 000 las personas que portan la ciudadanía del país europeo. Esto demuestra que la colectividad es muy grande si se mide con la cantidad de población. De hecho, la Cancillería Consular italiana en Uruguay es la más grande del mundo a nivel de embajadas y consulados de Italia. Estos datos los aportó Alessandra Crugnola, jefa de la Cancillería Consular, quien fue entrevistada por La Mañana para abordar al crecimiento de estudiantes de italiano en nuestro país.

Durante la charla, Crugnola destacó que muchas personas con ascendencia italiana tienen interés en el idioma, no solo los que poseen la ciudadanía. “Están interesados en estudiar la lengua y la cultura por varias razones, algunos simplemente por curiosidad, otros porque tenían un abuelo o bisabuelo italiano y quieren ir a visitar a la familia, otros porque les sirve por cuestiones laborales, y algunos otros porque les interesa el arte del país”, detalló y agregó que este interés se da tanto en Montevideo como en el interior y por un tema de recursos, a veces cubrir la demanda se torna un desafío. “Hacemos acciones muy fuertes en todo el país para que estas personas que tienen interés puedan acceder a la enseñanza del italiano y nadie quede afuera”, afirmó la entrevistada.

Para lograr un alcance en todo el país, la Embajada Italiana, el Instituto Italiano de Cultura de Montevideo y diversas asociaciones civiles de italianos en Uruguay, así como organismos de los gobiernos del país europeo y uruguayo (Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Educación y Cultura) generan lazos que permiten financiar el dictado de cursos y lo que ello conlleva.

De esta manera es que hoy son unas 6000 personas las que estudian el idioma en Uruguay. “Es un número bastante alto en proporción a la población”, añadió Crugnola. “Como muchos saben, Italia y Uruguay tienen un lazo histórico muy fuerte, de hecho, más del 40% de la población uruguaya es descendiente de italianos, y eso se ve reflejado en la cultura, la arquitectura, la comida, el lunfardo, entre otras cosas”.

Por su parte, Crugnola comentó que existe un gran interés por el idioma pero que aún no han llegado a cubrir toda la demanda. “Ahora es un poco más fácil por el tema de las clases online, pero lo cierto es que, si hablamos de cursos presenciales, especialmente en alguna ciudad del interior donde es muy difícil llegar, sabemos que hay gente que desea estudiar, pero no puede ir presencial a las clases. Estamos mejorando la llegada en gran manera, pero aún falta”, resumió.

Italiano en todas partes

Por otra parte, Antonella Agostinis, directora escolar de la Embajada de Italia en Uruguay, dijo a La Mañana que el rango de edades que estudia el idioma es muy variado, ya que hay cursos para adultos en las asociaciones y en el Instituto Italiano de Cultura, a su vez, existe el proyecto para niños de escuelas, el que se financia a través del Ministerio de RR.EE. “Durante este año tenemos cursos de italiano en 12 escuelas, con casi 1000 alumnos de quinto y sexto año. Sobre todo, en el interior: Fray Bentos, Mercedes, Trinidad, Paysandú, Maldonado, Rivera, Tacuarembó, Florida, Salto y Montevideo”, explicó.

Se trata de cursos presenciales de nivel A1, a través de un proyecto que se realiza en conjunto con el Departamento de Segundas Lenguas del Ministerio de Educación y Cultura y ANEP, hace unos 20 años que este plan llega a escuelas uruguayas.

Existe un gestor internacional que es quien organiza los cursos, y también realiza la formación docente de los profesores uruguayos, “con mucho éxito porque con los cursos online ahora podemos llegar a todo el país”, señaló Agostinis. El ente gestor es la Asociación Trentinos en el Mundo que es muy activa también en Uruguay. Además de las asociaciones culturales que brindan las clases in situ, actualmente el Centro Cultural Dante Alighieri de Uruguay, ofrece la certificación PLIDA a quienes estudien italiano allí.

Además, en el Instituto Italiano de Cultura se realizan las certificaciones CELI de la Universidad de Perugia y CILS de la Universidad de Siena. “Hay una gran actividad para la certificación, sobre todo por parte de quienes desean obtener la ciudadanía italiana por casamiento, es decir que las certificaciones aumentaron luego de que la ley obligara a tener el nivel B1 para obtener este tipo de ciudadanía”, indicó.

La entrevistada sostuvo que se realizan diversas actividades y que, como la embajada, colaboran con políticas lingüísticas, por ejemplo, en la formación docente, en el Foro de Lenguas, entre otros ámbitos.

También recordó que algunos liceos, en la opción Derecho y Humanidades, brindan formación en la lengua italiana, alcanzando, el año pasado, 3500 estudiantes.

Una cultura moderna

La directora escolar aseguró que la enseñanza del italiano se debe difundir y mostrar como una cultura más moderna y no pensar solamente en las tradiciones. “Son imprescindibles”, aclaró, “pero necesitamos actualizar un poco más la difusión de la cultura del cine o de la literatura, por ejemplo”. En ese sentido, se planea, junto al Instituto Italiano de Cultura, un concurso para los niños que están estudiando el idioma que apunta a difundir la obra del escritor Ítalo Calvino. “Es imposible no conectar la enseñanza del idioma con la cultura”, apuntó.

Con miras hacia el futuro

“A nivel institucional, seguramente, se seguirá con la enseñanza por parte del Instituto Italiano de Cultura, y estamos trabajando mucho para que se pueda seguir con la enseñanza del italiano en las escuelas primarias, porque son cursos que se financian por el Ministerio de Relaciones Exteriores” expuso la jefa de Cancillería Consular al ser consultada sobre los proyectos en materia de enseñanza del idioma.

“El proyecto de Uruguay gustó mucho al ministerio italiano, es uno de los que más gustó porque llega a unos 1000 niños y, sobre todo, en el interior del país. Esperemos que los años siguientes también llegue el dinero desde Roma para seguir financiando esos cursos”, dijo.

Aseguró que la ventaja que se tiene es que el sistema para llevar adelante los cursos es hibrido: institucional de la Embajada y con apoyo de las asociaciones. “Además se acaba de formar la sociedad Dante Alighieri en Montevideo, que también es un ente muy importante en la enseñanza del italiano en todo el mundo. Es una asociación reconocida que está dando sus primeros pasos en el país y en el sistema de enseñanza de italiano de varios tipos, la seguiremos apoyando para que pueda seguir ampliando su oferta”, agregó Crugnola.

TE PUEDE INTERESAR:

Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo
La fe y el humanismo: La “tercera vía” de Dante Alighieri
Día del inmigrante italiano
Tags: Educaciónformaciónitaliaitaliano
Noticia anterior

Una nueva arquitectura geoeconómica mundial

Próxima noticia

Se realizó jornada sobre actualización en fertilizantes en la zona este

Próxima noticia
Se realizó jornada sobre actualización en fertilizantes en la zona este

Se realizó jornada sobre actualización en fertilizantes en la zona este

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.