• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Hay que aprender la lección

por Carlos Martel
7 de julio de 2022
en Opinión
Hay que aprender la lección
WhatsAppFacebook

En nuestro país los gobiernos a los que llaman despectivamente “de derecha” hacen lo mismo que los llamados de izquierda, pero mejor y con honestidad.

Nadie ha tocado lo que en términos marxistas se llama infraestructura, pues en los quince años de administraciones frentistas no hubo cambios estructurales. A menos que llamen cambios estructurales a una mayor integración con el poder sindical, a punto de convertirlo en parte de su aparato con trasiego de dirigentes de un sector a otro, a un pregonado mejoramiento –más proclama que realidad– en la distribución, a un aumento desmedido de la burocracia estatal, a una política exterior favorable a los gobiernos, precisamente más antidemocráticos como el de Nicaragua, Venezuela, Cuba e Irán y a un gasto social en planes de ayuda a los sectores más vulnerables que hoy ha sido superado con creces por el gobierno de la coalición ganadora.

En cambio, lo que el Frente Amplio ha demostrado desde su derrota, por tres veces consecutivas, es su cruda oposición a todo lo que haga el gobierno de la coalición. Todo lo que proyecte, apruebe o legisle está mal. Toda medida que adopte, toda designación que realice, toda norma legal que sancione es reprobada duramente.

La oposición en nada colabora, tiene trancados proyectos que requieren su aprobación, como la reforma del Sistema de Seguridad Social –casi nada–, la designación del nuevo fiscal de corte y la integración de los directorios de la Corte Electoral y el Tribunal de Cuentas, que precisan de sus votos.

Maestros en el arte de oponerse, obstruir, poner palos en la rueda y criticar se han acollarado en ese bajo menester el Frente Amplio y la dirigencia sindical y hay que aprender de ellos.

Quienes hoy son gobierno, en pasadas administraciones frentistas apoyaron desde el Parlamento la integración de todos los organismos que requieren mayorías especiales, aceptaron al fiscal de corte propuesto, el Dr. Jorge Díaz –que resultó un militante frentista que le brindó sus servicios en exclusividad e hizo un engendro impresentable (este sí impresentable) con la confección del Código Procesal Penal, que ha creado caos, confusión e inseguridad– y aprobó hasta una Institución de DD.HH. que quedó convertida en un “club político del Frente Amplio”, como la calificó el inolvidable Dr. Jorge Larrañaga.

Esa actitud patriótica que tuvieron los partidos tradicionales con el Frente Amplio hoy es mal correspondida, con la crítica más dura, la controversia más injustificada y la censura más intransigente.

Frente a esa tesitura, no cabe más la tibieza, la tolerancia o la paciencia, pues constituyen un diagnóstico equivocado respecto de las intenciones de la izquierda, que habla de enemigos y no de adversarios, que contesta a la moderación con ceguera y fanatismo, que aspira a imponer su voluntad con autoritaria terquedad, y que miente descaradamente, ajena a toda ética y a todo respeto por la verdad.

Critican la ayuda o el gasto social, que entienden que es poco, pero callan ante la denuncia que hace el Mides de los cientos de millones de pesos que se apropiaron las ONG creadas y apoyadas por el Frente Amplio.

La dirigencia del PIT-CNT está agitando la idea de que hay “rasgos de autoritarismo en el Gobierno”, pero se olvidan del apoyo al golpe de Estado que los bolches, desde “El Popular”, aplaudieron y secundaron. Tuvo que salir el Dr. Sanguinetti a decir, una vez más, a todos los que hoy hacen gárgaras con la democracia, que el 11 de febrero de 1973 el diario comunista “El Popular” bajo la consigna “oligarquía o pueblo” buscaba la alianza entre obreros, estudiantes y militares, y que el senador comunista Reyes Daglio anunciaba que los Comunicados 4 y 7 habían abierto una esperanza. ¿O se olvidaron que el frenteamplismo se sumaba al golpe esperanzado en un levantamiento de tipo peruanista militar a lo Velasco Alvarado?

El Cr. Astori –que en su momento, falseando su palabra de que no iba a crear más impuestos, aumentó considerablemente los existentes– hoy sale quejumbroso a atacar al gobierno cuando fue su idea gravar al trabajo con el IPRF que nos impuso desde el 2007 con la ley 18.803. O sea que la idea de gravar al trabajo, rechazada siempre por el batllismo, fue impuesta por el partido que pretende ser el único defensor del sector de los trabajadores.

Hasta insignificantes medidas, como la intervención de un club de futbol, el Villa Española, “decretada a pedido de sus propias autoridades por discusiones internas a causa de manejos en los fondos y balances, se han cuestionado con el increíble pretexto de que, ¡se atenta contra la libertad de asociación!

El Sindicato de Telecomunicaciones, Sutel, la emprende contra el gobierno por autorizar la banda ancha a los cableoperadores, diciendo que significa atentar contra la infraestructura de Antel, pero nada dice que lo impone un mandato de la Suprema Corte de Justicia.

Y lo más increíble: critican la LUC, por ser una ley ómnibus y hasta analizan una reforma constitucional para limitarla –en un disparatado esfuerzo de hermenéutica jurídica– sin recordar que se saltearon la Constitución Nacional en los casos de Antel, violando el principio de especialidad y en el caso de la Fiscalía de Corte convertida en Servicio Descentralizado sin tener actividad industrial ni comercial como impone la Carta Magna.

No pretendemos que se reconozcan las dificultades propias a la tarea del gobierno o sus errores, pero sí que se tenga en cuenta la situación, ante las causas insuperables de fuerza mayor como son la pandemia, la inflación internacional o los ajustes que hicieron todos los países.

Por lo que decimos que hay que aprender la lección, no en cuanto se pueda referir a lo que cause perjuicios que pueda sufrir la población o que dañe al país, sino en los beneficios que recibe el Frente Amplio, los cargos que ocupa y los reclamos o exigencias que siempre está planteando.

TE PUEDE INTERESAR:

Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información
Gandini: “Me preocupa el Instituto de Derechos Humanos”
Alto funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se integró al Frente Amplio
Tags: Carlos MartelcoaliciónCódigo Procesal Penalfrente amplioLUC
Noticia anterior

Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

Próxima noticia

En Uruguay hay más de 3.600 cooperativas

Próxima noticia
En Uruguay hay más de 3.600 cooperativas

En Uruguay hay más de 3.600 cooperativas

Más Leídas

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

30 de abril de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

7 de mayo de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.