• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, junio 27, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Gabriela Safi: “Hay expectativa e incertidumbre sobre cómo afectará la apertura de fronteras”

por Redacción
11 de septiembre de 2021
en Empresarial
Gabriela Safi: “Hay expectativa e incertidumbre sobre cómo afectará la apertura de fronteras”
WhatsAppFacebook

La directora del Hotel Horacio Quiroga, la Cra. Gabriela Safi, recibió el premio a “Mujer del Año” en el rubro hotelería y turismo. En diálogo con La Mañana, expresó su opinión sobre la situación actual del turismo termal y las expectativas a futuro.


El pasado 31 de agosto se entregaron los premios a “Mujer del Año”, organizado por el productor Juan Herrera desde hace veinte años en el Hotel Radisson Victoria Plaza de Montevideo, donde se reconoció la labor de más de treinta mujeres uruguayas destacadas en distintos ámbitos.

En el rubro hotelería y turismo el galardón fue para Gabriela Safi, que dirige el Horacio Quiroga e integra la directiva de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay, y la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto. Asimismo, la contadora representa a Termas de Salto Grande en los grupos de trabajo para reposicionar a Salto y al destino termal como oferta estratégica de la región.

Safi se vinculó al ámbito del turismo termal en el año 2005 cuando se unió al equipo de trabajo de su padre y hermanos en el Hotel Horacio Quiroga. “Desde ese momento me ocupé de la conducción económica y financiera de la empresa”, expresó.

“Para mí significa el reconocimiento a una larga trayectoria familiar en el Turismo, al trabajo de un equipo muy grande de personas dedicadas y comprometidas con esta actividad, que tuve el honor de representar en esta oportunidad”, dijo. “Un mimo al alma en un momento tan especial como el que estamos viviendo y que nos dio tanta alegría recibir, y una oportunidad para agradecer a todos quienes trabajamos por el Turismo del país”, reflexionó la contadora sobre la distinción obtenida.

Gabriela contó que ser una mujer de negocios no le presentó demasiados obstáculos al momento de abrirse caminos. “En mi vida profesional y laboral no encontré obstáculos o limitaciones externas por el hecho de ser mujer. Sí hubo elecciones mías en cada etapa de mi vida para lograr mis objetivos y para lograr un buen equilibrio entre mi dedicación a mi familia y a mi trabajo”, dijo.

Destino termas: La pandemia agravó una situación compleja

La situación del turismo termal venía complicada desde hace varios años, dijo la empresaria, sobretodo “por la relación del tipo de cambio que hacía que Uruguay resultara muy caro para nuestros vecinos y a su vez que los uruguayos eligieran viajar al exterior”.

La pandemia llegó en ese contexto, y profundizó la gravedad de la situación. “En marzo de 2020 cuando nos preparábamos para nuestra temporada alta, se cerraron los centros termales por decreto de emergencia sanitaria. Durante cuatro meses la paralización fue total. A partir de julio, con resultados de análisis de agua que probaron que el agua termal no era transmisora del virus y con estrictos protocolos, los centros termales reabrieron sus puertas”, recordó Safi.

“Mientras la situación sanitaria estuvo controlada, hubo movimiento de turismo interno que fue alentador, pero como consecuencia del aumento de los casos de covid a partir de mediados de noviembre, la actividad volvió a caer”, señaló. Y cuando empezaba nuestra siguiente temporada de mayor actividad en marzo de 2021 y nos preparábamos para Semana Santa, una vez más, esta vez por decreto departamental, todos los emprendimientos relacionados al turismo termal de Salto fueron cerrados”.

La consecuencia no solo fue la pérdida de esa semana, sino la caída de la actividad de los meses posteriores. “Se cancelaron todas las reservas, aun siendo un destino seguro y en el que no hubo contagios de covid. Las empresas turísticas del litoral que venían complicadas, quedaron en una situación económica mucho más grave”, lamentó.

“El impacto de la reapertura dependerá de las medidas del gobierno”

Gabriela consideró que las medidas de ayuda del Poder Ejecutivo “han sido buenas, pero no son suficientes para un destino que venía de aquella situación y perdió dos temporadas altas. A partir del mes de julio último con la situación sanitaria controlada nuevamente, el turismo interno vuelve a generar movimiento, lo cual es alentador, pero no llega a reparar el daño causado en la economía de las empresas”.

Con respecto a la próxima reapertura de fronteras, aseguró que “hay expectativa y hay incertidumbre sobre cómo va a afectar la apertura de fronteras. En gran parte dependerá de las medidas que tome el gobierno para controlar la situación sanitaria y las que tome para fomentar el turismo, sobre todo en cuanto a beneficios para los turistas tanto extranjeros como uruguayos, para que el país sea competitivo”.

TE PUEDE INTERESAR

Salto lleva ya dos temporadas turísticas perdidas
Manini Ríos: “la gente reclama fuentes de trabajo”
Salto podría perder el 25% de sus productores hortícolas
Tags: Gabriela SafiHotel Horacio QuirogaMujer del añoSaltotermasturismo termal
Próxima noticia
Gerardo García Pintos: ARU “siempre ha tratado de modernizar el país”

Gerardo García Pintos: ARU “siempre ha tratado de modernizar el país”

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.