• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“La crisis del 2002 le sirvió a Uruguay para ponerse al día en las mejores recomendaciones de regulación”

Julio de Brun, economista y expresidente del BCU

por Redacción
19 de noviembre de 2021
en Economía
“La crisis del 2002 le sirvió a Uruguay para ponerse al día en las mejores recomendaciones de regulación”

Julio de Brun: “El BCU tiene el desafío de ofrecer a la sociedad un entorno económico de precios estables”. Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

El economista Julio de Brun fue uno de los redactores del libro que cuenta la historia del Banco Central del Uruguay (BCU), presentado hace pocas semanas. En diálogo con La Mañana, relató algunos de los hechos que derivaron en la creación de la entidad de contralor y analizó el rol que tuvo la institución en las crisis del 82 y del 2002, así como los aprendizajes que estas últimas dejaron para el país.

A raíz de un llamado que hizo el BCU en 2015 para sacar una publicación sobre su historia, con motivo de su cincuentenario, los autores Ariel Banda, Julio de Brun, Juan Andrés Moraes y Gabriel Oddone trabajaron en el documento durante 2016 y comienzos de 2017. Finalmente, el directorio de entonces optó por dejar la versión en borrador disponible en su página web y no publicar el libro. Tras gestiones con las actuales autoridades, se accedió a que la Universidad ORT financiara la publicación del libro, que fue presentado a fines de octubre.

¿Qué efectos tuvo sobre Uruguay la crisis del Transatlántico del 65?

La crisis del Transatlántico tuvo un impacto relativamente menor en la actividad económica, por las características que tenía el sistema financiero, o sea, no había tanta vinculación con la actividad productiva. Sí tuvo un efecto muy grande sobre la confianza del público en el sistema financiero, agudizó los problemas de reservas y cambiarios que había en aquel momento, trajo consigo la caída de otras instituciones y significó una pérdida importante para muchos depositantes.

¿Cómo impactó esta crisis en el BROU?

El BROU era un banco comercial y a su vez el regulador del sistema financiero; fue un golpe importante porque se le acusó de falta de controles, y todo eso se sumó a otras cuestiones que hacían a las funciones del BROU en aquel momento, como el pago de la deuda externa, donde también hubo un incumplimiento de Uruguay, fundamentalmente, por razones administrativas del banco. Esto tuvo un efecto sobre su reputación y su relación con el Poder Ejecutivo, que finalizó con su intervención, un hecho bastante inédito.

¿Tuvo algún impacto en la posterior formación del BCU?

Los autores del libro coincidimos en que la crisis volvió a poner sobre la mesa una discusión que desde el punto de vista político ya se venía dando, que era la creación del BCU, pero esta vez con un alto grado de coincidencia en el sistema político.

El BCU se terminó fundando dos años después, en el 67. ¿En qué contexto?

Hubo eventos políticos que contribuyeron, sobre todo, el cambio de postura de parte del Partido Colorado, que bajo el liderazgo de Luis Batlle no había acompañado este tipo de iniciativas, pero al fallecer él y tras triunfar su hijo Jorge Batlle en una interna en la Lista 15, eso generó una renovación de ideas dentro de ese sector.

Al impulsarse la reforma constitucional para volver al sistema presidencialista, sustituyendo al colegiado, y cambiar el período de gobierno de cuatro a cinco años, se incluyó un paquete de reformas económicas, entre las que estaba la creación del BCU.

¿Cuál fue el rol del banco en la crisis del 82?

La crisis del 82 fue un desafío importante para el BCU porque volvió a estar sobre la mesa la cuestión de las fallas en el marco regulatorio, entonces tuvo que salir a realizar operaciones de rescate de depositantes, de apoyo del sistema financiero, en un contexto donde, además, por el régimen cambiario existente, que era la tablita, dadas las inconsistencias de la política económica, se generó una fuerte pérdida de reservas y una situación de atraso cambiario. Eso implicó que el BCU tuviera que hacer un manejo bajo mucho estrés de su nivel de reservas internacionales hasta que se produjo la devaluación y el abandono de la tablita en 1982.

A partir de noviembre de ese año, el BCU tuvo que tejer la reconstrucción de un sistema financiero que tenía problemas de insolvencia en muchas instituciones. Eso llevó a las operaciones de compra de carteras de los bancos y requirió un manejo muy delicado de la situación de reservas y de la política monetaria en esa transición del gobierno militar a la democracia.

La nueva normativa que emanó a partir de esa crisis introdujo una serie de normas prudenciales en línea con prácticas internacionales, que se fueron profundizando en los años siguientes y pusieron al día a Uruguay en materia de regulación bancaria.

Más tarde, durante la crisis del 2002, usted fue nombrado presidente del BCU. Hoy, con el diario del lunes, ¿se imagina algún escenario en el cual se hubiera podido evitar esa crisis?

Es difícil hacer el contrafáctico. Lo que generó la situación del 2002 fue la conjunción de varios factores adversos en un mismo momento. Podría haberse encarado cada una de las causas que tuvo la crisis en forma aislada, pero al darse todas simultáneamente, alcanzó la dimensión que finalmente tuvo.

Había debilidades, como la situación fiscal. Si bien había mostrado equilibrio hasta el 98, en forma similar a lo que ocurrió en el 82, era un equilibrio logrado en base a un crecimiento económico asociado a una fase expansiva del ciclo que había ayudado a la recaudación, lo que hizo que se elevara el gasto público. Al entrar luego en una fase adversa del ciclo, el gasto público quedó en un nivel alto y la recaudación disminuyó por la recesión. Eso llevó a que Uruguay llegara al 2002 con una situación fiscal muy debilitada y con advertencias de las calificadoras de riesgo en relación a la pérdida del grado inversor.

También hubo problemas de exposición de algunas instituciones bancarias en Argentina. Si la regulación hubiese sido más estricta en cuanto a tratar de evitar el vínculo por el lado de los activos con el país vecino, se podría haber atenuado el impacto que tuvo la crisis argentina sobre el sistema financiero.

Por otro lado, estaba la postura del Fondo Monetario Internacional y los organismos multilaterales, que tradicionalmente habían sido la tabla de salvación de Uruguay en situaciones de estas características. Hubo un intento de cambio de filosofía en la actuación de esos organismos que hizo que su apoyo a Argentina en 2001 y a Uruguay en 2002 fuera mucho más reticente y generara mucho nerviosismo y expectativas adversas en los mercados.

¿Cuáles son las lecciones de esa crisis para el mundo bancario actual?

A Uruguay le sirvió para ponerse al día en las mejores recomendaciones de regulación a nivel internacional, le permitió tener un mayor seguimiento del control interno de las instituciones y estar más preparado para situaciones de fraude o desvíos.

¿Cuáles son los desafíos que tiene el BCU para los próximos 50 años?

Un desafío inmediato es terminar de consolidar un alto grado de credibilidad en su rol esencial, que es la conducción de la política monetaria, y poder ofrecer a la sociedad un entorno económico de precios estables; eso es un debe en la gestión del BCU de los últimos 20 años, donde ha habido intentos de llegar a una inflación más baja.

Después, la tecnología está planteando a los bancos centrales desafíos permanentes en cuanto a cómo va a ser el sistema financiero hacia el futuro. La aparición de nuevos jugadores hace que el espectro de lo que el BCU tiene que supervisar sea mucho más amplio. Con el desarrollo de las fintech, el BCU debe focalizarse cada vez más en regular operaciones o productos financieros que se van generando en el mercado.

Lo mismo con el sistema monetario, es decir, en la medida que se sigan desarrollando instrumentos de crédito y aparezcan medios de pago alternativos, eso va a ir dando lugar a una gestión de la política monetaria muy distinta a la actual.

TE PUEDE INTERESAR

Una pandemia desglobalizante
La crisis de deuda de América Latina en los ´80
Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

Tags: BCUbroucréditocrisisfintechFMIJulio de Brunpolítica monetariasistema financiero
Noticia anterior

El laúd: un antiguo instrumento que busca su lugar en Uruguay

Próxima noticia

Tres candidatos en pugna para presidir Conaprole

Próxima noticia
Tres candidatos en pugna para presidir Conaprole

Tres candidatos en pugna para presidir Conaprole

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.