• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Coalición coincide en priorizar el poder adquisitivo y estudia nuevas medidas

por Redacción
20 de abril de 2022
en Política
Coalición coincide en priorizar el poder adquisitivo y estudia nuevas medidas

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Los anuncios sobre incrementos para pasivos y públicos, así como las convocatorias al sector privado para negociar ajustes son bien vistas por los socios de la coalición. No obstante, tanto el Ejecutivo como el Parlamento están estudiando otras posibles herramientas y mecanismos. El Frente Amplio sostiene que las medidas adoptadas son “tardías e insuficientes”.

El pasado lunes el presidente Luis Lacalle Pou anunció que a partir de julio aumentará las jubilaciones, pensiones y a empleados públicos, y sugirió que los privados tomen medidas similares. En conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva, acompañado de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, el mandatario destacó que se realizaron “acuerdos con distintos ministerios” y que se está “trabajando en temas de fondo pero también de actualidad en temas coyunturales”.

“Hace un tiempo se empezaron a recuperar los puestos de trabajo y se ha dado un crecimiento económico reflejado en las exportaciones, en la producción industrial y algunas otras actividades que trajo un aumento en la recaudación”, sostuvo Lacalle. No obstante, agregó que por la guerra en Europa se está sufriendo “una presión inflacionaria” que afecta a todos los países, no solo a Uruguay.

Se informó que la decisión de agregar al aumento ya dado a principio de año, un 3% a las jubilaciones y pensiones, y 2% a los empleados públicos, lo que regirá desde el 1° de julio próximo. “Esta herramienta es la que nos asegura poner más plata en los bolsillos de los uruguayos y no perder poder adquisitivo”, aseguró. Además, el Ministerio de Trabajo convocó a 80 mesas de negociación que abarcan a unos 300 mil trabajadores, para evaluar un adelanto de ajuste salarial por inflación.

Previamente, Lacalle se reunión con los referentes de la coalición republicana. Consultado por la prensa acerca de las medidas, el senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos consideró que “son buenas noticias” y “buenas medidas”, que van en la línea de mantener el poder adquisitivo de los uruguayos. Por otra parte, el expresidente Julio María Sanguinetti también respaldó los anuncios. “Nos parece muy adecuado que habiéndose dado ciertos aumentos en enero y complementarlos ahora para rescatar lo que pudiera significar una pérdida por el empuje inflacionario. Este gobierno empieza a dar respuestas”, dijo Sanguinetti.

Da Silva señala posibilidad del “bono soja”

El senador nacionalista Sebastián Da Silva dijo que los ingresos que se pueden obtener por la soja, que serían extraordinarios, llevarían a una recaudación extra de unos US$ 30 millones, los cuales podrían destinarse a medidas complementarias a las adoptadas.

Al comentar las medidas adoptadas por el gobierno, el senador dijo a La Mañana que “se muestra la sensibilidad principalmente con los jubilados”. Acotó que la inflación “se controla con otras medidas adicionales y esas medidas la economía real las puede estar generando en forma genuina”. Explicó que, a la previsión de recaudación del gobierno, se le debe sumar que habrá una especie de “bono soja”, que significará ingresos extraordinarios. Esto es basándose en los precios internacionales y un incremento en los rendimientos que ya se está viendo, lo cual, en su estimación, puede generar un incremento en la recaudación en el eje de los US$ 30 millones.

Para el legislador, este ingreso se podría llevar a una rebaja impositiva en los productos de la canasta básica, tal como propone Cabildo Abierto. “Esa sería una medida antiinflacionaria porque se pueden bajar impuestos con ingresos genuinos. El debate es cuánto le llega la rebaja del IVA al consumidor. En el asado se logró porque existió una rebaja de impuestos y un acuerdo especial. Pero hay que ver qué sucede con otros productos”, dijo. Al consultarle sobre la convocatoria al sector privado para negociar el ajuste salarial, manifestó que hay sectores que podrán hacerlo, como el agropecuario “y hay otros que están más complicados”.

Domenech considera importancia de acuerdo de precios

El senador Guillermo Domenech, de Cabildo Abierto, dijo que las medidas adoptadas por el gobierno “están muy bien, pero deberían complementarse con otras como las que en su momento aconsejó Cabildo Abierto”, entre ellas lograr rebajas en los productos de la canasta básica, en acuerdo con los proveedores.

En declaraciones a La Mañana señaló que el sector privado “deberá ponerse a rueda” en materia de corrección salarial “porque es obvio que o bajan los precios de los productos o suben los salarios”. Domenech dijo que no debe descartarse llegar a acuerdos de precios con las grandes superficies o proveedores. “Esa es una línea que yo no abandonaría si tuviera la responsabilidad de la conducción económica. Pero parece que de manera implícita el gobierno ha desestimado esa herramienta, aunque hay que seguir trabajando en ese sentido”, acotó.

Agregó que en materia de precios hay situaciones que son “inexplicables”. Puso como ejemplo el precio de la pasta dental, que tiene una enorme diferencia entre lo que cuesta en Uruguay y en Brasil. “Hay temas como las exclusividades que brindan certificados de origen que habría que resolver. Si limito la posibilidad de importar algunos productos, el que puede hacerlo fija unilateralmente los precios a su conveniencia. La ley de la oferta y la demanda en nuestro país, como en cualquier parte del mundo, no funciona de manera perfecta y, por tanto, el Estado debe estar atento a estas cuestiones”, finalizó diciendo.

Schipani advierte sobre incrementos en la administración pública

El diputado del Partido Colorado, Felipe Schipani (Ciudadanos), sostuvo que las medidas del gobierno “van en la dirección correcta”, aunque cuestionó los incrementos salariales de manera generalizada para el sector público. Para el legislador, “determinados ingresos de la administración no debieran tener este incremento salarial, por ejemplo, los legisladores que tenemos un muy buen sueldo”.

También recordó que durante la pandemia no se perdió ningún puesto de trabajo en el sector público, y sí sucedió eso en los privados. Recordó que su agrupación Ciudadanos propuso un acuerdo de precios como en la pandemia, lo cual tuvo buen resultado. Por otra parte, se espera que también existan en los próximos días anuncios para los sectores más vulnerables que “necesitan asistencia de manera urgente”. Schipiani dijo que las medidas adoptadas no se agotan en las anunciadas por el presidente Lacalle, “porque esta situación se va a prolongar en el tiempo, según estiman los analistas”.

Para Caggiani el gobierno hizo “eco” de los reclamos de la sociedad

El senador Daniel Caggiani (MPP-Frente Amplio) sostuvo que “por fin el gobierno se hizo eco de los reclamos de la sociedad” ante la baja de los salarios y la suba de precios. En declaraciones a La Mañana sostuvo que “las medidas, si bien van en buena dirección, lamentablemente son insuficientes y tardías. “Son tardías porque desde hace tres años los trabajadores y los jubilados y pensionistas tienen una pérdida del salario real. Estos incrementos se van a ver reflejados en los bolsillos dentro de algunos meses. Además, no representan un incremento sensible por los aumentos de precios que se han registrado”, sostuvo.

Para el legislador frenteamplista “no hay un contexto económico y social que permita tener una mayor inversión pública y privada. Lamentablemente, este gobierno tampoco tiene un programa de inclusión social y eso es un problema”. “En estos dos últimos años se han incrementado de manera notoria los ingresos por exportaciones y esa cantidad importante no se ha visto reflejada en la calidad de vida de los uruguayos”, aseguró. “Si se ve el universo de trabajadores que cubre este magro aumento, es menos del 50% de la población económicamente activa y el resto queda a criterio de lo que se negocie. El posible adelanto, por lo tanto, es complejo y hay nubarrones en el horizonte”, añadió.

Caggiani manifestó que se observa un cambio en la visión del gobierno con respecto al sector público. “Cuando empezó la pandemia, el presidente y la ministra de Economía tenían una visión de que parte de los privilegiados de este país eran los empleados públicos y debían hacer un aporte para el Fondo Coronavirus. Con el incremento a los públicos hay un reconocimiento de que eso no era tan así”, opinó.

Al ser consultado sobre la propuesta de Cabildo Abierto de una rebaja de impuestos en la canasta básica, la consideró “interesante”, acotando no obstante que una rebaja generalizada “termina beneficiando al que más tiene”. “Estimo que debería existir en una rebaja impositiva un sistema de franjas, porque aquellos de menos ingresos destinan una mayor parte de esos ingresos a los alimentos. Para eso era importante la inclusión financiera, porque eso nos permitía contar con cierta información. Pero la LUC a la ley de inclusión financiera la ha desmembrado en sus fundamentos”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno decidió aumentos adicionales a pasivos y públicos
El Gobierno amplió el descuento del Imesi en fronteras al 30%
Comer el rábano por las hojas
Tags: incremento salarialPolíticasalarios
Noticia anterior

El peligro de dar nuevo impulso a la desindustrialización

Próxima noticia

“El silencio de la Banda Municipal de Salto es un retroceso en valores históricos y tradicionales”

Próxima noticia
“El silencio de la Banda Municipal de Salto es un retroceso en valores históricos y tradicionales”

“El silencio de la Banda Municipal de Salto es un retroceso en valores históricos y tradicionales”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.