• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Parlamento y autoridades abordaron situación de los incendios forestales

por Redacción
2 de febrero de 2022
en Política
Parlamento y autoridades abordaron situación de los incendios forestales

01.02.21- Citación Ministros . Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

Autoridades del gobierno comparecieron ante legisladores para informar sobre los incendios forestales catalogados como “catastróficos” y “atípicos”. Si bien mayoritariamente se reconoció el trabajo conjunto de combate al fuego, las principales dudas giraron en torno a la falta de inversión, las medidas de prevención y fiscalización. Solicitan profundizar investigación sobre las causas de algunos focos.

Convocados a iniciativa de legisladores frenteamplistas y cabildantes, ayer martes 1º de febrero, fueron recibidos por la Comisión Permanente del Parlamento Nacional los ministros de Ambiente, Adrián Peña, de Defensa Nacional, Javier García, de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y del Interior, Luis Alberto Heber, para que informen y contesten ciertas interrogantes sobre los incendios forestales ocurridos desde fin de año hasta mediados de enero, en particular, en el litoral oeste.

Como miembro convocante, el diputado frenteamplista Gustavo Olmos fue quien leyó las quince preguntas sobre tres ejes principales: Las causas de los incendios, las políticas de previsión que se tomaron y las medidas reparatorias previstas para los afectados. El legislador expresó su preocupación por las capacidades y la coordinación de las instituciones públicas y privadas ya que existió una “propagación descontrolada” de los incendios, por lo que entiende que “algo falló” o fue “insuficiente” la actuación. Además, solicitó se den explicaciones sobre la supuesta intencionalidad en algunos focos ígneos.

Por otra parte, el senador Raúl Lozano de Cabildo Abierto hizo hincapié en el esfuerzo de los bomberos, las instituciones y vecinos que combatieron los incendios, aunque resaltó la necesidad de trabajar en la prevención. Consultó sobre la situación de los cortafuegos exigidos por decreto y reclamó un “mayor empeño” de algunos productores forestales en las medidas de prevención, además de reforzar la fiscalización. También manifestó sorpresa y preocupación por la posibilidad de que haya alguna intencionalidad o incluso motivaciones políticas en algunos focos de incendios. “Eso sería terrorismo”, advirtió y pidió una mayor investigación.

El ministro del interior Luis Alberto Heber manifestó que durante los “catastróficos” días en los que se desarrollaron los incendios “estuvimos a prueba con escasos recursos, pero con un gran material humano”, reconociendo el trabajo del cuerpo de bomberos y todos los que colaboraron. Además, destacó el hecho de que “no tuvimos ningún funcionario lesionado y no se quemaron viviendas, que era una prioridad que teníamos”. En ese sentido Heber remarcó que “la desesperación que entendía y compartíamos con el cuerpo de bomberos era evitar que el incendio llegara a zonas pobladas y se evitó”.

Necesidad de mayor inversión y “ribetes de intencionalidad”

El ministro del Interior advirtió sobre la falta de recursos disponibles por la Dirección Nacional de Bomberos. Heber advirtió que “no tenemos lamentablemente una flota acorde como la que deberíamos de tener” y aseguró que se debe “viene de larga data”, debido a que la última gran compra que se hizo fue en 1987, y después tuvimos parches, todos”, indicó Heber, que lamentó que esta institución era “un cuerpo olvidado dentro de las inversiones que deben tener prioridad en este país”. Señaló que de los 207 vehículos que tiene Bomberos hay 162 en servicio, de los cuales 63 tienen entre 30 y 40 años, por lo que es necesaria una “política de renovación”.

A su turno, el director de Bomberos, Ricardo Riaño, puntualizó que este fue un verano “atípico”, dado que las estadísticas de incendios desde el 29 de diciembre al 14 de enero fueron ampliamente superiores a las registradas los últimos dos años y además de “superar ampliamente la capacidad de respuesta de un servicio normal de bomberos” En ese período se recibieron 5.057 llamadas por los focos forestales, que afectaron 34.625 hectáreas, lo que consideró una “cifra histórica”. Además, informó que durante ese lapso se registraron un total de 1.056 incendios, 589 en la Zona Metropolitana y 467 en el interior del país, donde los incendios dejaron un saldo de 32.451 hectáreas afectadas.

Sobre las causas de los mismos Riaño detalló que el incendio en Algorta se inició dentro de un camión liviano, en su carga. Fue “de origen accidental”, detalló. Mientras confirmó que siete focos de incendios tuvieron “ribetes de intencionalidad”. Cinco de estos en Piedras Coloradas, en Paysandú y dos en Tres Bocas, Río Negro. En el caso del primero “se detectaron lejanos a los focos principales de incendio, sobre un área ubicada en el norte de la ruta 90, ubicada en plantaciones no afectadas”, aseguró.

“El comportamiento de esos incendios era realmente sospechoso”, constató el estudio elaborado por el Departamento de Pericias. “Se determinó que había más de un foco generado en esas áreas de plantaciones dentro de los bosques, donde era imposible por la dirección del viento que las pavesas pudieran caer en ese sector”, indicó. Además, dijo que detectaron “líneas horizontales y rectas de propagación de más de 100 metros” donde “se tiró algún elemento acelerante, algún combustible”. Riaño señaló que la persona que lo propició “tenía conocimiento de lo que estaba haciendo”.

Sobre una de las preguntas relativa a la razón de por qué no se emplearon aviones Hércules para colaborar con la tarea, Riaño señaló que este medio no es el más efectivo y que en el todo el mundo “los incendios forestales no se apagan con agua”, sino que esta se utiliza para salvaguardar fincas y enfriar algunos perímetros. Asimismo, remarcó que los incendios forestales se apagan creando cortafuegos con maquinaria pesada, contrafuegos y utilizando las barreras naturales en el terreno.

Por su parte, el ministro Fernando Mattos del MGAP dijo que los incendios forestales de “enormes proporciones” se debieron a la falta de humedad en los suelos en una “situación de déficit hídrico acumulado importante”. Informó que en diciembre de 2021 se dio el “menor registro pluviométrico” para ese mes desde que “se lleva registro”. En ese sentido, dijo que no se identificó “ni un milímetro” en “unas cuantas” estaciones meteorológicas del país en todo el mes.  Mattos indicó que estos incendios “determinan por su proporción un antes y un después”, y que estos marcan los pasos a seguir para “mejorar las acciones de articulación y coordinación entre todos aquellos sectores involucrados”. Advirtió que todo proyecto forestal debe tener un plan para combatir incendios.

En ese sentido, el responsable del Área de Prevención de Incendios Forestales, Ing. Agr. Carlos Scaglia; dijo que inspeccionan aproximadamente el 15% de los proyectos nuevos, en temas de mantenimiento, cartelería, reservorios de agua, capacitación, vigilancia y herramientas. El último año se realizaron 46 inspecciones aseguró. Scaglia señaló que es clave “mejorar en las estadísticas” para una mejor prevención.

Ambiente observó a UPM por canteras

En tanto, el ministro Adrián Peña de Ambiente señaló que la mayoría de los incendios que sucedieron en litoral oeste a fin de año fueron en predios correspondientes a proyectos anteriores a 2005, por lo que, si bien no incumplieron, las limitaciones son menores a la exigidas a los proyectos nuevos, por lo que será necesario que estos deban actualizar su plan de incendios.

También recordó el anuncio realizado días atrás sobre la exigencia a las empresas forestales para que limpien y corrijan las distancias de las plantaciones que están a menos de 500 metros de los centros poblados. Se acordó con la Sociedad de Productores Forestales que se inicie pronto la primera fase en las zonas afectadas.

Además, el ministro el ministro advirtió sobre irregularidades de la primera planta de UPM en cuanto a la utilización de canteras en las que vierten residuos forestales, y que fueron una resistente fuente de combustión en uno de los incendios ocurridos en el litoral.

En ese sentido, el ministro solicitará a la empresa UPM que presente una solución alternativa para su disposición de residuos que sustituya a la utilización de las canteras, atendiendo así a la recomendación que realizó desde la Dirección Nacional de Bomberos. Indicó que se solicitará el cierre de tres de estas canteras utilizadas por la empresa: la 2, la 5 y la 7. Peña se refirió a otros procedimientos alternativos en plantas de celulosa, como el de Montes del Plata, donde se utiliza una caldera de biomasa, tal como está previsto que suceda en la nueva planta de UPM 2 en Pueblo Centenario.

El jerarca también comunicó una resolución “que el directorio de OSE estará votando en el día de mañana, que dispondrá la bonificación del 100% de los cargos fijos y cargos variables de agua potable y saneamiento del período en el que quedan comprendidos los consumos afectados por el incendio forestal para los usuarios de la localidad de Orgoroso y Piedras Coloradas del departamento de Paysandú y de las localidades de Menafra y Algorta del departamento de Río Negro”.

Mirando hacia el futuro advirtió que “esto será cada vez más complejo y tenemos el deber de generar herramientas que nos permitan anticiparnos a situaciones más recurrentes”. “Anticiparnos a esos tiempos y pensar en el mediano y en el largo plazo”, indicó.

Por su parte, Javier García dijo que en enero los helicópteros Hércules empezaron por primera vez en la historia uruguaya a tener capacidad para controlar incendios. Pero aclaró que su capacidad es para controlar incendios de campo, no forestales.

Además informó que 913 efectivos de las FF.AA. brindaron apoyo en los 20 incendios en los que fue solicitado. “Participaron todos los que la Dirección Nacional de Bomberos y el Sinae le pidieron al Ministerio de Defensa Nacional”. “Ni uno menos de lo que hayan pedido, todos”, añadió García; y detalló que, en los focos de Paysandú y Río Negro, entre el 30 de diciembre y el 5 de enero, participaron 221 efectivos.

TE PUEDE INTERESAR

Senador Lozano: “No se puede decir que los incendios forestales no se pueden prever”
Los incendios forestales dispararon varias mesas de diálogo sobre el modelo productivo y ambiental
Ministerio de Ambiente prohíbe el uso de pajitas de plástico
Tags: incendios forestalesMinistros
Noticia anterior

La coalición unida lanzó campaña en defensa de la LUC

Próxima noticia

Katoen Natie: Hay una “transparente intención de presionar a los poderes públicos”

Próxima noticia
Katoen Natie: Hay una “transparente intención de presionar a los poderes públicos”

Katoen Natie: Hay una “transparente intención de presionar a los poderes públicos”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.