• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Chile: los sectores más pobres expresaron su contundente rechazo a la nueva Constitución

por Tomás Saranovich
14 de septiembre de 2022
en Internacional
Chile: los sectores más pobres expresaron su contundente rechazo a la nueva Constitución
WhatsAppFacebook

La derrota del “Apruebo”, que logró 38,14% de los votos, obliga al gobierno a hacer cambios en el gabinete. Según IPSOS, cuatro de cada cinco chilenos aún quieren cambios en la Constitución. El Partido Comunista critica la llegada a las negociaciones de figuras cercanas al expresidente Ricardo Lagos.

En octubre de 2020, más del 78% de los votantes chilenos aprobaron un plebiscito que proponía un cambio constitucional y en junio de 2021 volvieron a emitir su voto para elegir a los integrantes de una asamblea constituyente. Estos se eligieron por voto popular, la mayoría de ellos no integraban partidos políticos y venían desde distintos sectores de la sociedad. Durante el proceso de creación de la nueva Carta Magna comenzaron a plantearse que temas deberían incluirse en ella. Finalizado el plazo, la ciudadanía la respaldaría o rechazaría en el plebiscito que tuvo lugar la semana pasada.

Algunos temas que se incluyeron fueron la definición de Chile como un Estado plurinacional, la creación de una justicia paralela para los pueblos indígenas la que estaría en pie de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia chileno, la separación del país en tres regiones que tuvieran “autonomía territorial” a niveles políticos, administrativos y financieros.

También la Constituyente fue golpeada por los escándalos referidos a algunos de sus integrantes, como fue el caso de Rodrigo Rojas Vade, mejor conocido como “Pelao Vade”, quien durante las protestas 2019-2020 mintió al decir que tenía leucemia y utilizó la enfermedad para ser electo como convencional constituyente por el grupo La Lista del Pueblo, del que fue fundador.

Finalmente, el pasado domingo 4 trece millones de personas votaron para aprobar o rechazar la nueva constitución, haciéndola la votación con mayor participación en la historia del país. Según el Servicio Electoral de Chile (Servel) el 61,86% de los votantes rechazaron la nueva constitución, mientras que el 38,14% votó por aprobarla.

Sobre este resultado la Facultad de Gobierno de la Universidad Del Desarrollo de Chile publicó un documento titulado “Resultados Plebiscito 2022. Análisis comunal sobre decisión de voto y participación” el cual, difundido por el medio digital Biobío Chile, sostiene que el rechazo a la constitución fue “amplio en las comunas pertenecientes al quintil de ingresos más bajos que en las de mayores ingresos del país”.

Según el estudio, en el quintil de ingresos más bajos, la opción Apruebo registró una votación de 24,9%, mientras que el “Rechazo” marcó 75,1%, alcanzando una diferencia de más de 50 puntos entre ambas opciones.

“Estos resultados rompen con lo que algunos agentes políticos intentaron instalar como una división de clase en el país”, sostienen Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán, académicos y miembros de la Facultad de Gobierno de la Universidad Del Desarrollo. Por su parte de acuerdo con el informe en el caso del quintil más alto, la opción Apruebo llegó a los 39,5% y la opción Rechazo alcanzó los 60,5%, marcando una diferencia de 21 puntos.

“Lo más importante que muestran los resultados es que la alternativa del Rechazo fue transversal a diferentes zonas del país, con características muy distintas y diversas. En ese sentido, es posible sostener que el camino constitucional futuro deberá estar forjado desde el consenso. Dejando de lado la política identitaria que tomó la convención y que, de alguna forma, explica parte de su derrota”, agregaron los especialistas.

Según IPSOS, cuatro de cada cinco chilenos aún apoyan la idea de una nueva constitución y el formato con mayor respaldo entre la ciudadanía –el 78% de los encuestados– es que la elabore un comité de expertos.

Cambios en el gabinete y propuestas de los partidos políticos

Al día siguiente del rechazo en las urnas, el presidente Gabriel Boric realizó varios cambios en su gabinete que incluyeron las carteras de Interior, Secretaría General de Presidencia, Desarrollo Social y Familia, Salud, Energía y también Ciencias y Tecnología. Quienes ingresan son Carolina Tohá (Interior), Ana Lya Uriarte, Giorgio Jackson (que pasa de la Secretaría General de Presidencia a Desarrollo Social y Familia), Ximena Aguilera, Diego Pardo y Silvia Díaz.

“Los cambios de gabinete siempre son dramáticos en Chile y a este no le ha faltado su dosis. Duele, pero es necesario. Es quizás uno de los momentos políticamente más difíciles que me han tocado enfrentar”, sostuvo Boric. Estos nombramientos tuvieron críticas incluso en partidos cercanos al gobierno, por ejemplo, el Partido Comunista que, con el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, criticaron que la designación de Tohá pueda generar cambios en la coalición de gobierno. “Nos preocupa que el laguismo entre a desarrollar su programa y que no se respete el de la coalición inicial”, dijo Jadue según ADN Radio de Chile respecto a la cercanía de la nueva ministra con el expresdente de Chile, Ricardo Lagos, habiendo sido cofundadores en 1987 del Partido por la Democracia.

Sobre el proyecto de cambio constitucional, Boric reafirma que la derrota del pasado 4 de setiembre no significa el final, sino que es una señal de que el cambio de la Constitución debe basarse en otros mecanismos. Para ello inició reuniones con varios partidos políticos, los cuales hasta la fecha han puesto sus propuestas sobre la mesa.

El pasado lunes los partidos políticos de Chile acordaron un programa de varios puntos para el siguiente proceso constituyente, donde se destacan una comisión compuesta en su totalidad por expertos, una convención de constituyentes elegida por voto y también paridad de género de sus integrantes. Por su parte, el Frente Amplio de Chile propone que la nueva convención tenga escaños reservados para indígenas y que tenga una “hoja en blanco” de partida.

José Antonio Rosas: “Ganaron los moderados”

Consultado por La Mañana, el director general de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, José Antonio Rosas, afirmó que el resultado del pasado domingo 4 de setiembre fue una victoria para los moderados y que no significa el final para los cambios necesarios para el país, sino una oportunidad para lograr nuevos y que los católicos se sumen a ser parte activa.

“Es significativo que en una de las dos regiones en donde el rechazo a la propuesta de constitución fue más alto, estamos hablando que casi un 75% de las personas votaron rechazo en la región de la Araucanía. Aquella región donde se reivindica con más fuerza el tema mapuche, donde se reivindica la nación mapuche pero también aquella región donde ha sufrido más atentados terroristas,” sostiene Rosas, y agrega: “Prácticamente si todas las comunas, municipios y ciudades han rechazado la constitución. Han sido contadas con los dedos de las dos manos en donde ha ganado el apruebo”.

Ante la situación política actual, Rosa sostiene: “Hoy sin duda el momento es de los moderados porque el resultado de este plebiscito no significa que no haya necesidad de una nueva constitución. No, lo que ha fracasado esta noche ha sido esta propuesta radical que ha hecho por primera vez en los últimos 30 años se haya roto el clivaje del sí y no del pinochetismo y el antipinochetismo”.

A esto agrega: “Porque quienes han promovido el rechazo a esta constitución han sido tanto figuras de derecha, ciertamente herederos del pinochetismo, pero también grandes figuras de la vieja Concertación o de la centroizquierda. Es decir, se han unido chilenos que anteriormente estaban por el sí y el no para rechazar este tipo de constitución”.

Sobre el sistema político Rosas destaca: “Es esperanzador que dirigentes de los partidos de centroderecha han anunciado su compromiso para hacer una nueva constitución, pero con mayor seriedad y profesionalismo. También es esperanzador cómo se ha aglutinado la centroizquierda, que parecía que en los últimos años se estaba extinguiendo, hoy nucleados en torno al movimiento de los amarillos que se han comprometido para lograr cambios constitucionales”. En cuanto a las posibles nuevas propuestas constitucionales, Rosas llama a que los católicos sean una parte activa. “Los cristianos estamos llamados a involucrarnos para ser quienes le den sentido y espesor cristiano a los cambios que requieren la sociedad”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR:

“La crisis económica de Chile es producto de una herida autoinfligida agudizada por los retiros de fondos de pensiones”
Las primeras señales del presidente electo de Chile
Tags: BoricChileLa Regiónplebiscito
Noticia anterior

Dinot afirma que trabaja con intendencias para facilitar inversiones dentro del marco legal

Próxima noticia

En el fútbol la violencia no se soluciona con fotos, videos ni canciones

Próxima noticia
En el fútbol la violencia no se soluciona con fotos, videos ni canciones

En el fútbol la violencia no se soluciona con fotos, videos ni canciones

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.