• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

BROU apunta a impulsar el crédito social y una “verdadera” inclusión financiera

por Redacción
6 de octubre de 2021
en Política
BROU apunta a impulsar el crédito social y una “verdadera” inclusión financiera

Salvador Ferrer Serra, Alejandro Lafluf, Max Sapolinski, Pablo Sitjar, Leandro Francolino

WhatsAppFacebook

Con la presencia de varios ministros, legisladores y autoridades nacionales, este martes se realizó en el Auditorio del Sodre un acto homenaje por el 125 aniversario del Banco República (BROU). El presidente de la institución, Salvador Ferrer, destacó las líneas de acción y el camino para el “banco de desarrollo”.

La ceremonia se abrió con las palabras del presidente del BROU, Salvador Ferrer, que participó junto al directorio de la institución. La periodista y comunicadora Victoria Rodríguez fue la encargada de presentar el evento, donde se proyectó un video institucional histórico y la posterior gala principal a cargo del Ballet Nacional dirigido por María Riccetto, que interpretó la obra ‘El Mago de Oz’.

Durante su exposición, Ferrer hizo hincapié en las fortalezas del banco como la confianza, el accionar en la pandemia y la visión de futuro. No obstante, su repaso comenzó por una valoración histórica. “Al repasar la historia de la creación del Banco de la República Oriental del Uruguay, las causas que llevaron a su fundación, y los objetivos que se le asignaban, creo que por un lado no podemos más que agradecer y reconocer a aquellos impulsores”, sostuvo.

“El Banco surgió en tiempos económicos y políticos complejos, -recordemos que a menos de un año de su creación estallaba la revolución del 97’ de Aparicio Saravia-. Se le atribuye al presidente Idiarte Borda, junto al ministro de Hacienda de la época, Federico Vidiella, el impulso creador. Este último era quien reclamaba entonces, que la acción de las diversas instituciones financieras existentes, -sucursales de casas matrices radicadas en el extranjero o bancos locales con escaso capital– era insuficiente para contribuir con el desarrollo del país”, destacó Ferrer.

“Son 125 años que hablan de la mejor historia del Uruguay, del Uruguay emprendedor, del Uruguay abierto a la inmigración y el desarrollo, y que, sobre la base fundamental del sector agropecuario, va desarrollando su actividad industrial, comercial y de servicios, junto al creciente desarrollo urbano”, agregó.

Ferrer subrayó que el BROU “nació con vocación de Banco País”. “Creo que hoy podemos reconocer que aquel impulso creador, pretendiendo el desarrollo de una Institución que en base a la confianza de sus depositantes canalizara el ahorro en beneficio del desarrollo económico del país, que desde el inicio hiciera hincapié en la importancia del sector agropecuario y el interior de la república, mandatando a sus autoridades a abrir sucursales en los 19 departamentos en el primer año de su creación, que actuara en buena medida como regulador del crédito y combatiera la usura tan típica de aquella época, ha cumplido con sus objetivos”, afirmó.

Durante su discurso, el presidente del BROU señaló que los bancos son depositarios de confianza por excelencia y ese es el principal atributo de diferenciación en el mercado y también “el tesoro más importante a custodiar”.

También se refirió a la actuación del banco y su rol durante la pandemia. “Creo que hemos tenido un rol muy relevante en poder dar soporte al mantenimiento de los motores encendidos. Mediante refinanciaciones y otorgamiento de nuevos créditos, el Banco República ha jugado un rol fundamental en el soporte de la actividad y el apoyo a empresas -pequeñas y medianas empresas en particular-, que han pasado por problemas de liquidez importantes consecuencia del parate de la actividad que la pandemia ha implicado.  Han sido tiempos complejos, pero el Banco ha estado a la altura de las circunstancias”, sostuvo.

“El haber sido un jugador fundamental para contribuir a la expansión del crédito en circunstancias donde la economía se contrajo fuertemente seguramente va a ser determinante de una etapa más promisoria por delante para el país”, añadió Ferrer.

Además, el economista y jerarca del banco expresó que existen tres grandes líneas de acción: la transformación digital, enfocada básicamente hacia la experiencia de usuario y el desarrollo en particular del sistema de pagos, y todo aquello que hace al rol tan especial que también nos corresponde, como banco de desarrollo.

“En lo que hace al primer punto, el desarrollo comercial, pretendemos un banco activo, y visualizamos oportunidades de crecimiento en todas nuestras líneas de negocio, es decir a nivel de lo que es la banca corporativa o empresarial, dentro de la cual pese al peso muy relevante que tiene el sector agropecuario, no descuidamos el foco en ningún sector”, dijo Ferrer. “A nivel de nuestra banca de personas, seguiremos impulsando y desarrollando nuestras soluciones de crédito, y en particular el crédito social, que es sin dudas el producto de crédito al consumo más relevante del mercado, al tiempo que venimos trabajando intensamente en el reposicionamiento del Banco en el mercado de las tarjetas de crédito”, agregó.

“En segundo lugar, queremos desarrollar una verdadera inclusión financiera, entendiendo por tal, el poder dar soluciones transaccionales digitales a nuestros clientes que transformen su experiencia de usuario”, subrayó. Ferrer llamó a enfocarse en el sistema de pagos, reconociendo que el cliente elige cuál es su método preferido y atender la demanda insatisfecha en el interior del país con la instalación de cajeros automáticos. “La presencia territorial es clave”, aseguró.

Por otra parte, Ferrer dijo que en este último año se ha puesto el foco en sectores específicos, como el arrocero o el lechero, “que tiene mucho que ver con ese rol de desarrollo que le asignamos al Banco País”. “Lo mismo lo que ha sido el relevante accionar en pandemia para colaborar con la expansión del crédito y el soporte de medianas y pequeñas empresas, en un contexto muy complejo. Del mismo modo, la posibilidad de financiar a largo plazo, y de extender el horizonte del mercado de financiamiento en moneda local, son elementos que hacen a este rol de banco de desarrollo tan significativo que el Banco puede aportar”, añadió.

Finalmente, el presidente del BROU dijo que “es momento de reforzar el compromiso” con los clientes, los trabajadores y con el estado uruguayo. “Estoy seguro que desde el Banco República tenemos muchos años por delante para seguir apoyando a los hacedores de este maravilloso país”, finalizó.

Lecciones de la historia

El 24 de agosto de 1896 se instaló el Primer Directorio del Banco República, en tiempos del presidente Juan Bautista Idiarte Borda. Ese día, el ministro de Hacienda, Federico Vidiella, hombre vinculado a la actividad rural, que ejerció en dos oportunidades el cargo de ministro, pronunció un discurso que hasta el día de hoy sirve de faro para la institución.

“La acción del Banco República será poderosa, amplia, vasta, útil, proficua porque viene a ser esfuerzo impulsor de nuestra riqueza acumulada; regulador normal del crédito, sin intermitencias ni caprichos en sus múltiples manifestaciones; ayuda constante de la producción y del trabajo”, sostuvo Vidiella

En el sitio web de la institución está publicado un resumen de su historia. “El Banco de la República Oriental del Uruguay fue una de las consecuencias de la crisis de 1890. Representaba la concreción de las aspiraciones de numerosos grupos sociales que, hasta ese momento, no tenían acceso al crédito y al dinero o debían recurrir, en condiciones de usura, a los bancos privados y a diversos prestamistas (pulperos, barraqueros, comerciantes)”, señalan.

“Ya el Congreso Agrícola Ganadero de 1895 había reclamado la creación de una institución que proporcionara crédito agropecuario, “adaptado a los plazos y condiciones de la producción rural”, mientras que en la ciudad “varios grupos urbanos reclamaban la difusión de crédito bancario que alcanzara a industriales, pequeños comerciantes, empleados públicos y patriciado empobrecido”. “En opinión de los productores rurales y de los hombres nuevos de la industria, la restricción del crédito y la usura trababan el desarrollo de las fuerzas productivas de la economía nacional”, puntualiza el texto.

La crisis a la que se aludía es la del llamado ‘Pánico de 1890’, provocado por la caída de la banca Baring Brothers en Londres y la crisis económica en Europa que impactó en esta región con una corrida bancaria. Según Miguel Arregui, “como en otras ocasiones, los bancos Comercial y de Londres cambiaban diariamente por oro todos los billetes del Banco Nacional que poseían. Nadie deseaba atesorar aquellos papeles. El 5 de julio de 1890 el Nacional no pudo responder: no tenía oro para cambiar por sus propios billetes. Había jugado casi todas sus cartas a créditos incobrables. La Bolsa de Comercio o de valores, que resumía todo el auge y la especulación de la década de 1880, se convirtió en un campo de batalla”.

Argentina había entrado en cesación de pagos provocando la quiebra del Banco Nacional y la consecuente renuncia del presidente Miguel Juárez Celman. Al asumir la presidencia Carlos Pellegrini, en 1891 se crea por ley el Banco de la Nación Argentina.

En Uruguay, fue el 4 de agosto de 1896 que el Parlamento, después de una importante discusión que también se trasladó a la prensa, sancionó la ley que contenía las bases de la Carta Orgánica, que otorgó al banco el privilegio de la emisión mayor y menor de billetes y a partir de 1907 el monopolio de aquella. Posteriormente, fue desarrollando otras actividades.

En el trabajo El Banco de la República en su cincuentenario. Memoria histórica 1896-1946 se explican algunas de las características de ese tiempo de creación de la institución. “La lección constante de la historia fue que el país tenía necesidad de un Banco nacional sólidamente estructurado y defendido por su estatuto legal (…) La campaña ansiaba, pues, la restauración del crédito bancario, y con ella lo deseaba también el comercio y la industria urbanos que carecían de fuentes amplias del mismo, pues la banca particular, como consecuencia de la crisis, había restringido severamente las operaciones”, describe el texto.

TE PUEDE INTERESAR

Salvador Ferrer: “El BROU quiere ser apoyo del sector agropecuario, que es por excelencia el motor de la economía”
“El BROU es el banco del sector agropecuario y de toda su cadena agroindustrial”
Max Sapolinski: “Planteamos consolidar la presencia del BROU en todo el pais”
Tags: broucréditoinclusión financiera
Noticia anterior

La RAE rindió homenaje a la figura de Rodó a quien reiteró como “Maestro de la Juventud”

Próxima noticia

Jaqueado por el aumento de conflictos, Mieres accede a negociar con sindicatos

Próxima noticia
Jaqueado por el aumento de conflictos, Mieres accede a negociar con sindicatos

Jaqueado por el aumento de conflictos, Mieres accede a negociar con sindicatos

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.