• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Turismo: una perspectiva desalentadora para la nueva temporada

Argentina represente el 67 % del turismo en todo el país, y para Maldonado significa el 83 %. Los problemas económicos y de incertidumbre que sufren los argentinos, sumado falta de competitividad de precios en nuestros destinos turísticos, colocan al turismo receptivo en una difícil situación para esta temporada

por Hebert Dell’Onte
20 de octubre de 2019
en Actualidad
Turismo: una perspectiva desalentadora para la nueva temporada
WhatsAppFacebook

El turismo se ha convertido en una de las principales actividades económicas del país. Uruguay presenta un abanico de opciones turísticas con la ventaja de ser un país chico, lo que acorta distancias y disminuye tiempo de traslado. En pocas horas se puede pasar del turismo de playa al urbano, rural o termal entre otros.

A presar de ello el turismo receptivo es muy dependiente del ciclo económico en Argentina. Cuando el vecino país se expande y su tipo de cambio de aprecia en terminos reales, Uruguay se beneficia no solo con un mayor influjo de turistas sino con una mayor inversión en Punta del Este lo que permite aumentar la oferta de infraestructura.

La coyuntura actual Argentina hace pensar que mantendrá un tipo de cambio depresiado por el tiempo necesario que le permita retornar a la solvencia financiera. Hasta tanto Argentina no reperfile su deuda el pronóstico es incierto y se recomienda cautela.

Héctor Araújo del Centro Hoteles de Punta del Este y además tesorero de la Cámara Uruguaya de Turismo dijo a La Mañana que la temporada turística va a ser “muy difícil”. “Ojalá me equivoque pero va a ser igual a la del año pasado que no fue buena, y en Maldonado fue regular para abajo” debido a la situación argentina.

En el mismo sentido opinó el director de Punta del Este Resort & Spa, Pier Luigi Taliento, al señalar que “las perspectivas para lo que se viene es más o menos como la temporada del año pasado, que fue malo. La buena notica puede ser que no será peor, pero es una buena noticia relativa, medio para consolarse”.

Araújo explicó que en Argentina “hay un público de clase media para el cual será muy difícil venir a Uruguay por un problema económico” aunque “también hay un problema de incertidumbre, y cuando uno no sabe qué es lo que va a pasar en lo que menos que piensa es en vacacionar”.

Señaló que en Argentina hay un sector estimado en tres millones de personas que “no tiene problemas económicos”, es la población que “todos los días llena los vuelos desde Buenos Aires a Europa y Estados Unidos. Ese sector, si viene a Uruguay, son propietarios o utilizan hoteles 4 y 5 estrellas”.
El problema lo van a tener fundamentalmente los hoteles de tres estrellas que son “la gran mayoría” en Maldonado y Punta del Este, y “trabajan con la clase media” argentina que este año no podrá hacer turismo.

Hoteles bajaron sus precios para competir


Para compensar en parte las dificultades que se avecinan la hotelería local ha ajustados sus costos. “En enero habrá hoteles tres estrellas, con piscina climatizada y desayuno buffet a cien dólares. Acabo de venir de la FIT (Feria Internacional de Turismo realizada del 5 al 8 de octubre en Buenos Aires) y hay hoteles a 130, 115, 150 dólares. La costa argentina siempre va a ser más cara, no es un problema de precios sino del poder adquisitivo del argentino clase media” subrayó.


Para compensar en parte las dificultades que se avecinan por la situación argentina la hotelería local ha ajustados sus costos.


“Ese hotel que hoy en Uruguay está en cien dólares el año pasado estaba en 150, hemos hecho una reducción tremenda” y “los privados estamos poniendo lo mejor de nosotros, imagino que el Ministerio y la Intendencia también porque todos queremos que la temporada sea buena”.

Destacó que el dólar ha ayudado a bajar las tarifas. “El año pasado el dólar estaba a $ 33 y hoy a $ 37, y como nuestras tarifas son en dólares se pueden bajar”, otra forma es “reduciendo rentabilidad”.

Explicó que con muchos o pocos clientes el sector hotelero tiene costos que son fijos. “Sean 20 o 40 las habitaciones ocupadas” debe tener el mismo personal, y debido a eso este invierno cerraron muchos hoteles que otros años estuvieron abiertos, “porque con una ocupación del 20 % hay que tener el mínimo personal y no da resultado”.

El sector gastronómico “también ajustó los precios. Hoy hay menú de $ 500, $ 550 y al extranjero le devuelven el 18 % de IVA y queda en $ 400, con el dólar a $ 37 el menú queda en 12 dólares, es muy económico. Para el argentino 12 dólares es una fortuna por la situación de ellos, pero en el mundo es muy barato”. Araújo insistió en que “no estamos fuera de foco en lo que respecta a precios, lo que pasa es que tenemos un público en su mayoría argentino, que no puede gastar un peso”.

Que las tarifas no suban en enero

El sector privado está haciendo un esfuerzo, pero se necesita que también se haga desde el sector gobernante, reclamó, y ejemplificó señalando que “Maldonado paga el agua 35 % más cara que todo el país; un hotel de 25 habitaciones con 30 % de ocupación paga $ 42.000”.

Otra cosa que solicita el sector es que en enero no suban las tarifas y que la Intendencia reduzca la contribución. El sector ajusta sus precios, reduce rentabilidad y “las tarifas suben en enero durante la temporada, ¿por qué no en abril?” Además “somos un rubro que el 95 % de las ventas es con tarjeta de crédito, tenemos que pagar comisión con un costo operativo importante” y el cobro es a los 21 días.

Punta del Este debe ser el faro turístico de Uruguay

Pier Taliento dijo que el peso de Argentina en el turismo “es muy alto y no podemos prescindir de eso. Mientras que con otros bienes y servicios se puede buscar otros mercados, en el turismo se sufre un tema de conectividad y cercanía geográfica que es imprescindible”.

La dependencia de Argentina “no es un problema, es un dato” que resulta de “la geografía y la ubicación. Viajar de Buenos Aires a la costa argentina lleva el mismo tiempo que venir a Punta del Este, que es un destino turístico mucho mejor, conocido en el mundo y con status y belleza”, apuntó.

Lamentó que no se coloque a Punta del Este “como el faro turístico de Uruguay”. Se escuchan “discursos de presentación de Uruguay en el exterior” en que Punta del Este “no está como cabeza del turismo nacional, cosa que tendría que ser, y se debe seguir insistiendo en eso porque es una joya y al tener una joya tenemos que ponerle valor en lugar de esconderla”, afirmó Taliento.

“Punta del Este tiene que seguir siendo la punta de lanza del turismo porque es uno de los pocos lugares que está dentro de los destinos de lujo del mundo, y en América del Sur es único”, subrayó.

Sin seguridad no hay turismo

Taliento y Araújo coincidieron en que la seguridad es una herramienta fundamental para el turismo.
“Punta del Este es una joya porque es un destino seguro, con un excelente nivel de servicios, propuestas naturales, gastronomía, comida saludable, deporte, cualquier cosa que uno busca en un período de vacaciones. Una de las claves es la seguridad, sobre todo para captar mercados de Argentina y Brasil que sufren inseguridad”, dijo Taliento.
Araújo por su parte señaló que “lo principal es tener seguridad, que es una de las cosas que el turista valora muchísimo, el estar tranquilo”. Uruguay debe “vender calidad”. El turista “busca tranquilidad, que sus hijos puedan salir, dejarlos en Gorlero y pasarlos a buscar a las doce de la noche sabiendo que están seguros y sin problema. Pero eso no tiene que ser solo en Gorlero, tiene que ser en todo el país”.

Los números de 2015 a 2018

En 2015 Uruguay recibió 2,9 millones de turistas que generaron ingresos por U$S 1.765 millones; en 2016 los turistas crecieron en número hasta los 3,3 millones, y también los ingresos que sumaron U$S 1.824 millones.
2017 fue un año excepcional. El país recibió 4,2 millones de extranjeros que dejaron en el país U$S 2.300 millones.
El año pasado los números no son tan positivos. El número de turistas cayó 5,8 % (3,7 millones de visitantes) y los ingresos generados retrocedieron 7,7 % (U$S 2.154 millones).

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionsemanariotemporaaturismo
Noticia anterior

Manini en Salto: “está en juego la existencia misma del Uruguay como Nación”

Próxima noticia

“Aquellos que usaron fondos públicos como propios van a terminar en la cárcel”, dijo Manini Ríos en Pando

Próxima noticia
“Aquellos que usaron fondos públicos como propios van a terminar en la cárcel”, dijo Manini Ríos en Pando

“Aquellos que usaron fondos públicos como propios van a terminar en la cárcel”, dijo Manini Ríos en Pando

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.