• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    Este fin de semana se vivirá la Fiesta Nacional de la Leche en Cardal

    Este fin de semana se vivirá la Fiesta Nacional de la Leche en Cardal

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

  • Actualidad
    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

  • Economía
    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    Este fin de semana se vivirá la Fiesta Nacional de la Leche en Cardal

    Este fin de semana se vivirá la Fiesta Nacional de la Leche en Cardal

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

  • Actualidad
    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

  • Economía
    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Paysandú aúna fuerzas para atraer más turistas uruguayos al departamento

por Redacción
14 de octubre de 2021
en Rurales
Paysandú aúna fuerzas para atraer más turistas uruguayos al departamento

Castillo Morató, Paysandú

WhatsAppFacebook

El director de Turismo de Paysandú, José Manuel Galván, señaló en entrevista con La Mañana que a nivel turístico el departamento vive un “momento de mucha alegría” y aseguró que dentro de la estrategia departamental “la parte turística tiene un rol muy importante”, por lo cual trabajan en extender la estadía de los visitantes a través de la ampliación de los servicios y las ofertas.

“Estamos siendo una opción muy importante dentro del producto termal”, destacó a La Mañana Galván, y añadió que, si bien este es su producto estrella, Paysandú cuenta con una amplia gama de atractivos turísticos que van desde lo ecológico, religioso, náutico, natural, histórico y cultural. Incluso, adelantó que el departamento se postuló para el Congreso Internacional de Turismo Religioso a realizarse el año entrante. “Estamos aguardando una visita técnica en los próximos meses de evaluación”, comentó.

Y es que la atracción de visitantes es fundamental, sobre todo luego del cierre de fronteras con Argentina en el marco de la pandemia por coronavirus, que ha tenido consecuencias dobles. Por un lado, la pérdida de visitantes al departamento, por otro, la oportunidad de conquistar al público uruguayo. “Esto ha hecho que mucha gente venga por primera vez a Paysandú, y estamos contentos de ver que muchos de ellos vuelven. Queremos que lo sigan haciendo y que continúan teniéndolos en cuenta a la hora de elegir su destino de vacaciones”, admitió Galván.

Para ello, el departamento dijo presente en la Expo Prado, un entorno potencial y objetivo para dar a conocer sus atractivos. Pero también apuntan al exterior, específicamente al público argentino de cara a la próxima apertura de fronteras turísticas. De hecho, comentó que en la pasada reunión de directores de turismo departamentales uno de los temas más presentes que hubo sobre la mesa fue la estrategia de precios. “En el caso de Paysandú, el argentino ya conoce nuestro producto, pero el tema está en llegarle al perfil que cada uno busca y mostrarles que tenemos promociones que pueden disminuir las diferencias cambiarias que existen”, explicó. 

En este sentido, Paysandú estará presente en la Feria Internacional de Turismo, a realizarse el próximo mes de diciembre en Buenos Aires. “Allí haremos énfasis en una propuesta múltiple, donde uno puede encontrar desde una visita a esquiladores hasta las únicas termas de agua salada del país, entre otras opciones”, relató. La idea fundamental es poder combinar varias experiencias en un solo departamento.

Más días en el departamento

Galván contó que uno de los objetivos que se fijó desde la Dirección de Turismo de Paysandú al asumir sus funciones fue extender las estadías. “La estadística nos dice que la estadía promedio en el departamento es de dos noches de alojamiento. El Ministerio de Turismo identificó que las personas estaban dispuestas a permanecer más tiempo en caso de que hubiesen más actividades disponibles”, sostuvo. Para ello trabajaron en impulsar la apertura turística de la Estancia Buen Retiro (Castillo Morató), así como en organizar actividades náuticas en la costa del río Uruguay y el festival de pesca de río y de cerveza artesanal. “Queremos dar respuesta a esa pregunta, que para nosotros es importantísima, para que las personas se queden un rato más con nosotros y eso se vea plasmado en los ingresos para el departamento, y en una mayor fuente de trabajo y un desarrollo para las poblaciones locales”, expresó.

Además, mencionó que se trabaja en la articulación del trabajo público con el privado, al que denominó como “un aliado estratégico esencial” para la actividad turística.

Destino termas

Junto con el departamento de Salto, Paysandú integra Destino Termas y, además, cuenta con particularidades únicas, como lo son las únicas termas de agua salada del país y una de las pocas de Sudamérica: Almirón. Luego del fuerte golpe al sector debido a la pandemia, “hoy se trabaja fuertemente en la reactivación” de estos centros, señaló Galván. Al respecto, expresó: “Nos enfocamos en vincular las propuestas y en estar en el momento presente en el lugar indicado para demostrarle al turista que tenemos un servicio de primer nivel para ofrecer, pero también para todas las opciones. Nuestro gran mensaje es que tenemos opciones para todos los bolsillos, que se pueden vincular con hermosas propuestas”.

Asimismo, contó que dentro del programa de gobierno de la Intendencia de Paysandú, encabezada por Nicolás Olivera, “se le ha dado una importancia muy grande al turismo” y que por ello “una parte muy importante” del fideicomiso anunciado está relacionado al producto termal y la actividad turística. Galván adelantó que en el caso de las termas “hay un proyecto muy grande que comenzará a ejecutarse a comienzos del año próximo que ya ha comenzado con inversiones fuera de ese recurso del fideicomiso, a través de recursos económicos departamentales y municipales” Y, en esta línea, se comenzó a trabajar en una nueva piscina para las termas municipales de Almirón, como respuesta a las solicitudes de los visitantes, mientras que en Guaviyú también hay un proyecto orientado al perfil familiar y deportivo.

“El turismo para Guichón pesa mucho y va a pesar aún más”

Guichón es uno de los municipios con más territorio dentro del departamento de Paysandú. Allí se encuentran las localidades de Guichón, Morató, Piñera, Merinos, Tres Árboles, Beisso, Tiatucurá, Cuchilla del Fuego y Almirón, contemplando en total casi siete mil habitantes para los cuales la actividad turística es fundamental.

La reciente apertura del Castillo Morató a los visitantes representa para los pueblos que quedan en el camino a través de la ruta 25 una oportunidad de generación de empleos relacionados al turismo.

Es que, más allá de las termas, el municipio “tiene mucho para ofrecer”, tal como señaló en entrevista para La Mañana Martín Álvarez, alcalde de Guichón. Este procedió a enumerar algunas de las propuestas, como la calzada Andrés Pérez –puerta de entrada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas y el Queguay donde se puede hacer turismo ecológico o pesca deportiva–, los menhires en Piñera –con un gran contenido histórico porque allí los pueblos originarios marcaban el equinoccio y solsticio–, la red de palmares, el castillo Morató –ubicado en antiguos campos de Rivera, así como también el hecho de ser el único lugar de Uruguay donde se encontraron restos fósiles del periodo Cretácico como el titanosaurio–. En resumen, el alcalde indicó: “Guichón tiene mucho para ofrecer y estamos construyendo un atractivo turístico, no solamente con Termas de Almirón y Queguay sino con muchos atractivos que existen alrededor”.

Para ello, valoró la “gran articulación” entre la Dirección de Turismo del departamento, la Alcaldía y el trabajo de los privados. “Creemos que el turismo se debe concebir como una cuestión amplia y en conjunto porque nos tiene que ir bien a todos”, subrayó.

En este sentido, aseguró que “el turismo para Guichón pesa mucho y va a pesar aún más” debido al trabajo proyectado para la zona. “Las inversiones para la zona de las termas van a generar mayores fuentes laborales. Tenemos que responder con el ofrecimiento de más servicio. Con nuestras termas podemos aggiornar mucho y crecer más, porque sería un gancho para atraer al turismo histórico y ecológico que tiene el municipio”, observó.

Por último, comentó que se encuentran expectantes de las próximas aperturas de fronteras previstas para el 1º de noviembre las cuales “repercutirán favorablemente” en la zona.

TE PUEDE INTERESAR

Gabriela Safi: “Hay expectativa e incertidumbre sobre cómo afectará la apertura de fronteras”
Roque Baudean: “El Turismo interno será de vital importancia”
Lealtad Oriental: caminando junto a la gente del medio rural

Tags: Paysandúturismo
Noticia anterior

Katoen Natie firmó adenda solicitada por Cabildo Abierto

Próxima noticia

Acciones y Omisiones: 13 de octubre

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acciones y Omisiones: 13 de octubre

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.