• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Productores de Colonia Suiza esperan rápidas decisiones del MGAP sobre la emergencia agropecuaria

por Hebert Dell’Onte
10 de noviembre de 2022
en Rurales
Productores de Colonia Suiza esperan rápidas decisiones del MGAP sobre la emergencia agropecuaria
WhatsAppFacebook

La pregunta es qué necesidades tienen los productores. En la lechería como en la ganadería de carne, cuantos más días pasen sin recibir el apoyo del Ministerio, mayor va a ser la necesidad de comprar alimento a precios excesivamente altos.

El jueves 3 de noviembre se realizó la Asamblea de la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Suiza (SFRCS) donde se trataron temas de preocupación para los socios, destacándose las dificultades que enfrentan los productores respecto al déficit hídrico y las demoras de las autoridades para ejecutar las medidas que conlleva la declaración de emergencia. Otro de los temas destacados fue el de los préstamos del BROU para la compra de tierras y las instancias de apoyo y participación de los jóvenes que quieren seguir en el medio rural.

“La preocupación de los socios es el tema del forraje en el área lechera, en esta zona la lluvia acumulada anual es de 500mm, cuando el promedio son 1.200 o 1.300mm, o sea que vamos a terminar un año crítico en el tema precipitaciones”, dijo a La Mañana Juber Gonzalvez de Mezquita, gerente general de la institución.

Uno de los temas de la Asamblea fue “qué hacemos para adelante, porque la lluvia fue insuficiente y los productores han ido utilizando sus reservas de fardos y silopack, con una reducción notoria”.

“Otro tema preocupante y vinculado a la falta de lluvias es que no hemos podido hacer reservas para el futuro porque los suelos están secos, no se puede sembrar, y las lluvias además de ser escasas son irregulares porque acá tenemos zonas en que las últimas lluvias no llegaron”, agregó.

O sea que “preocupa no tener reservas ahora y las que se tienen son escasas; pero también preocupa porque no se tendrán en el futuro”.

Encarecimiento de la producción

Frente a esta situación el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declaró la emergencia, “nuestra pregunta a las autoridades y a la Mesa de Desarrollo del Este de Colonia que lidera y coordina el Ministerio, es cuál va a ser la ayuda que los productores van a recibir, porque todavía no se ha hecho nada. Los productores nos hacen ese planteamiento y nosotros se lo trasladamos a quien corresponde porque no tenemos margen de espera, necesitamos que se tomen medidas ya”, y eso no se haga los costos van en aumento.

En ese sentido Gonzalvez comentó que aquellos productores a los que le falta pasto para el ganado deben salir a comprar y pagar mucho más, encareciendo el funcionamiento de su establecimiento.

“El que tiene necesidad de darle pasto a sus vacas compra algún cultivo medio feo de cebada o trigo, y lo paga US$ 1.000 o US$ 1.200 la hectárea, haciendo un muy mal negocio, pero lo hace para darle algo a sus vacas”, advirtió. Sin embargo, quien está haciendo buen negocio es el que vende a ese precio un cultivo que no rinde lo que esperaba, entonces se torna un negocio en el que algunos ganan mucho por la necesidad de comida que tienen las vacas de otros”, explicó.

Respecto a los fardos, dijo que también están faltando y el precio subió al doble: “De valer US$ 30 o US$ 40 dólares la unidad, el fardo pasó a valer US$ 70, ese es el precio actual cuando valían la mitad”.

La pregunta que debemos hacernos es qué necesidad tienen los productores y cuál es la espalda, porque mientras el Ministerio se demore en tomar las medidas de apoyo el productor va a necesitar más imperiosamente darle fibra a las vacas y va a comprar ese trigo o fardos caros, señaló.

Un fardo rinde por vaca 80 días, un tambo promedio en la zona de acción de la SFRCS ordeña 70 vacas, O sea que ese tambo promedio consume un fardo por día, o sea que son US$ 70 por día de más en los costos.

Importante apoyo del BROU

La preocupación de los jóvenes es la accesibilidad a la tierra, dijo Gonzalvez, y destacó que desde el BROU “se han hecho cosas para atender esa inquietud, por ejemplo se dio un plazo mayor y mejores beneficios. La asamblea trató ese tema y planteó que tenemos que tener buenas líneas de crédito para los jóvenes que son los que se radican en el campo”.

Los medios financieros se deben otorgar “a los jóvenes o no tan jóvenes que quieran producir, porque van a ser ellos los que desarrollarán la zona donde inviertan. No estamos hablando de capitales que entran y salen”, sino que permanecen.

“Entonces se deben generar condiciones para comprar campos y en eso también entra la agilidad en el trámite, porque la herramienta está, pero la agilidad para tomar ese crédito y comprar un campo puede limitar algunos negocios, eso es algo que nos ha pasado”, aseguró. Mientras el usuario del BROU espera la aprobación, “llega alguien con el dinero en la mano y se hace del negocio”.

Otro tema es el plazo para la compra de tierra: “Antes era de 8 años, pero este Directorio lo llevó a 15 y hubo casos puntuales en que se permitió 20 años”.

Para entender el alcance de lo que el gerente de la SFRCS dice se debe considerar que en esa zona “cualquier campito por chico que sea, representa una inversión importante: supongamos 80 hectáreas a US$ 10.000 cada una, el total es un monto importante”.

Los jóvenes quieren seguir en la actividad agropecuaria

La SFRCS cuenta con un plantel de jóvenes importante, “con ganas de seguir en la actividad agropecuaria, aunque como todo hay siempre quienes prefieren dedicarse a otra cosa”. Pero “esa mayoría que se inclina por la actividad agropecuaria, son hijos de productores que se meten en el campo con alguna tecnicatura, o pasaron por la escuela de Lechería en Nueva Helvecia. Hay carreras cortas que sirven mucho y permiten tecnificarse en el área agropecuaria”.

El entrevistado dijo que la mayoría de los socios de la Fomento de Colonia Suiza trabajan en el rubro lechero, y por eso los jóvenes también optan por la lechería. “El problema es que siempre se dice que el tambo es un sacrificio y no los es tanto, tiene su forma de trabajo y requiere esfuerzo y dedicación como cualquier otra actividad, pero también tienen sus descansos y disfrutes. Los jóvenes que conocen el trabajo de tambo lo asumen y lo hacen”.

107 años de historia

La SFRCS tiene 107 años, fue fundada el 12 de diciembre de 1915 y desde entonces desarrolla su actividad en forma ininterrumpida, jugando un papel preponderante en la formación de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR).

“La Sociedad Fomento Rural de Tarariras, de Colonia  Valdense y la nuestra de Colonia Suiza tienen 107 años, y las tres armaron la CNFR, porque en ese momento se necesitaba una comisión que nucleara de segundo grado, nosotros nos quedamos de primer grado con la base de socios”, explicó Gonzalvez.

Actualmente la Fomento de Colonia Suiza tiene 900 socios, todos productores familiares, medianos y chicos, con mayoría en el sector lechero, seguidos por agricultores y ganaderos. Dentro de la lechería, hay una identificación muy definida con la quesería artesanal.

TE PUEDE INTERESAR

“Muchos productores están picando cultivos” para evitar pérdidas mayores
“Llevamos tres zafras sin poder colocar nuestras lanas”
La juventud rural está destinada a ser la gran protagonista
Fernando López: “Uruguay debería tener políticas de Estado para enfrentar los impactos de la variabilidad climática”
Tags: agroCNFRColonia Suizadéficit hídricoemergencia agropecuariajóvenes ruralesmercadoMGAPproductores ruralesSFRCS
Noticia anterior

“Vivimos en un mundo tremendamente materialista donde se ha dejado de lado la espiritualidad, que es lo que los verdaderos artistas tienen”

Próxima noticia

De plantas y animales. Acercamientos literarios. Ida Vitale

Próxima noticia
De plantas y animales. Acercamientos literarios. Ida Vitale

De plantas y animales. Acercamientos literarios. Ida Vitale

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.