• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Renault lanza beneficio exclusivo para periodistas y trabajadores de los medios

    Renault lanza beneficio exclusivo para periodistas y trabajadores de los medios

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Renault lanza beneficio exclusivo para periodistas y trabajadores de los medios

    Renault lanza beneficio exclusivo para periodistas y trabajadores de los medios

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Feriantes de Tristán Narvaja mantienen conflicto con IM

Desde mediados de octubre, los trabajadores de Tristán Narvaja se encuentran realizando una manifestación pacífica, basada en cartelería dirigida al intendente Christian Di Candia en contra de la idea de reorganización de la mítica feria.

por Redacción
24 de octubre de 2019
en Actualidad
Feriantes de Tristán Narvaja mantienen conflicto con IM
WhatsAppFacebook

La feria de Tristán Narvaja es uno de los paseos tradicionales y centros comerciales más característicos de Montevideo. Los puestos de frutas y verduras se intercalan entre los de antigüedades, artesanías, textiles y comida ya preparada. A ello se le suman feriantes que ofrecen plantas, juguetes y comida para las mascotas, libros, revistas, cuadros y hasta objetos extraños, de índole tan específica que solo una minoría podría entender a primera vista de qué se trata el elemento.

La diversidad no solo se plasma en los elementos que se ofrecen a los visitantes y potenciales clientes, sino que también se visualiza en los grupos de vendedores e, incluso, de predicadores de alguna religión, espiritistas y metafísicos.

Concentra más de 56 cuadras de puestos, entre los que se calcula trabajan unas 5.000 personas. Cada domingo se arma a las 5:00 de la mañana y se desarma a las 17:00 horas. 24 horas de patrimonio cada siete días, que llenan al Centro de la capital de visitantes llegados desde los puntos más remotos del mundo.

Recientemente, desde la Intendencia de Montevideo (IMM), se realizaron censos en el lugar para poder confirmar, según dijeron, que existe un exceso de puestos y que es necesaria una reestructura para disminuir la cantidad de vendedores que ocupan las primeras cuadras y hasta la Av. 18 de Julio también, mejorar la circulación, así como la necesidad de organizarla por rubros.

“Desde la IM parecen no entender que la feria no puede funcionar de otra manera que no sea de la forma en la que está constituida. Esto es reconocido a nivel nacional y mundial. Acá hay colectivos de los que quieras. Todos conviven con naturalidad. Este espacio es democrático”, sostuvo en diálogo con La Mañana, Ricardo Cozzano, un feriante que desde hace 47 años tiene un puesto en Tristán Narvaja.

Estuvo cuando se la declaró paseo cultural de los uruguayos, en el año 2009 con motivo de su 100 aniversario, también en el año 2013, cuando a instancias de votación en la Junta, se nombró a la feria como patrimonio departamental. “Se la nombró patrimonio sin estar regulada, sin estar separada por rubros; se la nombró así como está, aduciendo a la diversidad, a lo pintoresco, a lo democrático y a todo lo que la feria significa, enorgulleciéndose de que es un paseo y un punto de encuentro de todos los uruguayos”, recordó Cozzano.

Según la visión de los integrantes de la feria, tocar la esencia es romperla, ya que, indicó el entrevistado, en el mundo se trata de preservar todo lo que es patrimonial, no de destruirlo. “Capaz no es lindo cómo está armada la feria, no es un gran bazar de Estambul, pero funciona así y funcionó siempre. Hay una infinidad de ejemplos de que cuando la Intendencia quiso regular ferias, las destruyó. Una es la de techitos verdes, que de 150 locales se pasaron a 50, porque la trasladaron a un edificio. Destruyeron la Villa Biarritz también”.

La feria no se toca
Como forma de protesta y de manera de sacar a luz las intenciones que se expusieron desde la IM, este domingo 20 de octubre, cada vez que se marcaba la hora en punto, algunos feriantes realizaron caceroleadas de algunos minutos. A esto se está sumando la exposición de carteles en la mayoría de los puestos, los cuales expresan: “Sr. intendente, la feria no se toca, es patrimonio nacional”.

Cozzano informó que se estarán manifestando de la manera más pacífica posible, con los carteles para alertar a la gente y poner en consideración de la población de lo que se quiere hacer. “La IM quiere reorganizar la feria de una manera que nosotros no estamos dispuestos. No nos negamos a que se propagandice la feria; si la Intendencia quiere suministrar baños y gabinetes higiénicos de primera categoría y que se tengan que utilizar abonando, como en cualquier parte del mundo, tampoco nos negaremos”, dijo.

Aseguró además que tampoco se opondrían si se quiere arreglar las calles, pintar, iluminar, hacer algún tipo de toldo uniforme para los días de lluvia.

“A lo que sí nos vamos a negar es a cambiar de lugar a la gente que hace muchos años está en un punto. Sí nos vamos a negar a que nos separen por rubro. Sabemos que pueden haber cosas que potencien y beneficien la feria, y a eso estamos abiertos, pero la esencia no se puede romper”, indicó.

Beneficios compartidos e igualdad
La feria no solo es el sustento económico para quienes cada domingo arman su puesto, sino que los comercios de las calles que utilizan los feriantes también se ven beneficiados. En ese sentido, el entrevistado sostuvo que si Tristán Narvaja no existiera, no existiría el comercio establecido. Y que hay bares que pura y exclusivamente trabajan bien los domingos, y gracias a eso viven el resto de la semana. Es por esto que desde los locales fijos se está apoyando la postura de los trabajadores de la feria.

“Nosotros somos inclusivos y fomentamos todos los negocios en torno a la feria, el que no es inclusivo es el gobierno departamental, que ataca a los que venden chorizos, a los de las tortafritas, a los que venden bizcochos y roscas, y permite -no se sabe con qué motivo- que vengan desde otros países a vender. No decimos que ellos no vengan, venimos todos, pero que haya igualdad para cada uno, porque acá se genera un entramado social como no lo hay en otro lado”, expuso Cozzano.

Recordó el caso de un bizcochero, que elaboraba 390 bizcochos, y la IM se los decomisó. Se calcula que el feriante ganaba 3.600 pesos, pero si se descuenta los materiales, no le quedaban más de 1.000 pesos de jornal, “pero, por otra parte, hacen la vista gorda en lo que refiere a los extranjeros que venden comida elaborada y no se sabe con qué está hecha”.

Un ecosistema propio
“Nosotros no queremos generar un problema a nadie, pero cualquiera que quiera entrometerse para deshacer la estructura y esencia de la feria, se va a encontrar con serios problemas, no les será fácil”, dijo con firmeza el entrevistado cuando fue consultado acerca de la posibilidad de ceder ante algunas modificaciones propuestas.
Afirmó que la idea de reorganización partió de un escritorio de una persona que gana bastante más que un feriante promedio, que tiene que justificar un sueldo y que nunca tuvo un puesto como feriante. “Yo los invitaría a los responsables a que vengan un día a las 5:00 de la mañana, armen todo un puesto y se queden vendiendo todo el día. Que se fijen después cuánto les queda de ganancia y tengan la voluntad de venir el domingo próximo a hacer lo mismo. No somos masoquistas, somos feriantes y nos gusta lo que hacemos, pero si cambian la estructura, cambiarán nuestra vida”, dijo Cozzano.
Los feriantes entienden que el “desorden” es lo que hace a la mítica feria, y que eso debe perdurar y preservarse siempre. Esto se justifica con el hecho de que se venden antigüedades y rarezas que en otros lugares no se han encontrado, porque no hay otra feria igual. “Por algo la televisión dedica programas a nosotros. Hay un estudio de la Universidad de la República que dice que la feria se autorregula y autosustenta como un ecosistema propio donde todos se enorgullecen de la diversidad que hay”, remarcó.
Aseguró que si la IMM continúa con su plan tendrá dar explicaciones muy serias del cambio que quieren implementar. “El intendente actual, por busca de protagonismo, está mandando a sus asesores como Ricardo Posada, a hacer estas movidas equivocadamente, a Di Candia le diría que venga acá y vea la diversidad de gente que hay trabajando. Este sentir no es propio, es de todos los que acá nos ganamos la vida. Soy una voz dentro de las 5.000 voces. Mi padre y mi tío eran feriantes desde 1950, es decir que más de 70 años de patrimonio de la feria están en mi familia”.

TE PUEDE INTERESAR

La Feria de Tristán Narvaja celebra sus 150 años
La deuda de la IM no para de crecer: pasa los U$S 200 millones y se incrementa su déficit
“Montevideo olvidado”: Los ejes del plan de la coalición para revertir la desintegración en la capital
Tags: conflictoferiantesIMIntendencia de MontevideoTristán Narvaja
Noticia anterior

El sicariato y los tiroteos sacuden a Maldonado y San Carlos

Próxima noticia

Ramón Méndez, “padre de la regasificadora”, da consejos sobre Manini

Próxima noticia
Ramón Méndez, “padre de la regasificadora”, da consejos sobre Manini

Ramón Méndez, “padre de la regasificadora”, da consejos sobre Manini

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.