• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El caso del General Daniel Castellá

Del Lector

por Del Lector
11 de agosto de 2021
en Opinión
El caso del General Daniel Castellá

Wilson Ferreira Aldunate no midió costos políticos al impulsar con Alberto Zumarán la ley de caducidad, solo pensó con valentía y amor al terruño, en dar vuelta esa página oscura de nuestra historia

WhatsAppFacebook

Llama la atención que algunos connotados frenteamplistas entre los que se encuentra el ex intendente (suplente) por el Frente Amplio, Christian Di Candia, aplaudan desde su insignificancia, la decisión tomada por el Ministro de Defensa Nacional, Javier García, de destituir al General Daniel Castellá de su cargo de Presidente del Supremo Tribunal Militar. Porque si la medida fuera justa, la debió haber tomado el Frente Amplio en sus 15 años de gobierno.

En ese largo período gozó de un Poder Ejecutivo apoyado en sus mayorías parlamentarias absolutas, con el control de todo el Estado. Entiéndase bien todos los organismos estatales ya fuesen Ministerios, Entes, Servicios y demás reparticiones, a su entera disposición para conocer, investigar, interiorizarse, examinar, descubrir y denunciar todos los actos y todos los hechos que les parecieren irregulares. Si no lo hicieron, es porque no quisieron o no encontraron nada.

Ahora ventilan una circunstancia que en el lamentable y notorio episodio de la muerte del médico Vladimir Roslik, no podían ignorar dado la profusa difusión que tuvo, en un momento en que la dictadura ya estaba negociando la entrega del poder.

Promovido al grado de General en el año 2006, Daniel Castellá fue designado como Jefe del Estado Mayor de Defensa Nacional (CODENA) en el 2012 durante la Presidencia de Mujica, y luego desde el 30 de marzo del año 2017 bajo el segundo período de Vázquez, Presidente del Supremo Tribunal Militar.

O sea que los Ministros frentistas, fueron Azucena Berrutti, José Bayardi, Fernández Huidobro y Jorge Menéndez, que ocuparon sucesivamente esa cartera y que insumieron un total de 15 años, nunca conocieron o advirtieron lo que recientemente sale a la luz: que el 16 de abril de 1984, durante los interrogatorios a que fue sometido Vladimir Roslik, habría estado presente el actual General Daniel Castellá. Y decimos “habría” porque para los gobiernos frentistas fue de recibo la versión, que aunque figuró en el acta, los oficiales superiores sin estar presentes también figuraban en “solidaridad” con los de inferior jerarquía.

Ahora bien.

Solicitada por el Dr. Perciballe, como fiscal de Crímenes de Lesa Humanidad, la reapertura del expediente la Suprema Corte de Justicia la rechazó considerando que ya había sido condenado por la Justicia Militar y había cosa juzgada. No se han publicado los fundamentos de la sentencia, pero, en cambio sabemos que en 1984 el país estaba en “estado de guerra” y por tanto la justicia militar era competente para juzgar y condenar como lo hizo con el Mayor Sergio Caubarrere, sentenciado por los “delitos de homicidio y abuso de funciones”.

Tanto es así, que en las negociaciones del Club Naval, los militares querían mantener el “estado de insurrección” y recién aceptaron levantarlo el 3 de agosto de 1984 con la aprobación del Acto Institucional No. 19, que incorporó a la Constitución de 1967 ciertas disposiciones transitorias para ser plebiscitadas por el Parlamento a elegirse en noviembre del mismo 1984 que tendría carácter de Asamblea Constituyente.

En la Constitución se mantiene el Art. 253 que establece la competencia de la justicia militar limitada para “los delitos militares y el caso del estado de guerra”.

No obstante, y considerando las razones de riguroso orden político y no jurídico, que tuvo el Ministro de Defensa para adoptar su resolución, ante la definitiva sentencia del órgano máximo del Poder Judicial, pone en evidencia, que la separación del cargo como Presidente del Supremo Tribunal Militar impuesta como sanción al Gral. Castellá resulta apresurada, injusta e inconveniente.

En primer lugar, porque si en 15 años de gobierno el Frente Amplio no encontró razones para enjuiciar al Gral. Castellá, que se pretenda hacerlo ahora, para regocijo de los frentistas, es ser más papista que el Papa, en propio perjuicio.

En segundo lugar, porque significa un ataque a las Fuerzas Armadas cuyo comportamiento es de una subordinación absoluta, democrática y sacrificada al servicio de la ciudadanía, que así lo reconoce en todas las encuestas.

En tercer lugar, porque significa un paso atrás en el largo y difícil proceso de reconciliación nacional que el Gobierno tiene la obligación de continuar afirmando, en lugar de azuzarlo retrotrayendo en forma innecesaria episodios lamentables que la mayor autoridad judicial del país ya consideró cerrados.

Resulta paradojal que el actual titular de la cartera de Defensa, haya hecho toda su carrera política (de estudiante militando en CGU y luego en Propuesta Nacional) invocando siempre el nombre del líder nacionalista Wilson Ferreira Aldunate, principal impulsor junto a Alberto Zumarán, de la Ley de Caducidad.

Ambos lejos de medir costos políticos, solo pensaron con valentía y amor al terruño, en dar vuelta esa página oscura de nuestra historia, estando aún frescos los dolorosos episodios que les tocó vivir.

Finalmente, porque no se ha considerado que la sanción al Gral. Castellá servirá de prueba de cargo contra el país, para los reclamos resarcitorios y económicos que se habrán de plantear, como se está anunciando.

Ya han aparecido los abogados “especializados” en cobrarle al Estado gruesas sumas anunciando acciones, cuyo oportunismo y afán de lucro son notorios.

Así está ocurriendo con los Dres. Chargoña o Chargonia y López Goldaracena que han encontrado una remuneratoria veta para seguirle cobrando cuentas al Estado, fogoneando nuevos pagos a los que ya se han satisfecho por millones de dólares, que se siguen y seguirán pagando hasta la tercera generación.

Parecería que ahora, bloqueados por la sentencia de la Suprema Corte, habrán de recurrir a la Corte Interamericana de DD.HH., que ha sido siempre tan permeable a los reclamos en tanto coincidan con la ideología de sus integrantes.

Por otra parte, se hace necesario preguntarle al Fiscal de Crímenes de Lesa Humanidad Dr. Perciballe, quien considera que son ilícitos imprescriptibles, cuales son las razones para no pedir el juzgamiento de los tupamaros que los cometieron. Porque fueron juzgados y condenados por delitos comunes y amnistiados, pero nos preguntamos ¿puede afirmar el Fiscal que fusilar a un enemigo prisionero no es un crimen de guerra (caso Mitrione)? ¿Puede afirmar el Fiscal que asesinar a un civil ajeno al conflicto no es un crimen de guerra (caso Pascasio Báez)?

¿Puede sostener el Sr. Fiscal que no es un acto terrorista la explosión de una bomba que mata a una empleada doméstica totalmente ajena a la guerra interna desatada por la guerrilla (caso Bowling de Carrasco)? En qué quedamos ¿hay justicia para todos?

En lo que refiere al periodista (más bien un meritorio agente de algún “servicio” vestido con ropaje de hombre de prensa) que puso en escena un episodio lamentable ocurrido hace casi 40 años, decimos que más que notoriedad en su búsqueda sensacionalista, procura cumplir con sus mandantes, hurgando en dolorosas situaciones ocurridas como secuelas o consecuencias del levantamiento armado contra una democracia.

Rubens Guevara

CI: 1.083.205


TE PUEDE INTERESAR

El adiós a Gonzalo Aguirre
Adiós a Wilson Ferreira Aldunate
Alto funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se integró al Frente Amplio
Tags: Daniel CastelláDD.HH.del lectorOpinónRicardo PerciballeVladimir Roslik
Noticia anterior

Ministro de Defensa dijo que el control de fronteras será sanitario y comercial

Próxima noticia

Gobierno vaticina un próximo cese de la emergencia sanitaria

Próxima noticia
Gobierno vaticina un próximo cese de la emergencia sanitaria

Gobierno vaticina un próximo cese de la emergencia sanitaria

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.