• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 1000 niños de todo el país aprenden italiano gracias a proyectos entre Italia y Uruguay

por Redacción
28 de junio de 2023
en Actualidad
Más de 1000 niños de todo el país aprenden italiano gracias a proyectos entre Italia y Uruguay

Alessandra Crugnola, jefa de la Cancillería Consular de Italia en visita a Salto. Foto: Diario Cambio

WhatsAppFacebook

Desde hace unos 20 años que la Embajada de Italia en Uruguay, con el apoyo de organismos locales, europeos y asociaciones culturales, llevan adelante los cursos de italiano en centros educativos uruguayos. Con el paso del tiempo el interés por el idioma y la cultura del país europeo se ha incrementado y cubrir la demanda es un desafío constante.

Cerca del 40% de la población uruguaya tiene ascendencia italiana y se estima que son 134 000 las personas que portan la ciudadanía del país europeo. Esto demuestra que la colectividad es muy grande si se mide con la cantidad de población. De hecho, la Cancillería Consular italiana en Uruguay es la más grande del mundo a nivel de embajadas y consulados de Italia. Estos datos los aportó Alessandra Crugnola, jefa de la Cancillería Consular, quien fue entrevistada por La Mañana para abordar al crecimiento de estudiantes de italiano en nuestro país.

Durante la charla, Crugnola destacó que muchas personas con ascendencia italiana tienen interés en el idioma, no solo los que poseen la ciudadanía. “Están interesados en estudiar la lengua y la cultura por varias razones, algunos simplemente por curiosidad, otros porque tenían un abuelo o bisabuelo italiano y quieren ir a visitar a la familia, otros porque les sirve por cuestiones laborales, y algunos otros porque les interesa el arte del país”, detalló y agregó que este interés se da tanto en Montevideo como en el interior y por un tema de recursos, a veces cubrir la demanda se torna un desafío. “Hacemos acciones muy fuertes en todo el país para que estas personas que tienen interés puedan acceder a la enseñanza del italiano y nadie quede afuera”, afirmó la entrevistada.

Para lograr un alcance en todo el país, la Embajada Italiana, el Instituto Italiano de Cultura de Montevideo y diversas asociaciones civiles de italianos en Uruguay, así como organismos de los gobiernos del país europeo y uruguayo (Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Educación y Cultura) generan lazos que permiten financiar el dictado de cursos y lo que ello conlleva.

De esta manera es que hoy son unas 6000 personas las que estudian el idioma en Uruguay. “Es un número bastante alto en proporción a la población”, añadió Crugnola. “Como muchos saben, Italia y Uruguay tienen un lazo histórico muy fuerte, de hecho, más del 40% de la población uruguaya es descendiente de italianos, y eso se ve reflejado en la cultura, la arquitectura, la comida, el lunfardo, entre otras cosas”.

Por su parte, Crugnola comentó que existe un gran interés por el idioma pero que aún no han llegado a cubrir toda la demanda. “Ahora es un poco más fácil por el tema de las clases online, pero lo cierto es que, si hablamos de cursos presenciales, especialmente en alguna ciudad del interior donde es muy difícil llegar, sabemos que hay gente que desea estudiar, pero no puede ir presencial a las clases. Estamos mejorando la llegada en gran manera, pero aún falta”, resumió.

Italiano en todas partes

Por otra parte, Antonella Agostinis, directora escolar de la Embajada de Italia en Uruguay, dijo a La Mañana que el rango de edades que estudia el idioma es muy variado, ya que hay cursos para adultos en las asociaciones y en el Instituto Italiano de Cultura, a su vez, existe el proyecto para niños de escuelas, el que se financia a través del Ministerio de RR.EE. “Durante este año tenemos cursos de italiano en 12 escuelas, con casi 1000 alumnos de quinto y sexto año. Sobre todo, en el interior: Fray Bentos, Mercedes, Trinidad, Paysandú, Maldonado, Rivera, Tacuarembó, Florida, Salto y Montevideo”, explicó.

Se trata de cursos presenciales de nivel A1, a través de un proyecto que se realiza en conjunto con el Departamento de Segundas Lenguas del Ministerio de Educación y Cultura y ANEP, hace unos 20 años que este plan llega a escuelas uruguayas.

Existe un gestor internacional que es quien organiza los cursos, y también realiza la formación docente de los profesores uruguayos, “con mucho éxito porque con los cursos online ahora podemos llegar a todo el país”, señaló Agostinis. El ente gestor es la Asociación Trentinos en el Mundo que es muy activa también en Uruguay. Además de las asociaciones culturales que brindan las clases in situ, actualmente el Centro Cultural Dante Alighieri de Uruguay, ofrece la certificación PLIDA a quienes estudien italiano allí.

Además, en el Instituto Italiano de Cultura se realizan las certificaciones CELI de la Universidad de Perugia y CILS de la Universidad de Siena. “Hay una gran actividad para la certificación, sobre todo por parte de quienes desean obtener la ciudadanía italiana por casamiento, es decir que las certificaciones aumentaron luego de que la ley obligara a tener el nivel B1 para obtener este tipo de ciudadanía”, indicó.

La entrevistada sostuvo que se realizan diversas actividades y que, como la embajada, colaboran con políticas lingüísticas, por ejemplo, en la formación docente, en el Foro de Lenguas, entre otros ámbitos.

También recordó que algunos liceos, en la opción Derecho y Humanidades, brindan formación en la lengua italiana, alcanzando, el año pasado, 3500 estudiantes.

Una cultura moderna

La directora escolar aseguró que la enseñanza del italiano se debe difundir y mostrar como una cultura más moderna y no pensar solamente en las tradiciones. “Son imprescindibles”, aclaró, “pero necesitamos actualizar un poco más la difusión de la cultura del cine o de la literatura, por ejemplo”. En ese sentido, se planea, junto al Instituto Italiano de Cultura, un concurso para los niños que están estudiando el idioma que apunta a difundir la obra del escritor Ítalo Calvino. “Es imposible no conectar la enseñanza del idioma con la cultura”, apuntó.

Con miras hacia el futuro

“A nivel institucional, seguramente, se seguirá con la enseñanza por parte del Instituto Italiano de Cultura, y estamos trabajando mucho para que se pueda seguir con la enseñanza del italiano en las escuelas primarias, porque son cursos que se financian por el Ministerio de Relaciones Exteriores” expuso la jefa de Cancillería Consular al ser consultada sobre los proyectos en materia de enseñanza del idioma.

“El proyecto de Uruguay gustó mucho al ministerio italiano, es uno de los que más gustó porque llega a unos 1000 niños y, sobre todo, en el interior del país. Esperemos que los años siguientes también llegue el dinero desde Roma para seguir financiando esos cursos”, dijo.

Aseguró que la ventaja que se tiene es que el sistema para llevar adelante los cursos es hibrido: institucional de la Embajada y con apoyo de las asociaciones. “Además se acaba de formar la sociedad Dante Alighieri en Montevideo, que también es un ente muy importante en la enseñanza del italiano en todo el mundo. Es una asociación reconocida que está dando sus primeros pasos en el país y en el sistema de enseñanza de italiano de varios tipos, la seguiremos apoyando para que pueda seguir ampliando su oferta”, agregó Crugnola.

TE PUEDE INTERESAR:

Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo
La fe y el humanismo: La “tercera vía” de Dante Alighieri
Día del inmigrante italiano
Tags: Educaciónformaciónitaliaitaliano
Noticia anterior

Una nueva arquitectura geoeconómica mundial

Próxima noticia

Se realizó jornada sobre actualización en fertilizantes en la zona este

Próxima noticia
Se realizó jornada sobre actualización en fertilizantes en la zona este

Se realizó jornada sobre actualización en fertilizantes en la zona este

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.