• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Salto en Movimiento”: un grupo de personas contra el desempleo

por César Barrios
12 de abril de 2023
en Política
“Salto en Movimiento”: un grupo de personas contra el desempleo
WhatsAppFacebook

La situación en Salto tiende a agravarse para el comercio debido a lo que se considera una brutal diferencia cambiaria con Argentina.

Desde hace un tiempo atrás, un grupo de personas vinculadas a diferentes rubros se han congregado en torno a “Salto en Movimiento”, buscando impulsar una serie de medidas para lograr que no aumente mucho el desempleo en esa zona. El movimiento es nuevo y se constituyó como una manera de realizar una serie de propuestas frente a una situación que, en los departamentos de frontera, en especial con Argentina, tiende a agudizarse.

Rodolfo Germano, referente de este movimiento, dijo que la diferencia de precios entre Concordia y Salto, ha llevado a que se esté viviendo una crisis muy considerable en el comercio formal. “Pero lo peor está por venir”, señaló.

“Sabemos que la situación en Argentina con respecto a la devaluación seguirá por cuatro, cinco o seis años más. En ese período Salto terminará muy mal. Eso hace que nos estemos juntando para hacernos escuchar y presentar propuestas para mitigar esta situación”, dijo Germano a La Mañana.

Según explicó, el economista Gabriel Oddone señaló en una conferencia en el Centro Comercial de Salto que habrá una importante diferencia cambiaria con Argentina por los próximos cinco o seis años, inclusive pudiendo aumentar el tipo de cambio en Uruguay.

“Eso llevará a que el comercio legalmente establecido en Salto quede devastado, porque será algo imposible de sostener”, dijo Germano. “Además, se creará un gran problema social y cultural que es lo que queremos evitar. Terminaremos con todo el mundo trabajando en la ilegalidad. Una cosa es trabajar en negro con productos legales, como pasó en la pandemia, donde hubo mucha gente que quedó sin trabajo. Otra es hacerlo en la ilegalidad, que es lo que pasa acá en la frontera”.

Sobre sus propuestas, este movimiento impulsa cuatro medidas básicas para poder paliar la situación.

La primera es la aprobación de un proyecto de ley impulsado por los senadores Sergio Botana (Partido Nacional) y Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto).

Ese proyecto plantea la posibilidad de una microimportación para el comercio establecido. “Eso posibilita que el comercio de Salto pueda comprar productos argentinos, pagando un impuesto y venderlos de manera legal. Eso desestimula la cruzada del puente por parte de la gente para hacer las compras”, explicó Germano.

Como segundo punto se solicita la rebaja de 15 pesos en el litro de nafta en el surtidor. Si bien el precio del combustible seguiría siendo más caro que en la vecina orilla, llevaría, junto con la medida de microimportación, a desalentar el cruce de frontera para hacer compras y a la vez recargar combustible.

El tercer punto que plantean es la quita del IVA en los productos manufacturados en Salto “para que los empresarios locales tengan un estímulo y competir de manera diferente con los productos argentinos”.

Y el cuarto punto es la rebaja de un 20% en el precio de la energía eléctrica para los hogares de Salto.

“En esos cuatro puntos nos estamos basando como movimiento social y es lo que vamos a pedir oficialmente al gobierno”, dijo Germano y agregó: “No sé exactamente cuál va a ser el camino para esta solicitud porque no somos políticos y no tenemos experiencia. Lo que estamos haciendo es, por ahora, intercambiando ideas y tratando de hacernos escuchar. Esa va a seguir siendo la estrategia hasta que lleguemos al Poder Ejecutivo”.

Según Germano, el economista Oddone sintetizó la situación que se vive en Salto, señalando que el problema “no está en la agenda de ningún partido político o del Poder Ejecutivo. Esto porque la realidad de lo que pasa en Salto no se conoce realmente, principalmente en Montevideo. Pero estamos mal, muy mal y más si vemos el futuro como se presenta”.

Sobre la situación en Salto, agregó: “Aún no se percibe lo mal que va a estar Salto dentro de un tiempo. La Universidad Católica realizó un estudio, un año y cuatro meses antes de reabrir el puente tras la pandemia. Ahí se observaba la diferencia de ventas con el puente abierto, el puente cerrado y lo que pasaría tras su reapertura. Ese estudio se quedó corto, porque la diferencia cambiaria fue mucho mayor que con la que efectuar los cálculos. En aquel momento el estudio daba que se iban a perder 7.000 puestos de trabajo en Salto y eso es lo que va a suceder. Esta realidad ya comenzó y en el invierno se va a agudizar mucho, porque los comercios van a cerrar y sin perspectiva de que vuelvan a abrir en los próximos cinco o seis años, debido a la diferencia cambiaria”.

“Esa gente va a ir al seguro de paro. Pero el seguro se va a terminar, y con ello otros beneficios, lo que llevará a que la situación social se complique”.

Mantener el puente abierto

Legalmente, se pueden pasar por la frontera cinco kilos de alimentos cada quince días, por persona, explica Germano. “Pero nosotros no hacemos un estudio sobre este punto, o sea si se cumple o no. A nosotros no nos interesa como un fin en sí mismo el cortar el puente”, aclaró. “El cruzar a otro país a través de un puente forma parte de la libertad del individuo, al igual que comprar donde a uno le parezca más conveniente de acuerdo al dinero que tiene. Lo que tenemos que hacer es que se desestimule a través del precio el pasaje hacia Concordia a realizar compras. Si en Salto los precios son 20% o 30% más caros que en Concordia, no voy a ir. Tengo que hacer 50 kilómetros y debo sacar cuenta del tiempo que me lleva, más horas de cola y el costo en combustibles”, sostuvo.

Acotó que “el camino correcto es desestimular la ida a Concordia, mediante precios y no cerrando puentes o cortando la libertad de nadie”.

Al hacer referencia a los plazos para la presentación de los reclamos al gobierno, sostuvo que el movimiento como tal se inició hace menos de un mes. “Somos como bebés, pero estamos creciendo muy rápido. Nos quedan reuniones para ver la estrategia de cómo nos vamos a mover. No pedimos cosas descabelladas y todo tiene un sustento”, afirmó. “Por ejemplo, lo que puede sonar muy oneroso, que es bajar 15 pesos el litro de nafta en el surtidor (en efectivo, sin tarjeta), hoy es nada más que US$ 600 mil al mes, lo que le puede costar el gobierno subsidiar esta medida, contra US$ 10 o US$ 11 millones que se van en efectivo de Salto a Concordia cada mes”.

También aclaró que no se ha tenido contacto como movimiento con los representantes del departamento a nivel legislativo. “Ellos tendrían que bregar por lo que estamos pidiendo y no lo están haciendo, ninguno de los representantes políticos de Salto. O sea, estamos haciendo lo que los políticos tendrían que hacer”.

TE PUEDE INTERESAR:

“La propuesta más importante para las fronteras es la microimportación”
“Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”
Tags: microimportaciónPrecios de fronteraSalto
Noticia anterior

“Orsi trabaja en equipo, a diferencia de Lacalle Pou, que ha sido bastante presidencialista”

Próxima noticia

Elbia Pereira: Un inicio de clases marcado por la reforma educativa

Próxima noticia
Elbia Pereira: Un inicio de clases marcado por la reforma educativa

Elbia Pereira: Un inicio de clases marcado por la reforma educativa

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.