• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

ACA celebró 75 años: “Somos una entidad proactiva y con espíritu integrador”, dijo Alfredo Lago

por Hebert Dell’Onte
9 de febrero de 2022
en Rurales
ACA celebró 75 años: “Somos una entidad proactiva y con espíritu integrador”, dijo Alfredo Lago
WhatsAppFacebook

El presidente de ACA destacó la importancia que la institución tiene para los arroceros, la producción agrícola en general y el país. El arroz genera ingresos en exportaciones, pero también avances en investigación y desarrollo económico y social en las zonas de producción.

El martes 8 de febrero la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) cumplió 75 años. En la celebración, el presidente de la institución, Alfredo Lago, repasó algunos hitos y logros de los tantos alcanzados, destacando los nombres de quienes integraron el primer Consejo Directivo que era como entonces se le llamó a lo que hoy es la Comisión Directiva.

El Congreso realizado el 8 de febrero de 1947, que generó la creación de ACA, también conformó ese primer Consejo, cuyo presidente fue Eugenio Topolanski que estuvo acompañado de Francisco Gigena, Alberto Morelli, Armando Laxalde, Ricardo León Martínez y Federico Radunz. “Más de la mitad de estos apellidos pertenecen a familias que siguen en la actividad arrocera”, observó.

“En estos 75 años hay inúmeras acciones por lo que ellos lograron” aquel 8 de febrero, y “el impacto del sector arrocero en la vida regional está fuertemente marcado por la presencia y la acción de la Asociación de Cultivadores de Arroz”.

Ese mismo año se redacta el estatuto que “logra la personería jurídica en agosto de 1949, con la firma del presidente de la República de entonces, Luis Batlle Berres, y el ministro de Educación que era Oscar Secco Ellauri”. Posteriormente, esos estatutos “tuvieron tres modificaciones y hay una cuarta” que está confeccionándose ahora y que “tiene que ver con la realidad virtual”, anunció.

Todo lo que se ha logrado en estos 75 años “fue posible gracias a los productores de aquel entonces que generaron la ida de la fundación de ACA y para ellos vaya el agradecimiento y reconocimiento por su visión del sector en Uruguay”.

Lago también reconoció el esfuerzo de los productores que “vinieron después y honorariamente lucharon para mantener los ideales que están aquí en esos estatutos”, además de “reconocer y agradecer a los que estuvieron o están vinculados como funcionarios o colaboradores”.

Una agremiación única

Destacó que ACA se mantenga “como agremiación única de los productores” y que “casi la totalidad” de ellos estén asociados. “Eso es una fortaleza y se logró gracias a la amplitud de la representatividad que ha tenido la Asociación, que ha sabido interpretar las diferencias de los productores”.

Además, “la conformación de esta gobernanza también ha buscado que todos estén incorporados y se sientan parte” en las distintas regiones y relaciones comerciales que pueda tener cada uno.

“Somos una Asociación proactiva”

Por otra parte, “ACA lleva adelante su tarea en base a la negociación, la articulación y la proposición. Somos una entidad históricamente proactiva, siempre buscamos adelantarnos y con espíritu integrador, somos netamente buscadores de la hermandad y la integración. Por eso es que tenemos una estructura, un encadenamiento en lo comercial, en la investigación, en lo financiero, y eso fue logrado gracias a la constancia de los productores y directivos perseverantes en sus objetivos, y que con coraje buscaron superar las dificultades”.

Con esa actitud, “y usando una palabra que está de moda, el productor tiene mucha resiliencia. Ahora estamos saliendo de una crisis difícil, pero el sector tuvo la capacidad plena para resistirla”, enfatizó el gremialista.

Por eso entendemos que ACA “es el gran hacedor de la política sectorial, ha sido una herramienta con la cual el productor ha contado para ser parte de sus logros que se construyeron gracias a la base institucional fuerte”.

Logros

El presidente de ACA enumeró “algunos logros” de la institución. “El primero es el sistema de fijación de precios”, el cual se sustenta en la confianza porque requiere que los productores “confíen en la Asociación, que sepan que va a velar por la mayor captura de sus ingresos. Esa confianza la tenemos que trabajar y pelear, y el resultado tiene que ser para los productores”.

También es relevante la forma en que las distintas directivas se han relacionado con los gobiernos, sin importar a qué partido político correspondiera, si es presidencialista, colegiado o inclusive cívico militar. “ACA siempre llevó adelante sus cometidos, con mayor o menor dificultades, con gobiernos que entienden la actividad del sector primario y con gobiernos que no la entendieron nunca. Pero ACA nunca claudicó en buscar lo mejor para el sector, el producto y los productores”.

Los avances son logros tangibles: “Uno visualiza la estructura de riego y es envidiable para cualquier otro país agropecuario”; o la caminería “hecha por el mismo productor antes de los planes de los gobiernos para poder llegar a lugares totalmente olvidades”; también la “electrificación con la UTE que en ese momento estuvo a la altura de las necesidades” para “reconvertir los sistemas de bombeo a gasoil a electrificación” con el sector “casi todo electrificado”.

“La investigación también es importante para el arroz. Somos un sector altamente eficiente en los niveles técnicos, agronómicos y productivos, y eso también se logró por iniciativa sectorial”. De la investigación “surgen variedades como Paso 144 que alcanzó casi toda el área del Cono Sur, no sólo Uruguay, también Brasil, Argentina y quizá algo de Paraguay”.

En materia comercial, “buscamos con la industria lograr la inserción internacional” porque “el 95% de lo que producimos lo exportamos y por tanto es importante” tener la mejor relación comercial “y aplaudimos cada vez que Uruguay busca ampliar sus vínculos de comercio. En eso van a encontrar siempre al sector dispuesto, apoyando”.

El arroz genera US$ 500 millones

El arroz se realiza sólo en el 1% del territorio nacional, y por exportaciones “genera ingresos de US$ 500 millones”.

La Gremial de Molinos encomendó un estudio sobre el impacto de las cadenas agrícolas, el cual estuvo a cargo del Ec. Alfonso Capurro. El resultado fue que “de las cadenas agropecuarias, la arrocera es la que más agrega valor por hectárea, superando a cualquier otra cadena agroindustrial, con una particularidad, es la que está más alejada de la capital del país”, dijo.

ACA, la fundación de INIA y un reclamo vigente 

Lago recordó que cuando se estudió la conveniencia de fundar el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), se consultó a todas las agremiaciones del sector.

ACA, como a todas, “concurrió al Parlamento a dar su opinión” al respecto, y “fue la primera en estar de acuerdo, pero se quedó sin la silla en la Junta Directiva” de INIA, sin embargo “las demás instituciones que objetaron lograron sí ese lugar. Ese es un reclamo que sigue vigente”, enfatizó.



08/02/1947 1er acta de hace 75 años de la ACA



TE PUEDE INTERESAR

ACA y molinos donarán 30.000 Kg de arroz para atender a los sectores más vulnerables
En la inauguración de la cosecha de arroz, ACA entregó varios “deberes” al Ejecutivo
ACA celebró 100 años cosechando el mejor arroz del mundo
Tags: ACAaniversario
Noticia anterior

Durazno: Puente sobre rio Yí sufre corte total por dos horas la próxima semana

Próxima noticia

Sostenibilidad y Fintech a la vanguardia del sector empresarial

Próxima noticia
Sostenibilidad y Fintech a la vanguardia del sector empresarial

Sostenibilidad y Fintech a la vanguardia del sector empresarial

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.