• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La ley de promoción de empleo vino para quedarse”

por Redacción
8 de diciembre de 2021
en Política
“La ley de promoción de empleo vino para quedarse”
WhatsAppFacebook

En el mes de octubre creció la cantidad de personas empleadas y bajó el número de desempleados. La cantidad de ocupados habría superado el promedio de 2019 por primera vez desde inicio de la pandemia. Además, el INE informó que la pobreza el primer semestre de 2021 se ubicó en 10,2%, teniendo un descenso de 1,4% con respecto a 2020. La Mañana dialogó con el subdirector nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo, el cabildante Herbert Pintos.

¿Qué reflexión le merecen las últimas cifras sobre desempleo, que marcan un descenso?

Es la misma reflexión que debe estar haciendo toda la población. Seguimos en medio de una pandemia a nivel mundial y no solamente estamos recuperando el empleo rápidamente, también tenemos valores en este sentido mucho mejores que en prepandemia. Se está trabajando de forma ordenada y con buenos criterios, usando diseños y reingenierías muy interesantes que hoy se aplican en otras partes del mundo. También estamos buscando inversiones para llevar el número de desempleo a mínimos.

El turismo ha sido de lo más afectado en esta pandemia. ¿Cómo se observa el tema del empleo en ese sector?

Basta ver una imagen cuando se recorre el este o el puerto de Montevideo: la ausencia de los cruceros. Esto nos demuestra que tenemos un debe muy importante, porque cada crucero trae cientos de personas y eso es una inyección económica para nuestro país. Esto no solo implica la falta de llegada de turistas, también afecta la hotelería y gastronomía. Precisamente el sector hotelero es el de los más afectados al igual que en la agropecuaria observamos cómo han cerrado muchas empresas del rubro lechería.

En las recorridas que usted realiza por el interior, ¿qué expectativas ha observado para este verano en materia de generar empleo?

Si bien se han abierto las fronteras, se deben buscar nuevos caminos de alianza entre los empresarios de diferentes rubros de los propios departamentos, y fomentando el turismo interno, ya que en el denominado turismo rural tenemos una gran oportunidad. El ministro Mieres, junto al director de Empleo, el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el de la Dirección Nacional de Coordinación con el Interior se reúnen con los trabajadores, empresarios y autoridades de los departamentos buscando todas las alternativas posibles para generar empleo y explicar los beneficios existentes para que se puedan contratar trabajadores. Lo bueno de estas Jornadas Departamentales por el Empleo es escuchar a la gente, porque a veces desde la centralidad de Montevideo, quizás no tenemos todo el panorama de lo que sucede en el interior del país. Las regiones son diferentes y la producción también. Y por ejemplo, en el caso de los productores del agro y la granja, si lográramos regionalizar para mejorar la logística de los más alejados de la capital, tendríamos mejores resultados.

La ley de promoción de empleo que otorga subsidios a empresas que contratan a personas en diferentes rangos de edad, ¿está siendo utilizada por las empresas?

Está funcionando muy bien. Es una ley que vino para quedarse y con el tiempo se harán las evaluaciones pudiendo llegar a ser perfectible. En las recorridas que hacemos por el interior y todo Montevideo, conversamos con las empresas en las diferentes localidades y las cámaras de comercio para explicarles que existen estas herramientas y las pueden usar. Otra herramienta es el Sistema Nacional de Garantías (SiGa), lo que también a veces el público no conoce. El SiGa otorga garantías a un préstamo para que la empresa pueda seguir funcionando o tener un mayor desarrollo. La idea en el uso de estas herramientas es que en ningún lugar del país quede un uruguayo por el camino y que no se caiga en la línea de pobreza, manteniéndose lo más posible hasta que pasemos esta pandemia.

En los departamentos de frontera la situación del empleo es de las más complicadas. ¿Qué evaluación realiza, en especial sobre lo que está aconteciendo en la frontera con Brasil?

Tenemos dos situaciones totalmente diferentes. Un caso son los free shop que tuvieron un golpe muy fuerte con las fronteras cerradas y después está el comercio local. Estos se han mantenido fuertes e intentaron mantener a su plantilla de trabajadores. Pero hay un detalle que no se puede dejar de lado. Es el tema de la logística a nivel internacional. Se han encarecido los precios de las materias primas y los productos terminados, lo cual al final repercute en el comercio local.

Dentro del interior, cuál es el principal problema que se ve a la hora de analizar el empleo.

Es el cierre de una empresa, porque puede dejar a cien familias en la calle. Por más que se accede al seguro de desempleo por los trabajadores, llega un momento en que se termina. Y cuando una empresa cierra es mucho más difícil que abra nuevamente, ya sea por un tema de mantenimiento o porque sus propietarios se orientaron a otros rubros. Por eso siempre buscamos que las empresas hagan reuniones con los trabajadores, buscando soluciones en conjunto para que siga funcionando y aguante la tormenta para que siga abierta.

Uno de los proyectos que la Dirección de Empleo lleva adelante es el de lograr que las personas discapacitadas accedan a fuentes de trabajo. ¿Cómo se viene realizando esta iniciativa?

Por ley las empresas deben cumplir con un porcentaje de personas discapacitadas para ser contratadas. El año pasado se recibieron fondos de la Organización Nacional del trabajo (OIT) y una parte de estos (unos US$ 60.000) los volcamos a desarrollar proyectos que tienen organizaciones de apoyo a personas con discapacidad. En Juan Lacaze, Nueva Helvecia, Florida, Salinas norte, Maldonado, el Instituto Nacional de Ciegos y el Centro Agustín Ferreiro hay proyectos de producción bajo el sistema de hidroponía. Se han construido los invernáculos, que funcionarán por un año con el apoyo del Ministerio de Trabajo e ingenieros agrónomos efectuarán el asesoramiento. En esos lugares trabajarán personas con discapacidad y la idea es que empresarios conozcan estos proyectos y vean que existen personas capacitadas que podrán ser contratadas en el futuro. También buscamos que estén creando su autoempleo. De esto soy un gran defensor, porque las personas no solo deben pensar en los trabajos dependientes, sino que se debe desarrollar por ejemplo una pequeña empresa y si es en el interior del país, mucho mejor.

Mejora en mercado laboral
Los datos dados a conocer a principios de mes por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que, a pesar de la pandemia, Uruguay muestra cifras alentadoras en materia de empleo. Los puestos de trabajo generados en lo que va del año fueron 43.000, mientras que el número de personas ocupadas bajó un 3,7%. Este es el mejor número de la región, ya que en Brasil fue 7,7% y en Argentina 9,1%. La tasa de desempleo pasó de 9,4% a 8%, bajando los desocupados de 167.000 en setiembre a 143.000 en octubre. Se estima que el 9,9% de la población están subempleadas, mientras que la falta de registro a la seguridad social, por su trabajo principal, se situó en 22,3%. En octubre fueron 1.640.000 las personas ocupadas, frente a 1.617.000 registradas en setiembre.



TE PUEDE INTERESAR

Se lanzó la décima edición del programa “Yo estudio y trabajo”
El trabajo debería ser la columna vertebral de la acción de gobierno
El problema del trabajo es aquí y ahora
Tags: INEInefopMTSSOITSIGATrabajo
Noticia anterior

“La campaña contra la LUC busca infligir un daño al gobierno en su capacidad de liderar cambios”

Próxima noticia

280 años de la construcción de la Ciudadela de Montevideo

Próxima noticia
280 años de la construcción de la Ciudadela de Montevideo

280 años de la construcción de la Ciudadela de Montevideo

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.