• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un Solo Uruguay busca revertir baja participación fortaleciendo las mesas departamentales y el mano a mano con la gente

por Redacción
27 de octubre de 2022
en Actualidad
Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay
WhatsAppFacebook

Existe honda preocupación entre los integrantes de Un Solo Uruguay (USU) por la escasa participación que tienen los encuentros que se desarrollan mensualmente en distintas partes del país. Este fin de semana la actividad se desarrolló en Montevideo y, si bien hubo buena presencia de representantes, el tema es que habría una “muy poca participación de gente”, según dijo el vocero del encuentro Julián Cabrera a La Mañana.

El productor, cuyo pequeño predio se encuentra entre los departamentos de Durazno y Florida, está convencido que la gente no se moviliza y reflexionó si “la estaremos errando que nadie nos banca o como pasó con las elecciones del BPS” dónde los dos candidatos que “eran auténticamente” de USU tuvieron buenos resultados donde José Pereira (representante de los empresarios) “arrasó y Virginia Vaz (por los jubilados) estuvo coqueteando para entrar”. Cabrera entiende que muchas de las personas que acompañaron el proceso desde sus inicios y durante la consolidación de USU “más que interesarles el proyecto, las demandas y las propuestas, les interesaba sacar al Frente Amplio del gobierno” y finalmente cumplieron su objetivo.

No cree viable la posibilidad de que USU se transforme en un partido político porque es algo que no está en los planes y “es algo que no nos gusta” sentenció Cabrera.

Fortalecer la estructura interna

Se plantea fortalecer la “estructura interna” y volver a fortalecer las mesas departamentales. “Vamos a darle más fuerza a las Mesas Departamentales porque si no los delegados no representamos a nadie”, dijo Cabrera. En los hechos, esto implicaría “escuchar más campanas” y recabar la opinión de más productores. “Yo soy muy hincha de escuchar a los anónimos de los pagos cuando se va hablar de los pagos mismos”, expresó. A partir de la próxima reunión mensual, se comenzará a llevar un registro de la participación y de los contenidos de la reunión.

La agenda implica tener mayor presencia en todo el país y en los departamentos y que “cada delegado en el suyo trate de escuchar y vincularse con más gente, lograr concitar la atención para que vaya a una reunión y expresen que les parece a ellos y cuál es el camino a seguir”. “Estamos en un país demócrata que nos ofrece opciones” que a veces no serán lindas, pero “yo me puedo subir hoy a un casillero de refresco y hacer un discurso”, agregó. Cabrera defiende la participación de la ciudadanía como una herramienta válida para mejorar los destinos del país, y opina que siempre estaría la opción de hacer los trámites formales para presentarse como partido político.

Contactos con el sistema político

 “Estamos pensando en explorar la opción de hablar con dirigentes políticos, del partido que sea y que tenga una historia y ética respetable que puedan ser afines de escuchar y entender cuál es la problemática de todos aquellos que queremos ser productores, comerciantes o industriales pero que queremos estar por fuera del Estado”, señaló el entrevistado. La iniciativa implica mantener encuentros con líderes políticos, legisladores, gobernantes nacionales y departamentales y dirigentes de todos los partidos. Hoy a un quiosquero se le hace “insoportable todos los impuestos, a una persona que quiera hacer una casa, son altísimos los costos del BPS”. Cabrera entiende que a estos temas hay que encontrarle una solución entre todos. 

En el movimiento existen grandes discusiones relacionadas con “lo piadosos que somos algunos con algunas medidas del gobierno”, dijo. La forma en que el gobierno de la coalición aplica el precio de los combustibles genera alguna de esas tensiones y recordó “lo duro que éramos con el gobierno anterior” en ese tema. El vocero de USU reconoció que hubo modificaciones en los criterios para determinar la paramétrica que se utiliza para los precios de los combustibles, pero “no menos cierto es que se sigue manejando con un criterio político”. Le preocupa la falta de movilización de la ciudadanía frente a estas decisiones y encuentra cierta explicación en que muchos de los integrantes “pasaron a (formar parte de) partidos políticos”.

Nunca los recibió el presidente

 “A nosotros nunca nos recibió el señor presidente”, sentenció Cabrera y agregó: “Siempre que hemos hecho reclamos venimos con propuestas” y “una parte del insumo del (presidente) como de otros líderes de la coalición actual de gobierno” surgió de esas reivindicaciones. Lamentó la negativa de Lacalle Pou a recibirlos, siendo que el 23 de febrero de 2019, el entonces candidato presidencial tomó nota de la proclama que leyera el propio Cabrera. Lamentó también que a algunas personas se las reciba por el hecho de hacerse oír en un corte de ruta con “un bombo y cuatro carteles”, cuando el movimiento desarrolló movilizaciones con reclamos y propuestas, pero en su caso lo hacen con “una cultura de respeto por el otro”. USU aún está a la espera de la respuesta a los documentos que en su momento le presentaron a la ministra de Economía Azucena Arbeleche.

Según Cabrera, “hoy no existe ni la derecha ni la izquierda”, sí hay “un entrevero donde las dos partes disfrutan y ganan si existe la otra”. La izquierda era “la que entendía que los bienes de producción tenían que estar en manos del Estado” y la base de la derecha era “la libre competencia”. En “el gobierno de Mujica fue cuando más se extranjerizó y concentró la tierra y en los gobiernos de izquierda se hizo la bancarización obligatoria”. Mientras tanto “en un gobierno hipotéticamente liberal se están subvencionando a las empresas multinacionales” y esto no condice con la libre empresa.

Con Sanguinetti nunca se reuniría

Cabrera cuestionó duramente algunos integrantes del sistema político. Según él, hay una clase dominante integrada por el Poder Legislativo y Ejecutivo donde “muchos de ellos jamás han trabajado en la vida”, entendiendo por trabajo “tomar con responsabilidad y seriedad la tarea o profesión a la que se dedicó”.  Está sorprendido porque ya va la mitad de este gobierno y el Frente Amplio no ha hecho ninguna propuesta al gobierno.

Con Julio María Sanguinetti no tendría ningún contacto porque según él fue quien “profundizó los remates judiciales de los productores rurales”. “Fuimos endeudados en el gobierno de Lacalle Herrera con el atraso cambiario de De Posadas y después pagamos los productores rurales al Banco República el interés para renovar los vales que nos cambiaron de moneda, nos pasaron a pesos, el equivalente a más del 60% en dólares anuales”, dijo. De esa época lamentó ver productores que fueron rematados.

Con respecto al líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, opina: “Parece un hombre que tiene inquietudes que van por el lado nuestro”.

Colonización es nada más que burocracia

“Por suerte” saldrá la reforma de la seguridad social, “porque no hacer nada es peor”, aseveró el entrevistado. “Nosotros quisiéramos una reforma que apuntara a cosas distintas”, agregó. Según él es un “oxígeno” por cinco años porque “acá no se cambia nada”. La mitad del presupuesto del BPS son prestaciones y jubilaciones y la otra mitad “nada más que para funcionar”. “Hay que cortar con esta ‘pachanga’ del Estado y tratar de hacer un cambio cultural”.

En Colonización considera que “no se está haciendo nada más que burocracia” y lo definió como “una clase ociosa asalariada que tiene el país”.

 “La clase media trabajadora, son los que mantienen al país”

De la reunión participó “como una ciudadana más” la diputada Elsa Capillera de Cabildo Abierto, quien ha tenido un trabajo previo con productores del departamento de Canelones. La legisladora dijo estar de acuerdo con los reclamos que presentaron los participantes y que tienen que ver con la reforma de la seguridad social (donde para USU es tan solo una reforma de las jubilaciones) y el endeudamiento que muchos de ellos mantienen con el organismo y en muchos casos “los obliga a trabajar en negro” perjudicando sus futuras jubilaciones. Muchos de estos endeudamientos fueron originados durante periodos complejos del país y de sus producciones particulares. Capillera dijo a La Mañana sentirse identificada con “todos los reclamos (que) son de recibo” porque “son los que mantienen al país, la clase media trabajadora”. “Yo sigo diciendo, que todavía no le hemos dado el respiro que necesita”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Homenaje en el Senado a Marcelo Nougué, referente de Un Solo Uruguay
Un Solo Uruguay se reunió en Durazno y criticó peso del Estado
¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?
Tags: Julián CabreraUn Solo UruguayUSU
Noticia anterior

Ursea autoriza nuevas estaciones de servicio y los estacioneros ven incertidumbre por los vehículos eléctricos

Próxima noticia

“Muchos productores están picando cultivos” para evitar pérdidas mayores

Próxima noticia
“Muchos productores están picando cultivos” para evitar pérdidas mayores

“Muchos productores están picando cultivos” para evitar pérdidas mayores

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.