• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Desconexión, aislamiento, falta de servicios y casas deterioradas: la realidad de los vecinos de Capurro

Tren de UPM

por Redacción
14 de junio de 2023
en Actualidad
“A la hora de los intereses, el negocio está antes que las poblaciones”, Jorge Cabrera, alcalde del Municipio C
WhatsAppFacebook

Desde el 2021 las obras del Ferrocarril Central están en marcha en la zona del barrio Capurro. El plan de la construcción del camino de las vías estimaba un plazo de 10 meses, pero hasta hoy van 18. En tanto UPM en Paso de los Toros comenzó a trabajar sin el tren, los vecinos son los más perjudicados ya que durante la jornada son decenas los vehículos pesados que recorren calles que no están listas para ello y destrozan el asfalto, las veredas y las propias casas.

Volcado sobre la bahía de Montevideo, Capurro es playa, parque y barrio. La vista desde la playa es una de las más llamativas de la ciudad: a su izquierda el paisaje portuario, al frente el Cerro y, más lejos, la península. En la zona donde se estableció el Caserío de los Negros, en 1830, Giovanni Battista Capurro adquirió un predio donde edificó una casa quinta que pobló de árboles. La quinta de Capurro estaba frente a la playa antiguamente denominada “Honda” y donde las personas más adineradas solían veranear.

Hoy el barrio Capurro se extiende en 282 hectáreas, cierra la bahía de Montevideo por el noreste y se ubica entre el Prado, Reducto, La Aguada y La Teja. En el siglo XIX y primeros años del XX la zona sirvió como puerto, balneario y parque. Según el escritor Miguel Arregui en “La antigua estación balnearia ha perdido su esplendor”, a partir de las décadas de 1920 y 1930, en la era del automóvil, las clases sociales más pudientes comenzaron a desplazarse hacia la costa montevideana, entre Pocitos y Carrasco, ya que “la actividad portuaria arruinó la playa Capurro”.

El barrio, además de residencial, tomó un aspecto industrial y la construcción de los accesos a Montevideo de las rutas 1 y 5 en la década de 1980 degradó el entorno, “aunque sobreviven áreas amables”, dice Arregui. Sin embargo, aún ya entrados en el siglo XXI, Capurro sigue siendo testigo de grandes obras que modifican su imagen y dinámica, ejemplo de ello son las construcciones del Ferrocarril Central y del Puerto de Montevideo de cara a la instalación de la planta de UPM en Paso de los Toros.

La Mañana salió a recorrer la zona de Capurro, en un día a mitad de semana a las 9:00 h, nos acompañó la concejala municipal Margarita Castro, quien es vecina de la zona desde hace décadas, y Jorge Cabrera, alcalde del Municipio C.

El camino comenzó en la calle Francisco Gómez, a la altura de Amado Nervo. Allí se ubica el autoservice Golazo, que está a cargo de Javier, quien tiene el negocio en ese punto hace siete años. Fue uno de los que tuvo la mala suerte de estar más de un año con la calle totalmente cortada por la obra del Ferrocarril Central. “Ahora tenemos una apertura casi total de la calle, falta la apertura de Uruguayana, que ahora tiene una sola mano, pero hubo un tiempo en que la calle quedó cerrada y quedamos aislados”, recordó el comerciante.

Relató a este medio que cuando comenzó la obra indicaron que la duración era de 10 meses y en realidad demoró 18 meses la reapertura de Francisco Gómez. “Tuve que enviar a tres personas al seguro de desempleo y luego terminar la situación contractual con ellos. Posteriormente se abrió, pero con muchas flechas porque ordenaban según la conveniencia de la obra y eso siguió afectando. Ahora estamos muy parecidos a lo que era antes. Se nota un poco más la vuelta de los vecinos y el tránsito”, aseguró.

Según Javier, costó mantener el negocio y perdieron más de la mitad de las ventas en ese período. En algunos momentos los obreros se iban de licencia o paraban unos meses y él solicitaba que se contemplara una habilitación provisoria de la calle que beneficiara al autoservice y a los vecinos, pero no tuvo suerte.

“Me parece que va a quedar buenísimo, es bueno para el barrio, lo que no acepto es que las grandes obras no miran los efectos colaterales que tienen en toda la zona. Está bien que el país avance, generar trabajo, pero también hay que contemplar los efectos. Nosotros nos mantuvimos porque conseguí mucha ayuda, pero si no hubiéramos cerrado el negocio”, señaló.

La recorrida siguió en dirección a la calle Uruguayana, una de las zonas con más número de casas expropiadas, por donde circulará el ferrocarril sin interrumpir el tránsito vehicular. Se armó una trinchera de un poco más de un kilómetro que habilita la circulación de trenes en el pasaje bajo nivel, entre las calles 12 de Diciembre y Valentín Gómez. En esta zona la trinchera se cruza con las calles Hermanos Gil, Capurro, Flangini y Uruguayana.

Si se mira a los costados de los muros, se ven las casas de algunos vecinos cuyos fondos dan directamente a la calle, con una separación de poco más de dos metros. Llama la atención una casa en particular que sobresale de la altura de la calle y si bien está a medio derrumbar, se ve lo que fue el marco de una puerta. Allí vivía una mujer mayor que no quería irse, pero debieron demoler la entrada principal de la casa y lo que era una pared interna hoy es externa y está recubierta de chapas para evitar el contacto directo con la obra.

Este es uno de los casos en los que el valor de la vivienda descendió considerablemente a causa de las modificaciones. En la recorrida el alcalde del Municipio C comentó que la mayoría de las personas quedaron conformes con el pago a raíz de las expropiaciones, sin embargo, quienes hoy quieren vender su vivienda en esa zona no corren con la misma suerte.

Posteriormente nos dirigimos a la feria de la calle Flangini, donde uno de los puesteros dijo al pasar que en la feria la obra no había influido mucho, pero que los almacenes y kioscos aledaños cerraron en su gran mayoría por no contar con un número suficiente de clientes debido a las cortadas.

“El destrozo de Capurro es tremendo”

Luisa es una vecina que vive por la calle Francisco Gómez, pero al otro lado de Uruguayana. Al dirigirnos hacia su casa atravesamos unas tres cuadras, una de ellas en la calle Husares, donde se encuentra la vivienda de la concejala Castro. “Mirá, ahí se hundió la vereda por la vibración del tránsito pesado. Lo arreglaron, las baldosas son nuevas, pero se está volviendo a hundir”, comentó. Efectivamente, el desnivel era notorio, así como el estado intacto de las baldosas.

En las manzanas que recorrimos había, mínimo, dos balizas por cuadra señalando roturas y un cartel de desvío cada dos cuadras. Al llegar a la puerta del inmueble de Luisa, comenta que hace unos años atrás cuando los vecinos se organizaron para juntar firmas en contra de la mega obra del tren, ella no firmó porque entendió que no era perjudicial y que además daría trabajo a las personas de la zona. “Creí que eran egoístas, que no querían al ferrocarril porque les quitarían sus casas, pero me equivoqué, el destrozo de Capurro es tremendo”, lamentó.

La vecina está por cumplir 84 años y vive allí hace 50. De niña también pasó años en el barrio porque toda su familia era de la zona; trabajó en la fábrica de loza Cyphosa a partir de los 16 años, es orfebre y también cose. Conoce a casi todos los habitantes del barrio y aseguró que la mayoría vaticina un escenario oscuro, convencidos de que no mejorará al finalizar la obra.

“En este momento hay casas en alquiler por los trabajadores que están en la obra y son de otros lugares, eso es bueno porque le da inquilinos a alguien, y comen del almacén de la esquina, pero ¿después qué?”, cuestionó. “De Capurro no conozco a nadie que esté trabajando en la obra y conozco a todos acá”, aseguró.

No todo es malo

La concejala municipal Castro resaltó el hecho de que por cada árbol que saca la empresa a causa de la obra debe plantar cinco, además indicó como positiva la transformación de la calle Hermanos Gil, por la que antes solo se podía cruzar a pie, bici o moto si se quería ingresar a Capurro desde Uruguayana o salir a esa misma altura.

“Todo esto era un puente, por lo que la calle es un beneficio importante. Ya no hay que entrar por el callejón y dar toda la vuelta. Otra cosa –que es subjetiva– es que durante la pandemia los más viejos del barrio se volvían locos debido al encierro, pero la obra siguió trabajando, entonces, sentir el ruido de las máquinas era como ver que había vida”, relató mientras caminábamos por la zona.

TE PUEDE INTERESAR:

“A la hora de los intereses, el negocio está antes que las poblaciones”, Jorge Cabrera, alcalde del Municipio C
UPM 2, el tren y sus verdades a medias
Comerciantes y vecinos afectados por tren de UPM
Tren de UPM: Solo Sarandí Grande logró un Bypass
Tags: Capurroexpropiacionesinfraestructuramontevideoobratren de UPMUPM
Noticia anterior

¿Seremos la Nueva Gálata de la Cuenca del Plata?

Próxima noticia

Uruguayo desarrolla producto para recuperar pertenencias en caso de robo

Próxima noticia
Uruguayo desarrolla producto para recuperar pertenencias en caso de robo

Uruguayo desarrolla producto para recuperar pertenencias en caso de robo

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.