• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El golpe de Estado “técnico” contra Berlusconi y la degradación de la democracia

por Mirador de Próspero
26 de octubre de 2022
en Opinión
El golpe de Estado “técnico” contra Berlusconi y la degradación de la democracia

Tapa del periódico italiano Il Sole 24 Ore del 10 de noviembre de 2011, incitando la renuncia del primer ministro italiano Silvio Berlusconi, para dar lugar a un “gobierno técnico” del gusto de los mercados y del Banco Central Europeo. Ante la formidable presión, el 16 de noviembre Berlusconi fue presionado para renunciar y sustituido por Mario Monti, un “técnico” del agrado del BCE y de la banca internacional. Dos semanas antes Mario Draghi se había convertido ya en el tercer presidente de la BCE, luego de haber enviado junto al francés Jean–Claude Trichet, su antecesor en la BCE, una “carta secreta” al gobierno italiano dándole el ultimátum para llevar adelante las reformas exigidas por el “mercado”.

WhatsAppFacebook

Hoy, Mario Draghi es festejado por todos como el salvador del país. Pero en 2011, el mismo Draghi fue protagonista de una de las páginas más oscuras de la historia moderna italiana y europea: la instalación del gobierno técnico de Mario Monti tras el “golpe blanco” del Banco Central Europeo contra el gobierno de Berlusconi. Desgraciadamente, como ocurre con muchas de las tramas oscuras que han salpicado la historia de nuestro atormentado país, se trata de un episodio sobre el que muchos todavía se resisten a poner el foco. Reconstruyamos pues, brevemente, los acontecimientos de aquellas funestas semanas de hace nueve años.

Nos encontramos en el verano de 2011. El país era sujeto de un feroz ataque especulativo contra los bonos del Estado italiano. En agosto, un clima político ya sobrecalentado se inflamó aún más cuando se filtró a los periódicos el contenido de una carta –en teoría destinada a permanecer en secreto– enviada al gobierno italiano por Mario Draghi, que unos meses más tarde asumiría oficialmente la presidencia del BCE, y por su predecesor Jean-Claude Trichet. En dicha carta la cúpula del BCE exige al gobierno italiano “una profunda revisión de la administración pública”, que incluya “la plena liberalización de los servicios públicos locales”, “la privatización a gran escala”, “la reducción del coste de los empleados públicos, si es necesario mediante la reducción de los salarios”, “la reforma del sistema nacional de negociación colectiva”, “criterios más estrictos para las pensiones de jubilación” e incluso “reformas constitucionales que endurezcan las normas fiscales”. Todo ello, según dicen, para “restablecer la confianza de los inversores”.  Giulio Tremonti, el entonces ministro de Economía, declararía más tarde que su gobierno había recibido dos cartas amenazantes ese verano: una de un grupo terrorista y otra del BCE. “La del BCE fue peor”, añadió con sarcasmo (pero quizá no demasiado).

Llegado ese momento, el Gobierno decidió anunciar una serie de reformas estructurales y recortes presupuestarios en un intento de “tranquilizar” a los mercados y al BCE. Pero con la llegada del otoño, las tasas de interés de la deuda pública italiana continuaron subiendo. Esto llevó a una situación de pánico creciente, alimentada en gran medida por los medios de comunicación –el famoso titular de la edición del 10 de noviembre de 2011 del diario Sole 24 Ore, “FATE PRESTO”, ha pasado a la historia–, en la que se temía el inminente default de Italia con efectos catastróficos para el país. Vale la pena citar algunos pasajes de aquel editorial del entonces redactor jefe de Sole, Roberto Napoletano (hoy investigado por falsa declaración de empresa y manipulación bursátil), del que se hicieron eco en aquellos días cientos de artículos y editoriales de igual tenor:  “Se requiere de un gobierno de emergencia nacional en el que las fuerzas políticas más responsables (empezando por el PdL de Berlusconi) decidan invertir en personas que, por su historia y conducta, hayan demostrado que conocen el lenguaje de los mercados y de los Estados y que, por tanto, tienen las cartas adecuadas para negociar de igual a igual en el mundo y convencer a los inversores de la solidez y fiabilidad de los bonos soberanos italianos. Este es el camino correcto, y en este momento es también la única forma posible de sacar al país del atolladero de una emergencia dramática y devolverle el crédito y el honor que merece. (…) Es por ello que, con mayor razón, estimados diputados y senadores, la responsabilidad política (digo política) recae sobre vuestros hombros para garantizar en Italia un gobierno de emergencia dirigido por hombres creíbles que sepan dar a Italia y a los italianos los cuidados necesarios, pero que también sepan imponer al mundo el respeto y la confianza en Italia”.

Dos días después de la publicación de este editorial, el 12 de noviembre, Berlusconi, que había perdido la mayoría cuatro días antes, presentó su dimisión. Ese mismo día, el presidente de la República, Giorgio Napolitano, nombró a Mario Monti –excomisario europeo y asesor internacional de Goldman Sachs hasta unos días antes– para formar un gobierno técnico. Cuatro días más tarde, el 16 de noviembre, se formó oficialmente el gobierno de Monti. Lo que les fue relatado a los italianos por aquellos días –véase el editorial del Sole– y se repitió hasta el cansancio en los meses y años siguientes, fue que la caída del gobierno de Berlusconi y la llegada de Monti no fue más que la consecuencia “natural” de la reacción de los los mercados ante la excesiva deuda pública italiana y la fallida gestión de la crisis económica por parte del gobierno de Berlusconi.

La estructura ideológica que subyace a esta narrativa la conocemos muy bien. Es la idea de que el Estado es como una familia o una empresa y debe ser administrado como tal, porque como una familia o una empresa, puede quedarse sin dinero; como una familia o una empresa, si quiere gastar más de lo que recauda (a través de los impuestos), se ve obligado a pedir prestado a los mercados en las condiciones ( tasas de interés, etc.) dictadas por ellos; y como una familia o una empresa, puede entrar en mora si los mercados se niegan a prestarle el dinero: que es más o menos lo que le ocurrió a Italia en 2011, según la perorata dominante. Hoy en día, hasta los más duros de entendederas se están dando cuenta de que esta narrativa es completamente infundada. Desde hace varios meses, para combatir la pandemia, el BCE se ha visto obligado a actuar como un “verdadero” banco central, comprando bonos públicos con dinero creado de la nada para apoyar los déficits presupuestarios de los Estados.

Al contrario, el BCE no se limitó a mirar para otro lado mientras los mercados hacían su trabajo sucio con Italia en 2011, lo que de por sí ya sería muy grave, sino que contribuyó activamente a agravar la crisis en los mercados de deuda. Según el Financial Times, el BCE “obligó a Silvio Berlusconi a renunciar en favor de Mario Monti”, dando a entender al Gobierno y al Parlamento italianos que la dimisión del premier era una condición necesaria para que el banco central siguiera apoyando los bonos públicos y los bancos de su país. El propio Monti dijo en una entrevista de 2017 con el Corriere della Sera que a finales de 2011 “Draghi decidió (…) poner fin a las compras de bonos públicos italianos por parte del BCE, que habían dado oxígeno al Gobierno de Berlusconi en el verano y otoño de 2011”. Resulta difícil imaginar un escenario más perturbador que el de un banco central supuestamente “independiente” y “apolítico” que recurre al chantaje monetario para forzar la salida de un gobierno democráticamente electo e imponer su propia agenda política (esbozada en la carta de agosto de 2011). Pero esto parece ser exactamente lo que ocurrió en Italia en 2011.

Thomas Fazi, en “2011: el golpe de Draghi contra Berlusconi”, La Fionda (16 nov, 2020)

TE PUEDE INTERESAR:

La política de Río Branco para la Cuenca del Plata
El progresismo que terminó despreciando a los trabajadores
El modelo sueco y la búsqueda de grandes alianzas
Tags: BCEBerlusconigolpe técnicoitaliaMirador de Próspero
Noticia anterior

Se lanzó “Noviembre en Río Negro”, la oferta turística para esta época del año

Próxima noticia

Mieres: “El proyecto de Reforma de la Seguridad Social se logró con participación que antes no existía”

Próxima noticia
Mieres: “El proyecto de Reforma de la Seguridad Social se logró con participación que antes no existía”

Mieres: “El proyecto de Reforma de la Seguridad Social se logró con participación que antes no existía”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.