• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

    El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

    El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hebert Falero: “Están matando al comercio minorista y no tenemos apoyo”

por Iván Mourelle
20 de octubre de 2021
en Actualidad
Hebert Falero: “Están matando al comercio minorista y no tenemos apoyo”
WhatsAppFacebook

La situación de los comercios minoristas ante el avance de las inversiones de los establecimientos comerciales de grandes superficies está generando honda preocupación en quienes desde diferentes sectores vienen denunciando el casi masivo cierre de los llamados “comercios de cercanía”.

En el año 1999, durante el segundo mandato del Dr. Julio María Sanguinetti, se creó la Ley 17.188 de Grandes Establecimientos Comerciales, que aún está en vigencia y que incluye la creación de comisiones departamentales de protección de la micro, pequeña y mediana empresa comercial y artesanal. En el 2003, la Ley 17.657 estableció modificaciones que no cambiaron el espíritu de la anterior, pero que dieron a las intendencias competencias para denegar permisos. En la misma se establecía que la Dirección General de Comercio podía aplicar multas para el caso de incumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley anterior, con plazo establecido para la presentación de documentación y en caso contrario se podían decretar clausuras temporarias.

En el programa “La voz de La Mañana” que se emite todos los sábados de 7 a 8 en Radio Oriental, se entrevistó al principal de la Unión de Vendedores de Carne, Hebert Falero, quien hace años trabaja sobre los problemas que afrontan estos comercios.

Ante la consulta, señaló: “No se está cumpliendo con el espíritu de la Ley. No me enteré de que se sancionará a nadie porque no ha pasado por la Comisión que integramos durante un par de años. La misma está integrada por un representante del Poder Ejecutivo, uno de cada Intendencia, uno de Comerciantes y hasta de clientes. En realidad, fueron pocas las veces que pudimos evitar que las grandes superficies se instalen, porque cuando la zona está muy poblada de comercios y está saturado el mercado, la Comisión aconseja al intendente de cada departamento, no instalar esa gran superficie”.

“En los años que participé solamente en una oportunidad logramos que una gran superficie no se instalara. En definitiva, era muy difícil probar la saturación de la zona y la Ley dio muy poco resultado de acuerdo a la expectativa generada”, dijo Falero.

Desde el inicio se pretendió establecer reglas claras sobre el tema, pero según Falero, no se contó con el apoyo político necesario.

“Cuando trabajamos la Ley junto a la Cámara de Alimentación y Cambadu pretendíamos algo más severo, por ejemplo, que no se establecieran más supermercados dentro del cono urbano, regla que existe en algunos países de Europa. Pero nunca tuvimos la anuencia necesaria”, aclaró. “Entonces se formó esta suerte de comisión asesora que nunca tuvo mucha relevancia al punto que se han seguido abriendo grandes superficies formando una red que ha ‘matado’ al 50% de los comercios minoristas que tuvieron que cerrar”.

“Luego vino una reforma de esta Ley y prácticamente no cambió nada”, agregó. “Lo que queríamos evitar era lo que está ocurriendo es que las grandes superficies están abriendo pequeños comercios de menos de 200 mt2 que se ven ahora en todos los barrios. En nuestra idea estaba que la Ley incluyera la suma de los comercios pertenecientes a las grandes superficies y que tengan una misma razón social, pero tampoco pudo ser aprobado”.

La estrategia empleada por los grandes grupos inversores se ha volcado a la compra de comercios ya instalados y propiedad de capitales uruguayos. “En el pasado había autoservicios y supermercados con buen volumen de ventas y pertenecían a capitales uruguayos pero ahora están siendo comprados por estos grandes grupos, formando una gran red”, expuso. “Hay uno de los grupos que tiene más de 40 ‘bocas de salida’, que no están a nombre de ellos pero que sabemos que les pertenecen, como así también otras firmas han abierto los Express, con eso indudablemente están terminando con el comercio minorista”.

“A las carnicerías las quieren terminar”

“Las carnicerías son un caso aparte porque las quieren terminar de otra manera. El almacén o cualquier otro tipo de negocio, cuando se instala algún emprendimiento de este tipo en el barrio o cerca, los demás duran muy poco”, explicó Falero. “En las carnicerías, como la atención es personalizada, no tienen tanta fuerza. Entonces las grandes superficies ponen precios al costo y, porque tienen más de 2000 artículos, si la carne les da pérdidas la absorben con los demás rubros. Los carniceros no podemos competir con eso, tenemos un solo renglón del cual tenemos que sacar para pagar alquiler, empleados, DGI, BPS y no podemos poner los precios que ponen”.

La situación planteada y denunciada por las diferentes gremiales que defienden al comercio minorista también afecta la mano de obra, a pesar de que según nuestro entrevistado se pagan mejores sueldos.

“Es una competencia desleal que nosotros ya hemos denunciado y nos dicen que no es cierto, que el mercado está dividido en un 50% y 50% por lo que no dieron lugar al reclamo que hicimos sobre ‘dumping’ (venta a pérdida o competencia desleal), esto es lo que está pasando en el comercio minorista”, explicó.

“Se argumenta que generan puestos de trabajo, y es gente que nos quitan a nosotros que incluso pagamos mejores sueldos al personal especializado que en los grandes mercados”.

Por último el Hebert Falero se refirió al impacto social que genera esta situación. “El dueño del comercio es una clase media que está desapareciendo, lo que era la base de la estructura de nuestra sociedad”, expresó. “Hoy tenemos médicos, abogados y muchos profesionales que son hijos de comerciantes y todo eso ahora está desapareciendo”.

Y como conclusión digo: “Esto cada vez es más difícil y va a ser peor. Hay empresas que cotizan en Bolsa y han conseguido entre 100 y 150 millones de dólares para abrir emprendimientos en el interior, y cuando ellos aparecen allí, el daño al comercio minorista es mayor que en la capital porque son pequeñas empresas que no tienen recursos y el número de clientes es menor. Están matando al comercio y no hemos tenido apoyo como queríamos”.


TE PUEDE INTERESAR

Asesor de Cambadu dijo que medidas para apoyar a los comercios de frontera son “muy tenues”
Granja: en 10 años se perdieron 3 productores por día y la producción se concentra en grandes superficies
Del Lector | El grande y el chico
Tags: Cambaducarniceríascomercio de cercaníacomercio minoristagrandes superficiesHebert FaleroIván Mourelleuvc
Noticia anterior

Acciones y Omisiones: 20 de octubre

Próxima noticia

Una estrategia de crecimiento debe mejorar la productividad de la mano de obra existente, no de la que pueda surgir en el futuro

Próxima noticia
Una estrategia de crecimiento debe mejorar la productividad de la mano de obra existente, no de la que pueda surgir en el futuro

Una estrategia de crecimiento debe mejorar la productividad de la mano de obra existente, no de la que pueda surgir en el futuro

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

11 de agosto de 2025
Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

11 de agosto de 2025
¿Eutanasia u homicidio medico?

¿Eutanasia u homicidio medico?

11 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.