• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Se aprobó en comisión proyecto de Cabildo Abierto para aliviar el endeudamiento familiar

por César Barrios
2 de noviembre de 2022
en Política
Se aprobó en comisión proyecto de Cabildo Abierto para aliviar el endeudamiento familiar

Proyecto de Cabildo Abierto sobre reestructuración de deudas de personas físicas avanza en el senado. Foto: Focouy

WhatsAppFacebook

Se aprobó en la Comisión de Constitución y Legislación del Senado el proyecto de ley por el cual se permite a las personas físicas reestructurar sus deudas con un sistema similar al que utilizan las empresas cuando se presentan a concordato. Tras la aprobación pasa al plenario , donde se votará la próxima semana y posteriormente a Diputados donde se espera que tenga un trámite rápido.

De esta manera el deudor se podrá presentar de manera legal ante Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas e iniciar un proceso de reestructura de todas sus deudas y, en caso de no lograrlo de esa manera, iniciarlo por vía judicial.

Ya existe un acuerdo dentro de la coalición de gobierno para aprobar el proyecto y el Frente Amplio habia solicitado un tiempo más de plazo para analizar si lo acompañaba, ya que realizaron algunas propuestas. El proyecto original partió de Cabildo Abierto y tuvo algunas modificaciones.

El senador Charles Carrera (Frente Amplio) quería incorporar dos artículos que hacen referencia a los intereses y otro a las retenciones que se pueden efectuar en los recibos de sueldos. A este respecto, Carrera dijo que el FA pretende modificar el intangible de los salarios, que es el porcentaje mínimo que un trabajador debe cobrar. En la actualidad es de 35% y se plantea pasarlo al 50%, sobre este tema se insistirá cuando se trate en el plenario.

Por otra parte, el senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech propuso la incorporación del artículo 13 al proyecto final. Este tiene como objetivo contemplar una de las propuestas del Frente Amplio que hace referencia a la denominada “Actuación culpable del acreedor”; o sea, se hace culpable a quien dio el crédito si se configuran diferentes causales.

El senador Manini manifestó en su twitter, “hoy se aprobó en Comisión nuestro proyecto de “Reestructura de las deudas de las personas físicas”…

Es el primer paso para hacer justicia con miles de uruguayos, deudores de buena fe, que fueron víctimas de la usura legalizada de los prestamistas…”

Cómo es el procedimiento

El proyecto consta de 25 artículos que describen quienes podrán ampararse cuando sea ley y cómo será el proceso.

De esta manera se crea un procedimiento judicial para reestructurar las deudas (pasivos) de las personas físicas, que deberá ser precedido obligatoriamente de un procedimiento conciliatorio en el ámbito de la unidad de Defensa del Consumidor.

Se podrán presentar quienes no les sea posible el pago de las obligaciones que hayan contraído (como créditos o préstamos) y “vean comprometido el acceso a bienes de primera necesidad”.

A su vez, los deudores deben tener ciertas condiciones (artículo 2). No pueden tener un activo inmobiliario (por ejemplo, una casa) que no esté destinada a ser su vivienda o de su familia, y esta no puede tener un valor superior a 600 mil UI (unos US$ 80 mil). Pueden tener una propiedad con un valor inferior a 50 mil UI (unos US$ 6.600) no destinado a ser su hogar o el de sus familiares. No se podrán presentar tampoco si tienen ingresos anuales superiores a 120 mil UI (aprox. US$ 15.900 anuales o $ 56 mil por mes). Si bien no se especifica, se entiende que son líquidos y no nominales.

Para iniciar este procedimiento, el deudor se debe de presentar ante Defensa del Consumidor, con la nómina de los acreedores y los montos. Si hay procesos judiciales iniciados por parte de los acreedores, también se deben informar.

También debe declarar sus ingresos como lo indica el artículo 2.

Defensa del Consumidor tiene 45 días para citar a los acreedores y al deudor (Artículo 4). Esto es para buscar una conciliación, tomándose en cuenta que todas las deudas quedan consolidadas en una sola. La condición es que lo que va a pagar el deudor por mes será como máximo el 30% de sus ingresos nominales.

Si el ingreso supera los cuatro salarios mínimos nominales ($ 77.456), el descuento a pagar puede llegar al 40%.

También puede ocurrir que los acreedores o uno solo se presente para poner en marcha el proceso. De esta manera, el deudor tendrá 15 días para presentarse ante Defensa del Consumidor y declarar cuál es la totalidad de sus deudas.

Si se llega a un acuerdo en esta instancia para la aprobación del plan de pagos, se requerirá de la mayoría absoluta de acreedores que representen las dos terceras partes del pasivo que tiene el deudor (Artículo 6).

Pero puede pasar que en esta instancia no se llegue a un acuerdo, porque algunos acreedores tal vez ni se presenten. Entonces se pasa a la vía judicial. El deudor o los acreedores –independientemente de que hayan participado o no del procedimiento extrajudicial– podrán entablar el proceso judicial ante los Juzgados en materia Civil o de Paz.

Si el deudor se presenta a la reestructura judicial deberá presentar un plan de pagos con las mismas características de montos que se manejaban en Defensa del Consumidor.

Esa viabilidad la deberá explicar un contador al juez, siendo fijados sus honorarios por el magistrado de la causa de acuerdo a la complejidad del caso, y estos serán de cargo de los acreedores.

Para que el juez homologue el planteo se deberá tener las mismas mayorías descritas en el artículo 6, comentado párrafos arriba. Si los acreedores se presentan ante el Juez, este citará al deudor.

Si todas las posibilidades de conciliación fracasan, el juez analizará la situación económico-financiera del deudor. Presentará a los acreedores una propuesta de pago o diferentes maneras de cancelar la deuda “tomando en consideración muy especialmente la responsabilidad en que hayan incurrido el o los acreedores en el otorgamiento del crédito, estando el magistrado facultado a declarar la extinción de los intereses y demás rubros, con excepción del capital” (Artículo 12).

Este es uno de los puntos más importantes del proyecto, porque las personas podrían llegar solamente a pagar el capital solicitado y no todos los intereses (muchas veces bordeando la usura) que se han acumulado con el correr de los años.

La propuesta judicial no podrá ser inferior al pago del 40% de la deuda acumulada hasta el momento, pero tampoco puede ser superior al 30% del ingreso del deudor.

Otro aspecto a destacar es que, si se logra la conciliación o se procede por vía judicial, se pueden levantar los embargos genéricos que tiene el deudor.

“Actuación culpable del acreedor”

El artículo 13 contempla lo solicitado por el Frente Amplio. Se considera culpa del acreedor por la situación de endeudamiento cuando al momento del otorgamiento de cualquier operación de crédito no informó al deudor del monto total del crédito a pagar (sumando capital e intereses). También cuando realice publicidad que no indique cuál es la “tasa de interés efectiva”. A esto agrega que también el acreedor tiene actuación culpable “toda vez que realicen prácticas abusivas para el cobro de los créditos como ser, entre otras, las violaciones a la intimidad de la persona, su humillación, el uso de información errónea, el abuso de la desinformación, así como las llamadas constantes y a horarios inapropiados”.

En caso de que el deudor y los acreedores no logran llegar a un acuerdo, el juez impondrá por sentencia una “Reestructuración Judicial Forzosa” que será obligatoria para ambas partes. Si algún acreedor no concurre y estaba en el listado presentado por el deudor, también se incluirá en la sentencia. Tal reestructuración contendrá lo que, a criterio del juez, resulte de factible cumplimiento por el deudor. Esta sentencia se puede apelar.

En caso de incumplimiento por parte del deudor del plan de pagos establecido en la reestructuración judicial forzosa, los acreedores tendrán derecho a ejecutar el mismo.

Artículos que quedaron fuera
De la propuesta original de los senadores Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech y Raúl Lozano quedaron afuera algunos artículos que no recibieron el apoyo del resto de partidos integrantes de la coalición. Uno de ellos señalaba que una vez cumplido el acuerdo o transcurrido un plazo de 5 años desde que el deudor incumpliera y habiendo hecho efectivo el pago de por lo menos el 50% de la deuda reestructurada, quedaría rehabilitado, liberándose de las deudas, las que quedarían extinguidas.
Otro indicaba que de acreditar el deudor que las empresas financieras “han actuado con culpa al momento de otorgar los créditos, se perdonarán los adeudos, sin más trámite”.


TE PUEDE INTERESAR:

Expertos defendieron proyecto de reestructura de deudas y surgen nuevas iniciativas
“No hay cultura de la defensa del consumidor”
Cabildo Abierto pide acelerar proyecto para refinanciar deudas de particulares
Tags: Proyecto de leyReestructuración de deudasusura
Noticia anterior

Especialistas coinciden en la urgencia de aprobar ley de cuidados paliativos

Próxima noticia

Holywins en lugar de Halloween, una celebración de la santidad

Próxima noticia
Holywins en lugar de Halloween, una celebración de la santidad

Holywins en lugar de Halloween, una celebración de la santidad

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.