• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El 1° de junio comienza en la Rural del Prado la primera edición de Mercoláctea Uruguay

por Hebert Dell’Onte
18 de mayo de 2023
en Rurales
El 1° de junio comienza en la Rural del Prado la primera edición de Mercoláctea Uruguay
WhatsAppFacebook

Los días previos se recorrerán importantes establecimientos productivos, y a partir del jueves 1° se desarrollará una intensa agenda que cubrirá todas las aristas del sector lechero abordando temas para todas los intereses y generaciones.

Este año Mercoláctea llega a Uruguay. Se realizará los días 1°, 2 y 3 de junio en la Rural del Prado, además de una recorrida por importantes predios lecheros los días previos.

Uno de sus responsables, el Ing. Agr. Aldo Ferrari, director de Mercoláctea, dijo a La Mañana que se trata de “una exposición específica del sector lechero”.

Sus comienzos fueron en 2001 en San Francisco, provincia de Córdoba, en Argentina, y se realizó por 17 años consecutivos, abriendo un paréntesis en el cual “se suspendió por razones empresariales” hasta que Ferrari se planteó por qué no seguir con la marca, no reanudar su realización y por qué no en Uruguay, “un país que siempre vi muy atractivo desde el punto de vista de la producción de leche por sus políticas, su seriedad y sus compromisos”, además de que “siempre miré con mucho afecto al productor de Uruguay”.

Con esa idea, Ferrari se contactó con Martín Artucio al que le preguntó como evaluaba la posibilidad de trasladar la exposición Mercoláctea en Uruguay y le pareció muy buena idea desarrollar las actividades de la exposición aquí.

La exposición abarca un amplio abanico de actividades que incluyen capacitación, talleres sobre diferentes temas, concurso de reservas de forrajes, entre otros, todo sobre lo que el entrevistado y Juan Dellapiazza, también responsable del evento, trabajan para concretar los tres primeros días de junio.

Sobre las actividades en sí, detalló que “habrá juras de animales con tres razas participantes: Holando, Jersey y Normando; también juras con las principales cabañas y capacitación, escuelas agrotécnicas, un seminario para mujeres rurales organizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y un capítulo destinado intensamente al tema quesero, desarrollo de pymes queseras, catas degustativas, simposios para pymes en la elaboración de muzzarella. Todos los interesados van a poder degustar quesos, ver un maridaje, ver una cata, aprender de quesos, la posibilidad de comprar”.

Giras por tambos

Consultado sobre la gira que incluye conocer diferentes tambos, Ferrari dijo que los tres días previos a la exposición, desde el lunes 29 hasta el miércoles 31 de mayo, se podrán distintos tambos ubicados en la zona sur del país.

El lunes 29 serán los tambos Los Robles, El Chivo de Antognazza Hnos., La Palmas de familia Klaassen; el martes 30 comienza con la visita a INIA La Estanzuela, tambo Don Carlos de familia Félix, El Escondido de familia Blum; y el miércoles 31 se visitar el tambo Estancias del Lago (el más grande del continente), la Sociedad de Productores de Leche de Florida, y finalizará con la visita al tambo El Caballito de familiar Pérez.

Cada establecimiento mostrará su particularidad y modelo de producción. De la gira podrán participar de forma gratuita todos quienes tengan interés, habiéndose confirmado la presencia de delegaciones de Argentina, Ecuador y Paraguay.

Mercoláctea apuesta a la juventud

Otra característica de la exposición es la presencia y el protagonismo que se les da a los jóvenes, quienes tendrán “importante participación”, por ejemplo, en las Olimpíadas Lácteas.

En ese sentido “trabajamos con UTU y hay 26 escuelas anotadas” en una “competencia de saberes en el cual cada una envía dos representantes para que participen de preguntas sobre el sector lechero, un jurado evaluará las respuestas y dará un puntaje”.

Por otra parte, las razas Holando y Normando ofrecerán “para esas mismas escuelas y alumnos, una charla sobre características morfológicas del animal” y esos mismos muchachos “irán a las filas donde estén los animales, los van a observar y calificar”.

“Los alumnos de otras escuelas técnicas realizarán exposiciones sobre aspectos de innovación, cuáles son los temas de innovación que ellos ven, y otro jurado evaluará esa temática”.

“En Argentina ya hicimos este trabajo con los jóvenes y tuvo mucho resultado porque esos jóvenes son los que mañana nos van a reemplazar en el campo y se trata de estimularlos para que se capaciten, se vinculen y vamos a tratar que los ganadores tengan pasantías en determinadas empresas. Todo tiene un fin, es que sigan estudiando carreras afines a la actividad lechera”, enfatizó.

Exposiciones internacionales

Uno de los sellos distintivos de Mercoláctea es la variedad de actividades que presenta, para todos los intereses y, todas referidas a la lechería.

El jueves 1° de junio se realzará el seminario de capacitación con la presencia de expositores de reconocimiento internacional. Gustavo Schuenemann de la Universidad de Ohio, EE.UU.), Francisco Peñagaricano que es uruguayo, pero está en Wisconsin, (EE.UU.) Alejo Menchaca, también uruguayo con experiencia en el exterior, y Guillermo Brogliatti del Instituto de Reproducción Animal de Córdoba (Argentina).

Ronda de Negocios y remate

Mercoláctea tendrá también un espacio denominado Ronda de Negocios. Al abordar el tema Ferrari hizo hincapié en “el ordeñe voluntario, es decir que hoy es la vaca la que decide ir y ordeñarse, es la vaca la que quiere comer, es la vaca la que quiere que la leche que tiene en su glándula mamaria sea vaciada, y por eso hablamos de ordeñe voluntario, es ella la que tiene esa voluntad y va sola” según su necesidad.

Eso es posible porque “se cuenta con todo un sistema nuevo, nuevas tecnologías, y por eso hay muchísimo incremento en la producción de leche, porque la vaca está en perfecto bienestar y confort animal, lo que hace que el negocio sea mejor para todos”.

“Obviamente que hay que invertir y en la medida que haya fuente de financiación a baja tasa, el negocio puede fluir mejor. En esta primera edición estamos muy contentos por las respuestas de las empresas y que la marca vuelva a estar en el sector lechero junto a empresas uruguayas”, comentó.

El viernes 2, luego de la jura Jersey, Normando y Holando, escritorio Di Santi conducirá el remate, con administración del BROU, que será presencial y por pantalla. La oferta es de 23 toros de cabaña La Muesca de Darío Jorcin y 50 vaquillonas próximas y recién paridas todo de su procedencia. También 30 vaquillonas Jersey de cabaña La Rosa Blanca (de Bosque Frondoso, ex Letitia D’Alember). Por pantalla saldrán 200 terneras SH Generación de los mejores rodeos del país.

Entradas

Se entregarán entradas a todos los remitentes lácteos para que nadie se pierda la oportunidad de asistir a un evento que busca expresar la esencia de la lechería nacional con la mirada puesta en el futuro. El público en general deberá pagar entrada.

Mercoláctea cuenta con el apoyo de varias instituciones, fue declarada de interés nacional y ministerial por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, e interés departamental por la Intendencia de Montevideo.


La lechería es una actividad “digna”

La actividad lechera es “digna y básicamente se tiene que desarrollar en condiciones saludables”, dijo el Ing. Agr. Aldo Ferrari, director de Mercoláctea.
Explicó que el concepto de “condiciones saludables” incluye el acceso a internet, buenos caminos, instalaciones adecuadas, servicios dignos, en resumen, todas las cosas que ofrece la gran ciudad. Si se tiene todo eso la gente se queda en el campo. Esas son las condiciones amigables necesarias, y si podemos entenderlas todo va a fluir mejor”.
Además, el trabajo rural y la actividad correspondiente a la lechería, “es muy digno y sano”, además de que está en continuo proceso de superación: “Hay muchísima tecnología para que la vaca coma lo que tiene que comer, para que rumie lo que tiene que rumiar y después descanse.  Esas cosas las vamos a ver en esta exposición para que el productor se lleve dos o tres ideas y con ellas poder ver una mejora en su actividad”, concluyó.


TE PUEDE INTERESAR

Los precios de los productos lácteos se mantienen estables
Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe
Lechería asociada (Sharemilking) y el dilema de las cuencas
Tags: lecheríaMercolácteaProductos lácteosRural del Prado
Noticia anterior

La Reserva Federal conduce a la economía estadounidense hacia recesión con final incierto

Próxima noticia

Se lanzó la campaña “Uruguayos por Naturaleza”

Próxima noticia
Se lanzó la campaña “Uruguayos por Naturaleza”

Se lanzó la campaña “Uruguayos por Naturaleza”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.