• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Agricultura familiar

por Hebert Dell’Onte
17 de agosto de 2022
en Rurales
Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Rivero vende el maní totalmente limpio, eso implica mucho trabajo, pero este año esa fuente laboral se perdió porque “ingresó mucho desde Brasil y todas esas familias que hacen la zafra se quedaron sin trabajo”.

WhatsAppFacebook

Comenzó siendo un niño, y desde aquella primera experiencia nunca abandonó el rubro. Hoy continua junto con su esposa y transmitió la vocación heredada de su padre a sus tres hijos.

Sobre el kilómetro 50 de la ruta 26, en el departamento de Paysandú, Artigas Rivero produce maní con su familia. Tiene 58 años y hace 46 que se dedica ininterrumpidamente a ese cultivo. “Empecé a los 12 años y no he parado, trabajo todos los días desde temprano en la madrugada hasta la noche”, dijo. En diálogo con La Mañana recordó sus inicios, contó las dificultades generadas por la importación desde Brasil y su confianza en que se recuperará el mercado uruguayo, porque “el nuestro es un maní de mejor calidad”.

Su producción es totalmente familiar, “trabajo con mi mujer y mis hijos, dos varones y una mujer. Entre todos tenemos 85 hectáreas, plantamos en el mismo campo que es arrendado, pero cada uno tiene su parte, un hijo tiene 5 hectáreas y el otro 25; y la hija trabaja con nosotros”, contó.

Rivero también contrata personal para los trabajos en el campo y con el maní luego de cosechado. “Es un rubro muy difícil de hacerlo, pero genera mano de obra y resulta”, porque éste es un país “que consume mucho maní; es un trabajo que hace poca gente y yo lo hago con orgullo”.

Su padre plantaba maní, pero sus inicios como productor fue cuando Rivero era apenas un niño. “Empecé juntando el maní que había quedado tirado en una chacra, después en una chatarrería compré un arado de mancera que tenía la parte de fierro y la rueda pero le faltaba el timón que hice con madera de acacia negra que compré a una vecina, lo enganché y comencé a trabajar ayudado por un caballo. Fui sembrando con la mano aquel maní que había juntado y de ahí saqué 15 bolsas, me acuerdo como si fuera hoy”, conto. Lo que “no recuerdo es cuánto produje, pero mucho más de 50 bolsas”, ese fue su inicio.

El proceso de adquisición de herramientas y tecnología fue clave para ir mejorando la producción: “Como dije el primer arado fue de mancera, luego me compré un John Deere a querosén, después un tractor Moline, posteriormente un Fiat 640 tres puntos, diésel, que fue un gran adelanto para mí. Había pasado de un caballo cinchando a un Fiat. Ahora tengo un tractor Valtra que compramos nuevo”.

Su primera sembradora fue “una bolsa colgada al pescuezo, era un bolsón y sembraba 9 bolsas de 20 kilos por día, después que compré el Fiat llegué a plantar 110 bolsas por día. Ese fue un avance importante”.

Rivero destacó que en ese proceso desde el caballo hasta el tractor Valtra tuvo mucha ayuda: Cuando empezó tenía a su padre, pero luego se fue ganando la simpatía y el respeto de todos. “La gente que me veía trabajar me apoyó, siempre me manejé con mi conducta y mi trabajo, la gente ve eso y te presta herramientas, yo me hago querer con el más rico y con el más humilde, soy igual con todos y eso tiene mucho valor para mí”, reflexionó.

Con el tiempo no sólo fue comprando y mejorando sus tractores, también otro tipo de herramientas, como una vieja “máquina abandonada” que encontró “tapada de alambres y cosas viejas. La compre y estuve arreglándola por un año, cuando logré que funcionara fue la primer cosechadora que tuve. Ahora tenemos dos máquinas, una de ellas es de mi hijo”.

Generación de mano de obra

Incorporar maquinaria significó que tomara menos personal, pero la mano de obra sigue siendo importante, por ejemplo en la limpieza del producto donde trabajan unas 20 mujeres. “El maní va dentro de la tierra, se cosecha, una máquina lo limpia pero para que quede bien el trabajo también debe hacerse a mano, se selecciona el mejor maní, se descarta el que se pudrió o que no tiene grano”.

Rivero vende el maní totalmente limpio, eso implica mucho trabajo, pero este año esa fuente laboral se perdió porque “ingresó mucho desde Brasil y todas esas familias” que hacen la zafra “se quedaron sin trabajo”. “Es la primera vez que me pasa algo así”, expresó al ser consultado sobre la estabilidad laboral del rubro.

Este año la producción permanece en la chacra. “Tengo 85.000 kilos de maní” de calidad esperando por un comprador, pero éstos han desaparecido porque “prefirieron comprar el importado que lo pagaron más barato, aunque es de menor calidad”.

Mientras tanto la familia Rivero continúa limpiando el maní ya cosechado. “No tengo posibilidades de contratar personal porque no puedo pagarles. Lo limpiamos, lo empaquetamos, lo ponemos sobre pallets, tapamos con lona o nylon de silo y lo vamos cuidando”.

El miércoles 10 se llevó a cabo en Noblía (Cerro Largo) una reunión con productores maniceros y jerarcas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). El entrevistado vio con buena disposición lo anunciado en la oportunidad: “Nos dijeron que se va a cortar la importación de maní, así que vamos a poder vender” lo que tenemos acopiado. “Es un producto que aguanta hasta mayo del año que viene”.

Consultado cómo se explica que pudiendo abastecer el mercado interno con producción local haya ingresado tanto maní de Brasil, Rivero no tiene respuesta.

Uruguay produce mucho y buen maní, y el uruguayo es un buen consumidor, en períodos normales, “en Paysandú consumen entre 50.000 y 60.000 kilos, a Salto le llevo un viaje de 3.500 kilos cada diez días”, por tanto, si cortan con la importación el mercado se reestablece” rápidamente.

No gana el productor ni el consumidor

El maní da trabajo todo el año. “Octubre es clave, es el mes de la siembra”, y dentro de octubre el día 10 es fundamental, “si te pasas ahí puede haber problemas con la cosecha porque te agarra el invierno”.

Si se planta a partir del 10 de octubre, la cosecha va a ser por el 5 y 10 de marzo dependiendo del clima. “Hay trabajo todo el año, primero tenemos que preparar la tierra, sembrar, luego el cuidado de la planta, la cosecha; con el maní cosechado se hacen los trabajos de limpieza”.

Este año Rivero trasladó a la localidad Soto (Paysandú), 3.500 kilos de maní para ser limpiado, quedando en perfectas condiciones de comercialización, luego trasladó ese maní a Salto pero no pudo venderlo a buen precio: “Me quedó 2.000 pesos, todo es gasto y hay que venderlo barato, regalarlo casi” por la fuerte competencia de lo importado, sin embargo el consumidor final no siente la diferencia en el precio porque en el mercado está a $ 295 el kilo.

“No gana el productor y tampoco gana el consumidor, y si eso no se corrige nos fundimos”, advirtió.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní
Uruguay tiene condiciones para producir maní para el mercado interno y la exportación
Producción nacional y políticas protrabajo
Tags: agricultura familiarcompetitividadEmpleoimportaciónManíPaís Productivoproductor nacional
Noticia anterior

Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

Próxima noticia

Política y futuro. Ensayos escogidos. John Maynard Keynes

Próxima noticia
Política y futuro. Ensayos escogidos. John Maynard Keynes

Política y futuro. Ensayos escogidos. John Maynard Keynes

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.