• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Las pistolas y el duelo

por Guillermo Silva Grucci
11 de agosto de 2021
en Cultura
Las pistolas y el duelo

Pistolas de duelo utilizadas en el duelo Batlle-Beltrán recientemente subastadas y adjudicadas al Estado. Foto gentileza: Zorrilla subastas.

WhatsAppFacebook

Con motivo de la reciente subasta de las pistolas usadas en el trágico duelo Batlle–Beltrán, la atención periodística ha puesto literalmente en la mira el tema de los lances de honor.

Desde estas mismas páginas nos hemos referido al desgraciado lance con ocasión de su centenario el año pasado, pero la riqueza del tema y ese periódico renacer del interés por el mismo tiene una explicación. El libro de la Biblia Sirácida (o Eclesiástico) 22, 30 dice: «Antes del fuego sale por la chimenea el humo, así a la sangre preceden los insultos».

Es el argumento del Dr. Juan Andrés Ramírez Chain cuando justifica el proyecto de legalización de los duelos. Argüía el ilustrado legislador que mientras no se moderara la virulencia del discurso, sobre todo periodístico, el duelo seguiría siendo inevitable. Como su experiencia le indicaba que esa pretensión no tenía visos de cristalizar a corto plazo, proponía reglamentar los duelos como un mal necesario. Es que las polémicas en la prensa muchas veces terminaban en insultos o en gruesas alusiones a la vida personal. Por supuesto que estaba abierta la vía judicial para canalizar esas situaciones, pero el honor no podía esperar tanto. La ofensa requería una rápida satisfacción.

Martín Fierro y el moreno se agarran a puñaladas por aquel contrapunto de «Vaca…yendo gente al baile» y la respuesta de «¡Más vaca será su abuela!». El duelo criollo se nutre de las mismas tradiciones que el lance caballeresco, con el cielo por testigo o en el marco de una pulpería. También tiene sus reglas consuetudinarias.

Los caballeros, en cambio, están cuidadosamente reglamentados. Desde que alguien se dio cuenta de que los duelos entre aristócratas o militares sangran a la élite y que las energías deben usarse en combatir al enemigo y no en rencillas personales, fueron estrictamente prohibidos. La Iglesia los castigaba con la pena de excomunión a todos los participantes. Duelistas, padrinos, testigos, propietarios del lugar donde se desarrollare… Hasta el eventual muerto, porque había ido con intención de matar. A través de los siglos los especialistas en el tema elaboraron códigos con prolijas instrucciones para actuar. Lo primero fue prohibir los duelos a muerte. Si el desenlace fatal se producía no podía ser como objetivo del enfrentamiento. Además, el mandato no podía provenir como imposición de las autoridades. Debía emanar de un par, de alguien reconocido. Un maestro de esgrima como el Cav. Jacopo Gelli, o un aristócrata como el marqués de Cabriñana o el conde de Chateauvillard. De esas fuentes se nutren los codificadores locales como Ferretto o César Viale.

Los códigos de honor

El Codice cavalleresco de Gelli era muy apreciado por estos lares. Estaba en la biblioteca de mi padre. Recuerdo que un amigo de él, un psicólogo de apellido Rossi, había iniciado un lance caballeresco con el periodista René Jolivet a fines de los ’60 y concurría a mi casa junto con el maestro de esgrima y medallista panamericano Adolfo Goliardi a hablar sobre el tema. Jolivet había hecho referencia en su programa de TV a una supuesta declaración de Rossi, y cito de memoria: «Si usted dijo eso, señor Rossi, entonces usted es un canalla». El lance no llegó a duelo porque Rossi no había dicho lo que Jolivet expresaba en condicional.

Seguía siendo válido el aserto de Rubín de Celis en una nota en Caras y caretas (Buenos Aires) del 7 de diciembre de 1918, titulada Los ases del periodismo uruguayo: «El redactor se preocupa… de concurrir asiduamente a una sala de armas. [Nunca sabe] cuándo hay que escapar de la redacción para poner freno a la violencia dialéctica con la espada o la pistola de duelo».

Los códigos graduaban las ofensas: simple, grave y gravísima. Por supuesto que la publicidad de la ofensa la agravaba. De ahí que las controversias periodísticas –como fue el caso Batlle-Beltrán– terminaban frecuentemente en un enfrentamiento armado. Los códigos regulaban el atuendo de los duelistas. Beltrán sale a encontrarse con Batlle vestido de tenista –al parecer, para no alarmar a su esposa le dice que va a jugar tenis– pero luego viste el traje oscuro correspondiente. La leyenda de que enfrentó el duelo vestido de tenista no tiene sustento. Hubiera sido grave responsabilidad de sus padrinos cuando los códigos prescribían que los padrinos –en caso que el apadrinado no lo hubiera hecho– levantaran las solapas del saco de su representado para tapar el cuello blanco de la camisa que lo convertía en objetivo del disparo.

Excluidos

Y, además no cualquiera era caballero. Las normas incluían un largo listado de quiénes no podían ostentar esa categoría. Pero no se trataba de una discriminación por profesión o situación económica sino por conducta. El que hubiera maltratado a sus padres, a una mujer o a alguien incapaz de defenderse; el estafador; el que se hace mantener por una mujer con la que no tenga parentesco; el que haya cometido actos inmorales; el que miente o ha mentido, salvo para salvar el honor de otros o la reputación de una dama; el usurero; el calumniador; el que ofende escudado en el anonimato; el confidente de la policía… y muchos ejemplos más, no se consideran caballeros. Y por aquello de que «las cosas hay que tomarlas como de quien vienen», quienes se encuentren en esas situaciones no pueden intervenir en ninguno de los roles de los lances.

Por lo menos participaban nueve personas en los duelos: cuatro padrinos, dos médicos, el director del duelo y los duelistas. Aunque hay que agregar a los conductores de los coches que debían ser de absoluta confianza. Durante el período del duelo ilegal los encuentros debían realizarse en total reserva. Pero de todo lo actuado se labraban actas que luego se publicaban en la prensa. Es que tampoco era cuestión que uno hubiera arriesgado su vida por defender su honor y nadie se enterara. ¿Entonces, era casi una confesión? Sí, casi. El secreto estaba en la locación del hecho. El único dato del acta que no reflejaba lo que había sucedido. Bastaba esa piadosa mentira, necesaria, porque apuntaba a «salvar el honor de otros» para que las autoridades no pudieran hacer nada. ¿Qué podían hacer los magistrados uruguayos si el duelo había sucedido en Buenos Aires? ¿O los argentinos que se batían en la quinta del Dr. Delcasse en Belgrano, si el acta declaraba que el enfrentamiento había sido en Colonia?

La vigencia del duelo legal, que siguió desde el duelo cuyas pistolas dieron origen a esta nota, terminó en 1992. Desde el 2000 en adelante, tres expresidentes y un exsenador han lamentado, con matices, públicamente su derogación.

El duelo evoca un tiempo en que podía haber un breve espacio entre la palabra y la boca de una pistola o el filo de un sable. Y aunque la razón nos diga lo contrario, memorando el aura romántica de esa época, la admiramos.



TE PUEDE INTERESAR

Cuestión de honor: A 100 años del histórico duelo
La ley de duelo y sus peripecias
Libros recomendados de la semana



Tags: culturadueloGuillermo Silva GrucciJosé Batlle y OrdóñezWashignton Beltrán
Noticia anterior

Enrique Iglesias, fiel a sus raíces

Próxima noticia

Ariel y Calibán

Próxima noticia
Ariel y Calibán

Ariel y Calibán

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.