• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

  • Rurales
    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

  • Actualidad
    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

    Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

    Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

    El Parlamento vota ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

  • Opinión
    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

    De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    ¿Eutanasia u homicidio medico?

  • Empresarial
    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

  • Rurales
    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

  • Actualidad
    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

    Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

    Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

    El Parlamento vota ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

  • Opinión
    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

    De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    ¿Eutanasia u homicidio medico?

  • Empresarial
    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Salto en Movimiento”: un grupo de personas contra el desempleo

por César Barrios
12 de abril de 2023
en Política
“Salto en Movimiento”: un grupo de personas contra el desempleo
WhatsAppFacebook

La situación en Salto tiende a agravarse para el comercio debido a lo que se considera una brutal diferencia cambiaria con Argentina.

Desde hace un tiempo atrás, un grupo de personas vinculadas a diferentes rubros se han congregado en torno a “Salto en Movimiento”, buscando impulsar una serie de medidas para lograr que no aumente mucho el desempleo en esa zona. El movimiento es nuevo y se constituyó como una manera de realizar una serie de propuestas frente a una situación que, en los departamentos de frontera, en especial con Argentina, tiende a agudizarse.

Rodolfo Germano, referente de este movimiento, dijo que la diferencia de precios entre Concordia y Salto, ha llevado a que se esté viviendo una crisis muy considerable en el comercio formal. “Pero lo peor está por venir”, señaló.

“Sabemos que la situación en Argentina con respecto a la devaluación seguirá por cuatro, cinco o seis años más. En ese período Salto terminará muy mal. Eso hace que nos estemos juntando para hacernos escuchar y presentar propuestas para mitigar esta situación”, dijo Germano a La Mañana.

Según explicó, el economista Gabriel Oddone señaló en una conferencia en el Centro Comercial de Salto que habrá una importante diferencia cambiaria con Argentina por los próximos cinco o seis años, inclusive pudiendo aumentar el tipo de cambio en Uruguay.

“Eso llevará a que el comercio legalmente establecido en Salto quede devastado, porque será algo imposible de sostener”, dijo Germano. “Además, se creará un gran problema social y cultural que es lo que queremos evitar. Terminaremos con todo el mundo trabajando en la ilegalidad. Una cosa es trabajar en negro con productos legales, como pasó en la pandemia, donde hubo mucha gente que quedó sin trabajo. Otra es hacerlo en la ilegalidad, que es lo que pasa acá en la frontera”.

Sobre sus propuestas, este movimiento impulsa cuatro medidas básicas para poder paliar la situación.

La primera es la aprobación de un proyecto de ley impulsado por los senadores Sergio Botana (Partido Nacional) y Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto).

Ese proyecto plantea la posibilidad de una microimportación para el comercio establecido. “Eso posibilita que el comercio de Salto pueda comprar productos argentinos, pagando un impuesto y venderlos de manera legal. Eso desestimula la cruzada del puente por parte de la gente para hacer las compras”, explicó Germano.

Como segundo punto se solicita la rebaja de 15 pesos en el litro de nafta en el surtidor. Si bien el precio del combustible seguiría siendo más caro que en la vecina orilla, llevaría, junto con la medida de microimportación, a desalentar el cruce de frontera para hacer compras y a la vez recargar combustible.

El tercer punto que plantean es la quita del IVA en los productos manufacturados en Salto “para que los empresarios locales tengan un estímulo y competir de manera diferente con los productos argentinos”.

Y el cuarto punto es la rebaja de un 20% en el precio de la energía eléctrica para los hogares de Salto.

“En esos cuatro puntos nos estamos basando como movimiento social y es lo que vamos a pedir oficialmente al gobierno”, dijo Germano y agregó: “No sé exactamente cuál va a ser el camino para esta solicitud porque no somos políticos y no tenemos experiencia. Lo que estamos haciendo es, por ahora, intercambiando ideas y tratando de hacernos escuchar. Esa va a seguir siendo la estrategia hasta que lleguemos al Poder Ejecutivo”.

Según Germano, el economista Oddone sintetizó la situación que se vive en Salto, señalando que el problema “no está en la agenda de ningún partido político o del Poder Ejecutivo. Esto porque la realidad de lo que pasa en Salto no se conoce realmente, principalmente en Montevideo. Pero estamos mal, muy mal y más si vemos el futuro como se presenta”.

Sobre la situación en Salto, agregó: “Aún no se percibe lo mal que va a estar Salto dentro de un tiempo. La Universidad Católica realizó un estudio, un año y cuatro meses antes de reabrir el puente tras la pandemia. Ahí se observaba la diferencia de ventas con el puente abierto, el puente cerrado y lo que pasaría tras su reapertura. Ese estudio se quedó corto, porque la diferencia cambiaria fue mucho mayor que con la que efectuar los cálculos. En aquel momento el estudio daba que se iban a perder 7.000 puestos de trabajo en Salto y eso es lo que va a suceder. Esta realidad ya comenzó y en el invierno se va a agudizar mucho, porque los comercios van a cerrar y sin perspectiva de que vuelvan a abrir en los próximos cinco o seis años, debido a la diferencia cambiaria”.

“Esa gente va a ir al seguro de paro. Pero el seguro se va a terminar, y con ello otros beneficios, lo que llevará a que la situación social se complique”.

Mantener el puente abierto

Legalmente, se pueden pasar por la frontera cinco kilos de alimentos cada quince días, por persona, explica Germano. “Pero nosotros no hacemos un estudio sobre este punto, o sea si se cumple o no. A nosotros no nos interesa como un fin en sí mismo el cortar el puente”, aclaró. “El cruzar a otro país a través de un puente forma parte de la libertad del individuo, al igual que comprar donde a uno le parezca más conveniente de acuerdo al dinero que tiene. Lo que tenemos que hacer es que se desestimule a través del precio el pasaje hacia Concordia a realizar compras. Si en Salto los precios son 20% o 30% más caros que en Concordia, no voy a ir. Tengo que hacer 50 kilómetros y debo sacar cuenta del tiempo que me lleva, más horas de cola y el costo en combustibles”, sostuvo.

Acotó que “el camino correcto es desestimular la ida a Concordia, mediante precios y no cerrando puentes o cortando la libertad de nadie”.

Al hacer referencia a los plazos para la presentación de los reclamos al gobierno, sostuvo que el movimiento como tal se inició hace menos de un mes. “Somos como bebés, pero estamos creciendo muy rápido. Nos quedan reuniones para ver la estrategia de cómo nos vamos a mover. No pedimos cosas descabelladas y todo tiene un sustento”, afirmó. “Por ejemplo, lo que puede sonar muy oneroso, que es bajar 15 pesos el litro de nafta en el surtidor (en efectivo, sin tarjeta), hoy es nada más que US$ 600 mil al mes, lo que le puede costar el gobierno subsidiar esta medida, contra US$ 10 o US$ 11 millones que se van en efectivo de Salto a Concordia cada mes”.

También aclaró que no se ha tenido contacto como movimiento con los representantes del departamento a nivel legislativo. “Ellos tendrían que bregar por lo que estamos pidiendo y no lo están haciendo, ninguno de los representantes políticos de Salto. O sea, estamos haciendo lo que los políticos tendrían que hacer”.

TE PUEDE INTERESAR:

“La propuesta más importante para las fronteras es la microimportación”
“Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”
Tags: microimportaciónPrecios de fronteraSalto
Noticia anterior

“Orsi trabaja en equipo, a diferencia de Lacalle Pou, que ha sido bastante presidencialista”

Próxima noticia

Elbia Pereira: Un inicio de clases marcado por la reforma educativa

Próxima noticia
Elbia Pereira: Un inicio de clases marcado por la reforma educativa

Elbia Pereira: Un inicio de clases marcado por la reforma educativa

Más Leídas

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

12 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

El Parlamento vota ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

11 de agosto de 2025
Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

11 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.