• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Rafael Barradas, Hombre flecha

Exposición en el MALBA (21.09.21 - 14.02.22)

por Concepcion Virgili
12 de noviembre de 2021
en Cultura
Rafael Barradas, Hombre flecha

Quiosco de canaletas. Acuarela, gouache y grafito sobre papel. 1918.

WhatsAppFacebook

Para conmemorar los 20 años de su inauguración, el Museo Latinoamericano de Buenos Aires (MALVA) ha escogido la muestra del gran artistauruguayo Rafael Barradas. La organización fue en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, y el Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay, bajo la dirección de Enrique Aguerre, curador de la muestra.

La exposición se centra en uno de los períodos de 1913 a 1923, durante la estadía del artista en Barcelona y Madrid, y reúne más de 130 obras, entre óleos, acuarelas y obras sobre papel. Se resalta el lugar que ocupó su familia, tanto en vida como en la obra de Barradas, que queda reflejado en el número de retratos que realizó de la madre, la hermana Carmen, el hermano Ignacio, su esposa Pilar y su cuñada Antoñita. La música compuesta por su hermana Carmen fue un dialogo entre ellos, un intercambio de diferentes sensibilidades. La fabricación de juguetes la llevó a cabo con su madre y con Carmen.

Barradas nace el 4 de enero de 1890 en Montevideo, en el seno de una familia de emigrantes españoles. Tiene dos hermanos, Antonio, que se dedicará a la literatura con el seudónimo de Antonio de Ignacios, y Carmen, una importante pianista y compositora. No tuvo una formación artística formal, pero sí la influencia de su padre que le inició en los ambientes culturales de Montevideo. En cierto modo es un autodidacta. En 1908 se publican sus primeros dibujos en la prensa –El Tiempo, La Semana y Bohemia–, actividad a la que se dedicará toda la vida, y en 1910 expone en la Galería Moretti y Castelli de Montevideo, la primera de las cuatro exposiciones que realizará antes de viajar a Europa. Expone la obra, “Los Emigrantes”, figuras que impactan por volumen y pesadez.

En 1913, funda con un grupo de amigos el periódico Monigote, en el que publican sus dibujos satíricos de la bohemia ciudadana de artistas plásticos, escritores y gente de teatro.

Queriendo conocer lo que se sabía sobre los movimientos del arte en Europa, ese mismo año realizó el viaje gracias a la generosidad del tenor Alfredo Médici, un amigo que compartió con él su beca de estudios.

Viaja un año entre Milán y Paris, pero escoge España –que se encuentra al margen de la Primera Guerra Mundial– como país de residencia, como muchos otros artistas (por ejemplo, Robert y Sonia Delaunay, Albert Glrizes, Metzinger, Olga Sacharoff, Francis Picabia), y también porque muchos compatriotas suyos estaban en Mallorca y Barcelona. Se establece en 1914 en Barcelona. Emprende un viaje a pie a Madrid, pero a mitad de camino cae enfermo y es acogido por una familia de campesinos aragoneses cuya hija, Simona –“Pilar”–, se convertirá en su esposa el año siguiente. Reside en Zaragoza, colabora en la revista Paraninfo y expone en el Lawn Tennis Club. Comienza a relacionarse con importantes personalidades del panorama cultural y artístico español como Zuloaga y Guillermo de Torre.

En 1916 su familia se trasladada desde Montevideo a Barcelona y Barradas se reúne con ellos, estableciéndose en esta ciudad durante esta primera etapa, ciudad que se perfilaba como un núcleo de arte de vanguardia, introduciéndose en los círculos de culturales más activos. Al año siguiente entabla amistad con Torres García, 18 años mayor que él, quien queda impactado por la vitalidad del joven. En 1936, años después de la muerte de Barradas, Torres García en un texto que le dedicaría en su “Universalismo Constructivo”, expondría la importancia que tuvo para él esa amistad y la profunda complicidad que les unió, reflejada en la correspondencia epistolar entre 1918 a 1928. Juntos se sumarán a las propuestas vanguardistas de Joan Salvat Papasseit y contarán con la colaboración del galerista Josep Dalmau, una amistad que perdurará muchos años.

Molinero aragonés. Óleo sobre tela. 1924.

En diciembre de 1917 expone, junto a Torres García, en la Galería Dalmau de Barcelona y en 1918 expone individualmente en las Galerías Layetanas e ilustra junto a otros artistas de vanguardia internacional –Robert Delaunay– en revistas de vanguardia como Art Voltaic y Un Enemic del Poble. En esta exposición los críticos de la época ven en él un innovador en el campo de la pintura, lo tildan de cubista revolucionario, señalando la influencia de los futuristas italianos. Su arte todavía produce incomprensión. Viaja a Madrid en busca de mejores oportunidades. Comienza a colaborar con la casa de juguetes Pages, donde trabajan su madre y Carmen, que lo contrata como ilustrador de cuentos infantiles. Poco a poco el mundo infantil será una constante en su producción artística.

Conoce al crítico de arte José Francés, que le presenta al empresario del teatro Eslava, Gregorio Martínez Sierra, y a la primera actriz Catalina Barcena, iniciando una colaboración en las actividades editoriales y teatrales, creando las escenografías, figurines, dibujos para carteles, folletos y programas de mano del teatro. Conoce a la primera actriz de la compañía, Catalina Bárcena, a quien le dedica muchos dibujos. Un año más tarde, realiza los figurines para la primera obra de teatro de Federico García Lorca, “El maleficio de la mariposa”, producida por Martínez Sierra. Hacia 1920 en Madrid, expone en el Ateneo, y aflora una caricatura de faceta cómica, el clownismo, por su pasión al mundo circense que en el fondo esconde una crítica sagaz. El teatro le ofrece múltiples y diversos ámbitos de desarrollo artístico. Ganó premios como escenógrafo y como figurinista. Es una nueva expresión de su creación literaria y pictórica. Barradas siempre se consideró en primera instancia un literato.

Se reencuentra con Guillermo de Torre que le introduce en el movimiento Ultraísta, Ilustra las revistas del grupo, y el Manifiesto Ultraísta Vertical. Conoce al escultor Alberto Sánchez, quien gracias a su influencia entra en contacto con el arte de vanguardia

A partir de 1922 su pintura vuelve hacia la figuración, pero de manera personalizada por unos personajes que le son genuinamente propios. Este cambio se consolida con su marcha al año siguiente, a Luco de Jiloca, Teruel, donde hace una importante serie retratos de personajes locales que han de soportar la dureza de la vida y de la tierra, figuras que imponen, que solo el contorno geometrizado de la cara les otorga forma, en la que solo resaltan las cejas. En 1925 viaja a Burdeos y San Juan de Luz, al sur de Francia, camino de Paris, viaje que no se concretará. Realiza dibujos de temas marinos y hombres del mar… Barradas ensalzó las clases humildes, labriegos, obreros u hombres del mar, por la monumentalidad de la plástica como los representaba.

Expone junto a gran parte de los artistas de vanguardia en la primera gran exposición de la Sociedad de Artistas Ibericos en el Palacio de Velázquez del Retiro, celebrada en Madrid.

En 1926 se instala en Hospitalet del Llobregat, donde pinta las casas y personas de su entorno cotidiano, y paisajes del barrio de su ciudad, que se asemejan a sus recuerdos montevideanos.

En 1928 participa en la exposición colectiva Manifestación Pictórica de Vanguardia. Conoce a Marinetti y participa en una exposición homenaje al futurista. Galerias Dalmau le organiza tres exposiciones.

Los problemas económicos y su quebrantada salud serán la causa de su regreso a Uruguay en 1928. A su llegada es homenajeado en el Teatro Solís de Montevideo. Muere el 22 de febrero del año siguiente. “Can Dalmau” le rinde homenaje póstumo lanzando una corona de flores al mar en el puerto de Barcelona, con palabras del poeta Juan Gutierrez Gili.

Retrato de Pilar. Óleo sobre tela. 1919.


Barradas, una vida corta nutrida en arte

Barradas gustaba contrastar opiniones con todos los personajes de las ciudades que vivió. Organizaba tertulias de debate que mantenían su interés por conocer las inquietudes del momento. En Montevideo frecuentaba El Café Británico, El Polo Bamba y El Ateneo. Desde su encuentro en 1917 en Barcelona con Torres García y Joan Salvat Papasseit asiste las tertulias de “Mon Repos” en Terrassa y posteriormente a las de la trastienda de la Galerías Layetanas. En 1921, en Madrid, crea su propia tertulia en el Café de Oriente, frecuentada por Federico García Lorca, Luis Buñuel, Salvador Dalí, Ramón Gómez de la Serna, Guillermo de Torre, y Norah y Jorge Luis Borges, entre otros, y asiste a las tertulias de Gómez de la Serna. A la vez asiste a la tertulia del escritor Rafael Cansinos en el Café Colonial que frecuentan el poeta chileno Vicente Huidobro y el pintor andaluz Vazquez Díaz. En Hospitalet de Llobregat, en 1926, funda el Ateneíllo. Allí acuden importantes figuras culturales, como García Lorca, Sucre, Dalí, Díaz Plaja, Gasch, Gutierrez Gili y su hermana Carmen.

Francia e Italia serán los hitos de su vida que le marcarán el camino hacia la ruptura y la libertad creativa de su arte. España será donde consolidará en el arte todo lo que ha absorbido de una Europa en proceso de cambio. El impacto que le produjo entrar en contacto con los creadores del futurismo, Carlo Carrà, Giacomo Balla, Umberto Boccioni, y Gino Severini que desde 1912 estaban instalados en Paris, es patente en su obra. Quedó sorprendido y deslumbrado por el dinamismo de la nueva forma de vida de las ciudades, el transporte, los autos, el tránsito, el movimiento incesante de las personas en su devenir diario, los anuncios publicitarios en un derroche de producir sensaciones lumínicas que impacten en los individuos; es todo un cúmulo de sensaciones que producen en su retina un nuevo lenguaje que él llamará “vibracionismo”, con el que narra la ciudad moderna a través de líneas geométricas de diferentes colores que definen imágenes superpuestas, lenguaje al cual no será ajeno Torres García y otros artistas plásticos españoles como Celso Lagar.

Fue un gran dibujante. Destaca la ilustración de libros para niños, sus trazos son frescos y los coloresrezuman esa alegría y candor para llegar al público infantil; recordemos de las escenas de “El hermanito Tim”, o para libros de famosos autores que edita para Biblioteca Estrella: Dickens, Rodenbach, Turgueneff, Lope de Vega, etc.

La mayor parte de su obra la pintó en España. Fue el catalizador del camino de la ruptura y de la libertad para el artista como Salvador Dalí, Benjamín Palencia, Alberto Sanchez, y Federico García Lorca entre otros. Su aportación fue decisiva para el arte de vanguardia.

García Maroto y García Lorca. Óleo sobre madera. 1920.


TE PUEDE INTERESAR

Manuel Espínola Gómez: “El mirador cavante”
Exposición de Elsa Andrada. Una mirada en lo sutil y eterno
Dos felices centenarios

Tags: arteConcepción VirgiliGalería DalmauMALBARafael Barradasvanguardia
Noticia anterior

El futuro, 50 años después

Próxima noticia

Dos jóvenes rochenses lograron dos medallas en Mundial de Kickboxing en EE.UU.

Próxima noticia
Dos jóvenes rochenses lograron dos medallas en Mundial de Kickboxing en EE.UU.

Dos jóvenes rochenses lograron dos medallas en Mundial de Kickboxing en EE.UU.

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.