• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Los principales candidatos cierran sus campañas en busca de un lugar en la segunda vuelta

En la recta final de la campaña electoral, los partidos favoritos se movilizan alrededor de todo el país de cara a la votación nacional y apuestan a dar señales de unidad pese a las diferencias internas. Los cuatro candidatos principales, Daniel Martínez, por el Frente Amplio (FA); Luis Lacalle Pou, por el Partido Nacional (PN); Guido Manini Ríos, por Cabildo Abierto (CA); y Ernesto Talvi, por el Partido Colorado (PC), buscan su lugar en el balotaje y, al mismo tiempo, conformar la mayor bancada posible en el Parlamento.

por Redacción
21 de octubre de 2019
en Política
José Amorín: “Batlle y Ordóñez creía en la democracia, en la república, y en el FA muchos no creen en eso”
WhatsAppFacebook

A tan solo 10 días de las elecciones, los presidenciables favoritos se encaminan a finalizar una campaña que insumió más de tres meses, con un mismo objetivo: llegar al balotaje. No hay encuesta ni analista que ponga en duda que el presidente se conocerá en esa instancia, en el mes de noviembre. Sin embargo, solo dos postulantes podrán llegar a ella, y hacia allí se enfocan. La búsqueda por obtener una importante bancada parlamentaria, que se elegirá el próximo 27 de octubre, también es compartida por todos.

De esa manera, los aspirantes a presidente de la República intentan sortear las diferencias internas y apuestan a mostrar a sus respectivos partidos unidos y caminando juntos por un mismo propósito. Además, en el acotado tiempo restante de la campaña buscarán convencer a los indecisos de que su proyecto es el mejor y el que el país necesita.

Para cumplir esa finalidad, la estrategia presente en todas las fuerzas políticas tiene que ver con forjar el vínculo con los ciudadanos. En cada acto, recorrida o visita a los barrios, los candidatos escuchan los planteos y las preocupaciones de la gente, y proponen soluciones para los problemas de las distintas localidades.

En la medianoche del viernes 25 comenzará la veda, que concretamente prohíbe que se realicen actos proselitistas en lugares públicos y en los medios de comunicación. Tampoco se podrán elaborar o difundir encuestas ni manifestaciones que estén “dirigidas a influir en la decisión del Cuerpo Electoral”, de acuerdo con la normativa.

Cumpliendo con el marco legal, en varios puntos del país tendrán lugar actos todos los días venideros, hasta el jueves anterior al comienzo de la veda electoral. Como se trata de los encuentros finales, previos al día de los comicios, donde los protagonistas en cada caso serán los integrantes de las fórmulas presidenciales, se esperan concurrencias masivas.

La apuesta del FA: rendir cuentas y mostrar las iniciativas a aplicar



Lo que está planificado para el partido oficialista en el lapso que queda hacia el acto eleccionario es seguir recorriendo el territorio nacional. El clima es una condicionante determinante para el tipo de actividades que se realizan, que son, por lo general, al aire libre, como las caminatas en los barrios, caravanas, y actos con presencia de la fórmula y dirigentes.

En los días próximos, la idea es hacer la última recorrida por el interior, y cerrar la campaña en cada departamento. En simultáneo, los distintos sectores del partido de gobierno continuarán con sus actividades particulares de militancia y reparto de listas.

A nivel central de la coalición, la estrategia principal será seguir con “la lógica de revinculación”, de contacto personal con los vecinos de cada zona, sumado a algunas entrevistas de prensa que ya están pautadas, según dijeron a La Mañana fuentes del FA.

En Montevideo, el acto final será el miércoles 23, en las cercanías del Parque Rodó, a la altura del Club de Golf. Allí hablarán Martínez y su compañera de fórmula, Graciela Villar, y se espera que haya algún espectáculo artístico, todavía no definido. También dependerá del clima, ya que no se cuenta con un pronóstico tan extendido y certero como para saber cómo va a estar, pero la fecha marcada es esa. Igualmente, está previsto que un día después, el jueves 24, previo a la veda, se lleve adelante el cierre en Artigas.

Una de las fortalezas que el equipo de Martínez percibe en él, además de la experiencia de gobierno y la capacidad de trabajo conjunto, es la facilidad con la que se relaciona con los pobladores de cada lugar. Tal como describieron, la vinculación es de mucha cercanía y de afecto mutuo. De hecho, lo suelen invitar a que entre a las casas de los vecinos para mantener un diálogo más directo.

Otra actividad que se ha priorizado ha sido la reunión en las casas de familia, de la mano de los dirigentes de varios sectores, para promover ese relacionamiento entre el votante y la fuerza política. Así, en vez de que los voceros inviten a la gente a los comités de base, son ellos quienes se acercan a los hogares para resolver las dudas o preocupaciones que tengan los vecinos, comerciantes, empresarios o miembros de organizaciones. Los temas más recurrentes en ese sentido han sido la seguridad y el empleo, y la apuesta del FA es rendir cuentas y mostrar las iniciativas a aplicar en un eventual cuarto mandato.

En palabras de Carlos Varela Ubal, alcalde reelecto del Municipio B y candidato a diputado por Asamblea Uruguay, en estos tiempos modernos donde la comunicación digital pesa mucho, la gente ha respondido muy bien a las convocatorias a las distintas movilizaciones llevadas adelante.

Tanto los festivales que tuvieron lugar en el Parque Rodó como el mencionado “banderolazo”, superaron las expectativas de lo que se esperaba. “Tal vez empezó más tarde la campaña y recién estas últimas semanas se comenzaron a observar las casas y los autos embanderados, pero hay un muy lindo clima electoral”, afirmó el jerarca frenteamplista.

El PN apela a la voluntad de cambio y al diálogo con el resto de la oposición

Desde el pasado sábado 5 de octubre, el PN se encuentra en la última etapa de la gira nacional de cara al domingo 27, lo que implica la realización de actos en las capitales de todo el país como cierre –el tramo anterior consistió en visitar los pueblos de cada departamento-. En los días anteriores concurrieron a Flores, Montevideo, Treinta y Tres, Río Negro, Soriano, Colonia, Artigas, Salto, Paysandú, Canelones, y se espera completar con el resto de los departamentos en los próximos días, informaron fuentes partidarias a este semanario.

La actitud que tuvo Lacalle de diálogo con todos los partidos de la oposición, contribuye a “ese ambiente de cambio” opinó el senador del PN, Javier García

En todos los casos, los únicos dos oradores son Lacalle Pou y su candidata a vicepresidenta, Beatriz Argimón. A su vez, los acompañan en el estrado los cabezas de lista de Diputados y del Senado.


El acto final será el miércoles 23 en Las Piedras, tal como se hizo hace cinco años, para las elecciones del 2014. De todos modos, el jefe de campaña del partido, Nicolás Martínez, aclaró, consultado por La Mañana, que si bien no realizan un único acto de cierre ya que los hacen en todos los departamentos, la diferencia con el que se llevará a cabo el miércoles próximo, es que contará con la presencia de los técnicos –algo parecido a lo que se hizo para las internas de junio-.

En el equipo de campaña valoran en forma muy positiva la cercanía que Lacalle Pou tiene con los pobladores de cada punto del país, donde la concurrencia es muy importante. De hecho, contaron que el candidato llega 40 minutos antes del evento para sacarse fotos con la gente y, una vez culminado el mismo, continúa haciéndolo durante casi una hora más.

Sumado a esto, en varios lugares se han hecho caravanas, donde muchos ciudadanos salen de sus casas con banderas a saludarlo.

El pasado viernes, el líder nacionalista manifestó que su grupo de asesores no daría más entrevistas, hasta culminados los comicios, explicando que “la regla ahora es concentrar en el candidato a presidente y la candidata a vicepresidenta y, eventualmente, abrir a los técnicos en las materias específicas”. Por el contrario, fuentes del partido señalaron que el planteo fue que en la recta final se iba a dar como un proceso natural que los focos estuvieran puestos en la fórmula y tratar de priorizar eso, ya que los asesores salieron a hablar y a presentar sus propuestas temáticas por meses, pero esto no quita que van a seguir dando entrevistas.

En comparación con la campaña anterior, los actos para esta ocasión son “mucho más grandes”, aseguró el senador blanco Javier García, quien acompaña a Lacalle por la gira. Dijo también que nota una gran cercanía y una voluntad de cambio que se expresa en muchísima gente, que comenta que en otras elecciones votó al FA, pero que ahora depositará la confianza en el PN.

El legislador agregó que al tiempo que se realiza la recorrida por todo el territorio nacional, cada agrupación continúa con sus propias actividades, con cientos de puntos de reparto de listas y diversas manifestaciones que demuestran un partido “enormemente movilizado”.

García coincide con el frenteamplista Carlos Varela en que hasta hace poco la gran mayoría de los uruguayos estaban alejados de la política, pero que ahora se focalizaron en la votación de octubre.

En tanto, destacó la actitud que tuvo Lacalle de diálogo con todos los partidos de la oposición, lo que contribuye a “ese ambiente de cambio que va a permitir una construcción de la coalición después de la primera vuelta”.

CA se posiciona como la tercera fuerza y pone foco en el vínculo con la gente



Para los últimos días hacia la votación nacional, CA está realizando los cierres de gira en cada uno de los departamentos y pueblos del interior.

También está prevista una caravana para Montevideo sobre la última semana. El acto final será, al igual que en los dos casos anteriores, el 23 de octubre, y tendrá lugar en la capital del país, más precisamente, en la sede central del partido ubicada en Constituyente y Jackson. En esa instancia hablará Manini Ríos, y posiblemente haya una actuación artística, adelantó en diálogo con La Mañana el coordinador de la campaña, Rivera Elgue.

Según Rivera Elgue, coordinador de campaña de CA, el partido será el verdadero protagonista en octubre y obtendrá incluso mejores resultados de los que vaticinan las encuestas

La semana pasada visitaron Rocha, Lavalleja, Maldonado, Treinta y Tres, Cerro Largo, Durazno, Trinidad, Río Negro, Mercedes, Colonia y Tacuarembó, y en el lapso final recorrerán las zonas faltantes.

El vocero, quien ha acompañado al ex comandante en jefe del Ejército en cada encuentro, indicó que tanto en Montevideo como en el interior, la gente lo ha recibido con mucho entusiasmo y esperanza, y que tiene una relación de mucho afecto hacia él. A su vez, remarcó que en base a la respuesta de los ciudadanos y a que hay mucho “voto silencioso”, cree que CA será el verdadero protagonista en octubre y obtendrá incluso mejores resultados de los que vaticinan las encuestas.

Vale destacar que el movimiento liderado por Manini tiene recursos muy inferiores al resto de los partidos, pero, aun así, se han realizado caravanas y movilizaciones masivas. Pese a que “no tenemos plata para combustible ni nada, todos ponen de su bolsillo para participar en las actividades, en la confección de banderas, entre otras cosas”, puntualizó Elgue.

Por su parte, uno de los coordinadores de la juventud de la fuerza política y candidato a diputado por la lista 18200, Roel Bottari, apuntó que después de las elecciones internas han constatado que día a día se suman más adherentes a la candidatura de CA en todo el país, a pesar de no ser un partido tradicional o establecido con anterioridad.

Además, destacó que cada acto del partido, sin importar la localidad, tuvo una concurrencia masiva y la gente ha demostrado tener una cercanía muy grande con el general retirado. “Guido es una persona que mira a todo el mundo a los ojos, que le dedica el tiempo necesario a cada persona que lo acompaña y quiere charlar con él o comentarle alguna preocupación”, subrayó.


La última encuesta de Opción Consultores ubicó a CA en el tercer puesto, con el 12% de intención de voto, desplazando de ese lugar al PC, que recogió el 10%. Esto, según Bottari, no tomó a los militantes por sorpresa, ya que desde hace varias semanas perciben el crecimiento que está teniendo la colectividad. El equipo que rodea a Manini lo ve muy bien posicionado con miras al domingo 27, y aspira a estar muy por encima de lo que proyectan los sondeos.

Desde el PC se busca salir a “convencer” y “enamorar”


En lo que respecta al PC, la estrategia central no es distinta de las demás, ya que se trata de continuar recorriendo el país, escuchando a los pobladores y mostrándoles el proyecto de la colectividad para construir el denominado “Pequeño país modelo”, inspirado en la propuesta del histórico dirigente colorado, José Batlle y Ordóñez.

Según dijeron a La Mañana desde su comando de campaña acerca del poder de convocatoria de Talvi, “la gente se muestra muy entusiasmada frente a las propuestas de este proyecto político”. Asimismo, describieron el relacionamiento del economista con sus electores como “muy enriquecedor”, dado que “a Ernesto le encanta conocer a ciudadanos de cada rincón, aprender de ellos y contarles su iniciativa”.

El acto final tuvo lugar en Montevideo el sábado 12, en el Club Larre Borges. Allí se expresaron los integrantes de la fórmula colorada, Talvi y su compañero Robert Silva. En esa instancia, tras hacer hincapié en sus planteos sobre la seguridad y criticar al FA, el presidenciable dijo que su partido persigue un solo propósito, en referencia al proyecto del “Pequeño país modelo” de Batlle y Ordóñez. Finalmente, llamó a los batllistas a salir a “convencer” y a “enamorar” a los votantes.

En conversación con La Mañana, el prosecretario general del PC y candidato a diputado por Ciudadanos, Felipe Schipani, sostuvo que tras el cierre en la capital del país, dieron comienzo los actos finales en distintos puntos del territorio nacional –siete en total-. En todos ellos se presentarán los representantes de todo el partido, con el protagonismo de los candidatos a presidente y vicepresidente.

De acuerdo con su visión, Talvi tiene una gran llegada al público y genera una enorme empatía. Inclusive, destacó que la tribuna “es su fuerte” y mantiene un importante vínculo cercano con los uruguayos. Los “Encuentros ciudadanos” que lideraba cuando era director de Ceres, así como su experiencia docente, también forjaron sus virtudes en la oratoria.

Schipani considera que de la mano del postulante colorado se están haciendo muy buenas convocatorias en todo el Uruguay, y que el partido se está movilizando muy bien en cada zona. “Yo creo que vamos a tener una votación que a algunos les va a generar sorpresa y va a estar por arriba de lo que las encuestas dicen”, aseveró.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCabildo Abiertoelecciones 2019frenteamplioopinionPartido Coloradopartido nacionalsemanario
Noticia anterior

“Aquellos que usaron fondos públicos como propios van a terminar en la cárcel”, dijo Manini Ríos en Pando

Próxima noticia

Miguel de Unamuno y la España que duele

Próxima noticia
Miguel de Unamuno y la España que duele

Miguel de Unamuno y la España que duele

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

23 de julio de 2025
José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.