• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

ACA celebró 75 años: “Somos una entidad proactiva y con espíritu integrador”, dijo Alfredo Lago

por Hebert Dell’Onte
9 de febrero de 2022
en Rurales
ACA celebró 75 años: “Somos una entidad proactiva y con espíritu integrador”, dijo Alfredo Lago
WhatsAppFacebook

El presidente de ACA destacó la importancia que la institución tiene para los arroceros, la producción agrícola en general y el país. El arroz genera ingresos en exportaciones, pero también avances en investigación y desarrollo económico y social en las zonas de producción.

El martes 8 de febrero la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) cumplió 75 años. En la celebración, el presidente de la institución, Alfredo Lago, repasó algunos hitos y logros de los tantos alcanzados, destacando los nombres de quienes integraron el primer Consejo Directivo que era como entonces se le llamó a lo que hoy es la Comisión Directiva.

El Congreso realizado el 8 de febrero de 1947, que generó la creación de ACA, también conformó ese primer Consejo, cuyo presidente fue Eugenio Topolanski que estuvo acompañado de Francisco Gigena, Alberto Morelli, Armando Laxalde, Ricardo León Martínez y Federico Radunz. “Más de la mitad de estos apellidos pertenecen a familias que siguen en la actividad arrocera”, observó.

“En estos 75 años hay inúmeras acciones por lo que ellos lograron” aquel 8 de febrero, y “el impacto del sector arrocero en la vida regional está fuertemente marcado por la presencia y la acción de la Asociación de Cultivadores de Arroz”.

Ese mismo año se redacta el estatuto que “logra la personería jurídica en agosto de 1949, con la firma del presidente de la República de entonces, Luis Batlle Berres, y el ministro de Educación que era Oscar Secco Ellauri”. Posteriormente, esos estatutos “tuvieron tres modificaciones y hay una cuarta” que está confeccionándose ahora y que “tiene que ver con la realidad virtual”, anunció.

Todo lo que se ha logrado en estos 75 años “fue posible gracias a los productores de aquel entonces que generaron la ida de la fundación de ACA y para ellos vaya el agradecimiento y reconocimiento por su visión del sector en Uruguay”.

Lago también reconoció el esfuerzo de los productores que “vinieron después y honorariamente lucharon para mantener los ideales que están aquí en esos estatutos”, además de “reconocer y agradecer a los que estuvieron o están vinculados como funcionarios o colaboradores”.

Una agremiación única

Destacó que ACA se mantenga “como agremiación única de los productores” y que “casi la totalidad” de ellos estén asociados. “Eso es una fortaleza y se logró gracias a la amplitud de la representatividad que ha tenido la Asociación, que ha sabido interpretar las diferencias de los productores”.

Además, “la conformación de esta gobernanza también ha buscado que todos estén incorporados y se sientan parte” en las distintas regiones y relaciones comerciales que pueda tener cada uno.

“Somos una Asociación proactiva”

Por otra parte, “ACA lleva adelante su tarea en base a la negociación, la articulación y la proposición. Somos una entidad históricamente proactiva, siempre buscamos adelantarnos y con espíritu integrador, somos netamente buscadores de la hermandad y la integración. Por eso es que tenemos una estructura, un encadenamiento en lo comercial, en la investigación, en lo financiero, y eso fue logrado gracias a la constancia de los productores y directivos perseverantes en sus objetivos, y que con coraje buscaron superar las dificultades”.

Con esa actitud, “y usando una palabra que está de moda, el productor tiene mucha resiliencia. Ahora estamos saliendo de una crisis difícil, pero el sector tuvo la capacidad plena para resistirla”, enfatizó el gremialista.

Por eso entendemos que ACA “es el gran hacedor de la política sectorial, ha sido una herramienta con la cual el productor ha contado para ser parte de sus logros que se construyeron gracias a la base institucional fuerte”.

Logros

El presidente de ACA enumeró “algunos logros” de la institución. “El primero es el sistema de fijación de precios”, el cual se sustenta en la confianza porque requiere que los productores “confíen en la Asociación, que sepan que va a velar por la mayor captura de sus ingresos. Esa confianza la tenemos que trabajar y pelear, y el resultado tiene que ser para los productores”.

También es relevante la forma en que las distintas directivas se han relacionado con los gobiernos, sin importar a qué partido político correspondiera, si es presidencialista, colegiado o inclusive cívico militar. “ACA siempre llevó adelante sus cometidos, con mayor o menor dificultades, con gobiernos que entienden la actividad del sector primario y con gobiernos que no la entendieron nunca. Pero ACA nunca claudicó en buscar lo mejor para el sector, el producto y los productores”.

Los avances son logros tangibles: “Uno visualiza la estructura de riego y es envidiable para cualquier otro país agropecuario”; o la caminería “hecha por el mismo productor antes de los planes de los gobiernos para poder llegar a lugares totalmente olvidades”; también la “electrificación con la UTE que en ese momento estuvo a la altura de las necesidades” para “reconvertir los sistemas de bombeo a gasoil a electrificación” con el sector “casi todo electrificado”.

“La investigación también es importante para el arroz. Somos un sector altamente eficiente en los niveles técnicos, agronómicos y productivos, y eso también se logró por iniciativa sectorial”. De la investigación “surgen variedades como Paso 144 que alcanzó casi toda el área del Cono Sur, no sólo Uruguay, también Brasil, Argentina y quizá algo de Paraguay”.

En materia comercial, “buscamos con la industria lograr la inserción internacional” porque “el 95% de lo que producimos lo exportamos y por tanto es importante” tener la mejor relación comercial “y aplaudimos cada vez que Uruguay busca ampliar sus vínculos de comercio. En eso van a encontrar siempre al sector dispuesto, apoyando”.

El arroz genera US$ 500 millones

El arroz se realiza sólo en el 1% del territorio nacional, y por exportaciones “genera ingresos de US$ 500 millones”.

La Gremial de Molinos encomendó un estudio sobre el impacto de las cadenas agrícolas, el cual estuvo a cargo del Ec. Alfonso Capurro. El resultado fue que “de las cadenas agropecuarias, la arrocera es la que más agrega valor por hectárea, superando a cualquier otra cadena agroindustrial, con una particularidad, es la que está más alejada de la capital del país”, dijo.

ACA, la fundación de INIA y un reclamo vigente 

Lago recordó que cuando se estudió la conveniencia de fundar el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), se consultó a todas las agremiaciones del sector.

ACA, como a todas, “concurrió al Parlamento a dar su opinión” al respecto, y “fue la primera en estar de acuerdo, pero se quedó sin la silla en la Junta Directiva” de INIA, sin embargo “las demás instituciones que objetaron lograron sí ese lugar. Ese es un reclamo que sigue vigente”, enfatizó.



08/02/1947 1er acta de hace 75 años de la ACA



TE PUEDE INTERESAR

ACA y molinos donarán 30.000 Kg de arroz para atender a los sectores más vulnerables
En la inauguración de la cosecha de arroz, ACA entregó varios “deberes” al Ejecutivo
ACA celebró 100 años cosechando el mejor arroz del mundo
Tags: ACAaniversario
Noticia anterior

Durazno: Puente sobre rio Yí sufre corte total por dos horas la próxima semana

Próxima noticia

Sostenibilidad y Fintech a la vanguardia del sector empresarial

Próxima noticia
Sostenibilidad y Fintech a la vanguardia del sector empresarial

Sostenibilidad y Fintech a la vanguardia del sector empresarial

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.