• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cabo Polonio, el pueblo que se reconvirtió

Turismo

por Anahí Acevedo Papov
30 de diciembre de 2021
en Actualidad
Cabo Polonio, el pueblo que se reconvirtió
WhatsAppFacebook

En el este oceánico del país Cabo Polonio se posiciona como uno de los balnearios más pintorescos y demandado por turistas nacionales e internacionales. Sin embargo, su historia era otra hace algunas décadas atrás. Hoy, quienes fueron trabajadores del mar, brindan cada vez más y mejores servicios turísticos. En La Mañana conversamos con Daniel Machado, exfarero y lobero, que hoy regenta el restaurant “Lo de Dani”.

El sol se refleja en el océano, un inmenso espejo. La vista se pierde en un horizonte que reposa entre dunas, de las que un cerro nace. Las casitas, humildes y pintorescas, se desparraman en un propio orden. En las antiguas rocas hoy descansan tranquilamente lobos marinos. Por las noches, nada más que la luz del icónico faro cubre por completo el pequeño pueblo. En sus calles, los días de viento aún resuenan el fulgurar de naufragios y leyendas. A lo lejos, un camión sortea la arena y el monte, acercándose cada vez más. Pronto llegarán los visitantes.

En el departamento de Rocha, Cabo Polonio se posiciona como uno de los más bellos balnearios que tiene el departamento, y uno al que cada vez se le presta mayor atención a la hora de conservar sus atractivos naturales. Hoy forma parte de una de las 17 áreas protegidas que tiene el país.  A él llegan con especial interés turistas de todas partes del mundo. Hay algo que los atrae, que los llama. Están quienes dicen que son sus inigualables playas, la promesa de un descanso de la conexión tecnológica o la fuerte identidad de sus pobladores.

Pero fuera lo que fuese, lo cierto es que mientras crece en servicios turísticos y popularidad, sus habitantes guardan consigo las historias cercanas de familias llegadas en un naufragio que se ganaban el pan con la caza de lobos y que vivían en una comunidad que era una gran familia, donde todos se apoyaban.

Un comienzo con historia

Esa mañana el Cabo recibía a los periodistas que llegan desde distintos puntos del país para lo que era el lanzamiento de la temporada estival del departamento. Ministros y autoridades gubernamentales se dieron cita en el pueblo, y a modo de bienvenida, varios pobladores, reunidos en torno al lema “Sabores de Rocha”, elaboran exquisitos platos que incluyen materia prima del lugar.

Al igual que sus vecinos, Daniel Machado ultima los detalles de lo que serán más tarde, en su caso, camarones al ajillo y trufas de algas, entre otras degustaciones. Realiza la tarea de forma automática, con gran celeridad. Es que hace 13 años tiene su propio local gastronómico “Lo de Dani”, uno de los más reconocidos del lugar. Pero esto no siempre fue así. Al menos no cuando el Cabo estaba lejos de ser ese sitio demandado por europeos para sus vacaciones. Machado se dedicó a la gastronomía luego de que fuera prohibido el oficio que realizaba, y que venía atrás en el tiempo unido con la historia del lugar.

Machado nació y se crio en el Cabo. Su familia es una de las pioneras de la localidad. Su abuelo, Claudio Machado, llegó a la zona en el año 1927 a plantar la primera línea divisora de pinos que separó las dunas de los campos ganaderos. Un año más tarde nació su padre, Miguel Ángel, que fue lobero y pescador. En el año 1968 nació él, que siguió la tradición de su familia y hasta el día de hoy, junto a uno de sus hijos, continúa radicado en Cabo Polonio.

Asistió a la escuela N° 69 Rincón de Valizas –hoy desaparecida– para lo que debía recorrer cada día unos siete kilómetros diarios entre la arena junto con otros compañeros. Al igual que su padre y su tío que eran loberos, al hacerse mayor Machado desempeñó también el oficio que, por ese entonces, era el que mayormente sostenía a los pobladores. Ser lobero era común para el hombre, mientras que para la mujer lo podía ser cosechar algas y mejillones.

El trabajo de lobero, recordó Machado a La Mañana, era “rústico y duro”. Las salidas se hacían en invierno, partiendo apenas despuntaba el alba y con muy pocos instrumentos de trabajo. Se iba hasta las islas que se encuentran frente al Cabo y a Punta del Este. Helaba, el clima era inhóspito. El trabajo duro, agresivo, el que daba el pan. De los lobos se vendían las pieles y el aceite, en los últimos años también los genitales que tenían como destino Japón donde hacían un afrodisíaco que, decían, se vendía muy bien.

El comienzo de los cambios

Toda esa historia fue hasta los años 90, cuando se prohibió la caza de lobos. “Ahí fue cuando el Cabo se despobló. Hasta entonces éramos 250 personas viviendo. Hoy quedamos entre 80 y 100”, señaló Machado. En invierno, además, este número desciende.

Pero Machado también fue farero y trabajó seis años. Lo hacía con tres compañeros en turnos de 15 días. Dentro de sus funciones se encontraba el de atender los aparatos de radio y del mantenimiento del mismo faro. El rol del faro en el pueblo también ha cambiado, observó. “Con el avance de la tecnología, el faro comenzó a tomar un lugar más icónico en nuestra historia”, dijo. Esta iconicidad se enmarca en un cambio general que ha vivido la localidad.

“Creo que nosotros fuimos evolucionando y hemos aprendido a cambiar. Nos llevó un tiempo, pero creo que lo hicimos muy bien. Yo he visto muchas familias que pasaron por trabajos duros como estos y que hoy están enfocadas al turismo y son muy buenos referentes”, sinceró, quien además se mostró orgulloso de “haber logrado cambiar el destino de nuestro lugar”.

El restaurant “Lo de Dani” se encuentra a 200 metros de la terminal de camiones, a través del sendero que dirige al faro. El lugar se puede distinguir “por sus carteles indicativos o por su aroma”.



A modo de ejemplo, señaló la participación de los gastrónomos lugareños en el evento de la fecha. En su caso integra el anteriormente nombrado Sabores de Rocha, un proyecto conformado por emprendedores que utilizan productos y personal de la zona. Se trata de un “desafío” que hasta el momento, admitió, les ha dado muy buenos resultados, por lo que las expectativas son poder trabajar en conjunto dentro del departamento con otros gastrónomos.

En su caso, incorpora pesca artesanal de la zona, los camarones de las lagunas, verduras y hortalizas del lugar y cervezas artesanales caseras. También frutos como butiá y arazá, y elabora platos tales como risotto de frutillas con camarones al ajillo o pescado con salsa de frutilla al tannat. La pesca la obtienen de las dos barcas de familias de pescadores que hay en el Cabo. Es que la tradición del trabajo en el mar, por supuesto, sigue vigente y transmitiéndose de generación en generación. El océano, que baña las costas, les provee hoy tanto de frutos como de una belleza encantadora tras la que llegan los visitantes.   

TE PUEDE INTERESAR

Lanzamiento de temporada de Rocha con buenas expectativas para el verano
“Creemos en un turismo como derecho de todos y Uruguay ofrece esa posibilidad”
Frente al faro. Los diecinueve relatos. Alvaro Fava
Tags: Anahí Acevedo PapovCabo PolonioRochaturismo
Noticia anterior

Ecos del año que termina

Próxima noticia

“Antes había una industria pesquera en Uruguay y ahora se puede volver a formar”

Próxima noticia
“Antes había una industria pesquera en Uruguay y ahora se puede volver a formar”

“Antes había una industria pesquera en Uruguay y ahora se puede volver a formar”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.