• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La universidad en la Edad Media

por Javier Lancero
12 de mayo de 2022
en Cultura
La universidad en la Edad Media

Clase magistral. Siglo XVI. Biblioteca de Artes Decorativas, París.

WhatsAppFacebook

“Somos enanos encaramos sobre hombros de gigantes. De esta manera vemos más y más lejos que ellos, no porque nuestra vista sea más aguda o nuestra estatura más alta, sino porque aquellos nos sostienen en el aire y nos elevan con toda su altura gigantesca”.
Bernardo de Chartres (Juan de Salisbury, Metralogicon, 1159)


Uno de los aspectos más importantes de la cultura medieval, por su efecto en la cultura occidental, fue el valor que los medievales dieron al libro, a las Escrituras Sagradas primero, y a la escritura en general después. Y fue a partir del siglo XII que comenzó una transformación cultural en la que los pensadores cristianos se dirigieron no solo a la Biblia, sino también a los antiguos libros que trataban sobre diversas materias como la filosofía, las matemáticas, la medicina, la astronomía, el derecho. De ese modo dentro del espíritu cristiano medieval nació la idea de un desarrollo y un progreso de su propia intelectualidad en el devenir de su historia. No podemos dejar de ver que la cristiandad fue un espacio de comunión que trascendía las diferencias circunstanciales de los diversos pueblos y reinos de Europa, estableciendo entre ellos un marco común, un imaginario colectivo que no conocía fronteras dentro de su propio organismo.

Así, el siglo XII puede ser considerado un renacimiento, porque el espíritu de la época tenía plena conciencia de vivir en un mundo nuevo. Las ciudades junto con el comercio crecían, pero estas ciudades no eran las viejas ciudades que otrora, en los tiempos de Roma, fueran importantes centros urbanos, sino que su lugar había sido ocupado por París, Milán, Venecia que en el siglo XIV alcanzaban los 100.000 habitantes, y otras de menor escala como Brujas, Toulouse, Londres, Hamburgo. Este renacimiento de las ciudades fue ocasionado por el progreso del comercio y el desarrollo de las corporaciones de artesanos. Por su parte, en el ámbito eclesiástico, también fue un período de renovación pues por todas partes se construían nuevas iglesias dándole inicio al estilo gótico.

De todos modos, el aspecto que nos interesa aquí es el desarrollo de las universidades en la Edad Media, y tiene que ver con surgimiento de otro protagonista en la historia europea, como lo fue el nacimiento de los “intelectuales”, y su oficio, el de ser estudiantes y profesores. Las primeras universidades en establecerse fueron las de Bolonia (1088), Oxford (1167), Cambridge (1209) y París (1215). Sus constituciones concebían a la universidad como una corporación de docentes y alumnos dedicados al estudio tanto del Trivium y el Quadrivium como del Derecho.

A la vez, estos intelectuales tuvieron la característica peculiar de ser un puente entre el medio rural y el medio urbano naciente, pues la mayoría de ellos provenían de un ambiente rústico. Prueba de ello son los escritos que describen las ceremonias de “iniciación” de los nuevos estudiantes dentro de las corporaciones universitarias; estas ceremonias solo tenían un valor simbólico y en ellas se ironizaba sobre las cualidades y costumbres rústicas de los recién llegados.

Razón y Fe

“Fides quarens intellectum” (La fe busca la inteligencia) decía la vieja fórmula de San Anselmo, para expresar este nuevo cambio que iba a darse en el seno de la Iglesia y de la sociedad en general. Podemos decir que así como hubo una cruzada militar también la hubo intelectual en el siglo XII. Estos intelectuales reunidos en las corporaciones universitarias tenían la convicción de que podía existir una armonía entre Razón y Fe. Siguiendo las enseñanzas que había dejado Abelardo, considerado “el primer profesor” y quien fuera también llamado “Caballero de la dialéctica”, se dio inicio a una etapa nueva y única para la filosofía y el pensamiento occidental. El problema de fondo era que los intelectuales occidentales tomaban cada vez más conciencia de las carencias técnicas de la educación anterior y buscaban mejorar los estudios de las escuelas episcopales y catedralicias. La Iglesia, al advertir la importancia de este cambio, comenzó a incentivar la formación tanto de los clérigos regulares como seglares. Así, en el Concilio de Letrán de 1179, el papa Alejandro III promovió un Decreto exhortando a los maestros a que no cobrasen por el ejercicio de su profesión, debido a la gran cantidad de estudiantes pobres que no podían costear sus estudios.

“En cada catedral deberá existir un beneficio suficiente que se asignará a un maestro, el cual se encargará de la enseñanza gratuita de esta iglesia y de los escolares pobres; de esta manera el maestro verá cómo se solucionan las necesidades de la vida y los discípulos verán abrirse ante ellos el camino de la sabiduría. En las otras iglesias y monasterios se destinará nuevamente a este cometido lo que en tiempos pasados hubiera podido dedicarse al mismo. No se exigirá nada por la obtención del permiso para enseñar; ni se podrá cobrar cuota alguna, bajo pretexto de una costumbre existente, a aquellos que enseñan; no se podrá negar para enseñar a quien lo solicite, si es reconocido capaz de este requisito”.

En esa coyuntura comenzó el germen de la Universidad y, alrededor de ella, emergió como una llama el debate acerca de cómo debía relacionarse el pensador cristiano con respecto al mundo físico, a la naturaleza, sobre todo midiéndose constantemente con los antiguos (esos gigantes de los que hablaba Bernardo de Chartres), haciendo surgir de esa manera la idea de un intelectual que desde la cristiandad era capaz de entender con su propia autonomía el mundo que le rodeaba y la historia de ese mundo. Así es que Dios y la naturaleza dejan de ser opuestos, pues se entiende que las leyes naturales han sido también dispuestas por Dios. Otro aspecto curioso fue que los estudiantes veneraban particularmente a la Virgen María, y hay constancia de que circulaban poemas y oraciones dedicados a ella, siendo fundamentales para el culto mariano por sus discusiones teológicas sobre la Inmaculada Concepción.

Los estudiantes: una nueva clase de habitantes en la ciudad

Si el siglo XII es el siglo de los caminos, tanto para los que iban a las cruzadas como para los escolares, el siglo XIII en cambio es el siglo en que florecen las corporaciones urbanas. Y una nueva clase de habitantes en la ciudad, la de los estudiantes, proclamarán su espacio en la ciudad, y su libertad de acción en todo aquello que refería a la materia de sus estudios y al modo de designación de sus profesores. A su vez, defenderán sus derechos frente a otras corporaciones burguesas para imponer límites económicos, “por hacer fijar el precio de los alquileres, poner precios máximos a los alimentos, hacer respetar la justicia en las transacciones comerciales” (J. Le Goff). En París, en 1229, un conflicto entre estudiantes y burgueses culminó con la muerte de algunos estudiantes, y fue necesaria intervención del Papa restableciendo la autonomía y los privilegios de la Universidad, para que las clases volvieran a la normalidad.

Durante el siglo XIII, en Oxford, París, Bolonia, la cantidad de estudiantes que buscaban instrucción y la de profesores ejerciendo su magisterio tuvo un aumento nunca antes visto, constituyéndose en uno de los períodos más prolíficos de la Universidad medieval, desarrollando un nuevo método de estudio: la escolástica, que dio a luz grandes obras por parte de Tomás de Aquino, San Buenaventura, Roger Bacon, que influenciaron a pensadores posteriores como Descartes.

En conclusión, lo que nos parece interesante destacar es la importancia y la incidencia que alcanzó la Universidad en la sociedad medieval, y eso, en parte, por la cantidad de privilegios que tuvo la enseñanza, otorgados por la Iglesia durante este período. La Edad Media fue pionera en esa idea gratuidad de la enseñanza, además de que la corporación universitaria podía promover ciertos controles que favorecían a los estudiantes y limitar así la especulación económica de las demás corporaciones, en un período en que los estudiantes aumentaban, sedientos de conocimientos, pero casi sin dinero para costearse la vida.

Sin embargo, con el Renacimiento la enseñanza pasa a ser una profesión pagada, y el número de estudiantes pobres que fueron el fermento de las universidades medievales mengua rápidamente hasta desaparecer. Así, el siglo XII y XIII de ningún modo pueden ser tildados de oscuros, sino al contrario, serán vistos como un camino en y hacia la luz.

TE PUEDE INTERESAR

Gerbert D´Aurillac: El viajero matemático que fue el primer Papa francés de la historia
La lectura silenciosa y el espacio entre las palabras
“En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”
Tags: cultura medievaledad mediaEducaciónJavier Lancerooffml1Universidad
Noticia anterior

“Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia”

Próxima noticia

Niños rehenes y la tenencia compartida

Próxima noticia
Niños rehenes y la tenencia compartida

Niños rehenes y la tenencia compartida

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.