• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Desde el Mides prevén que la situación alimenticia de este invierno será más difícil que en 2020

por Redacción
29 de abril de 2021
en Política
Desde el Mides prevén que la situación alimenticia de este invierno será más difícil que en 2020
WhatsAppFacebook
Con la llegada del invierno se pronostican tiempos de dificultad que obligan a reforzar los programas, no solo por la creciente pobreza, sino por la continuidad de la pandemia, y las posibles consecuencias de inseguridad nutricional. Desde el INDA se sigue trabajando en el Sistema Nacional de Comedores mientras que las ollas populares en Montevideo pasan a ser gestionadas por el programa Uruguay Adelante.



Sabido es que los planes y metas de los organismos públicos del país se vieron truncados al comienzo de la nueva administración con la declaración de la emergencia sanitaria que se extiende hasta hoy, más de un año después.

Es el caso del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) que tiene un rol fundamental a la hora de brindar asistencia básica a las personas más vulnerables. Hoy las cifras sobre crecimiento de pobreza se tornan preocupantes, ya que la crisis sanitaria arrastró consigo un duro golpe a la economía -que ya venía con signos de empeoramiento desde 2019. En ese sentido, el Mides tuvo que pasar a segundo plano un gran número de proyectos e ideas, centrando sus esfuerzos en atender la emergencia alimentaria y colaborar contra el deterioro social que eso trajo.

Un actor clave a la hora de implementar programas de alimentación es el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), dirigido por Ignacio Elgue. Consultado por La Mañana explicó que, desde el inicio de su gestión, se continúa trabajando con programas como el Sistema Nacional de Comedores (SNC), Alimentando Derechos, canastas de alimentos para celíacos, programas Mides, Cepac y apoyo a ollas populares del interior.

“De igual forma, estamos convencidos que la situación este invierno será difícil, más difícil que el año pasado, porque a la vista están los números económicos, y eso se verá reflejado en la necesidad de apoyo alimentario”, planteó Elgue.

Aseguró que, en base a los hechos desencadenados por la pandemia, se está trabajando para ver cómo el covid-19 afectará a nivel de inseguridad alimentaria, sobre todo en primera infancia. Si bien ya existen algunos estudios hechos en los CAIF, también se trabajará con la universidad, estudiando en profundidad características de talla y peso.

Además, se estudiarán temas de mala nutrición no solo por falta de comida, sino por malos hábitos de alimentación. “Estamos tratando de incorporar algunas consultas en la encuesta de hogares del Instituto Nacional de Estadística para obtener datos propios sobre la realidad”, comentó.

Prontos para salir a la cancha

Recientemente se anunció de manera pública que el Mides destinará $200 millones hasta fin de año para apoyar a las ollas populares; se hará a través de un convenio con Intendencias departamentales para el interior, y la organización Uruguay Adelante en Montevideo.

En principio, el Ministerio destinará $65 millones para atender las ollas populares de la zona metropolitana y $50 millones para las ollas del interior del país. Estos montos se aplican hasta el 31 de julio, luego hay un remanente hasta llegar a los $200 millones para el resto del año. INDA apoyará a través de las Intendencias, con una partida de alimentos secos para que puedan reforzar ollas, merenderos o comedores municipales.

“En Montevideo, por una decisión política del Mides, las ollas serán manejadas por la organización Uruguay Adelante. INDA no participó del convenio propiamente, pero sí vamos a generar documentación para el apoyo en el tema sanitario y del menú”, informó Elgue. Además, se continuará trabajando con el programa de refugios del Ministerio, de calle, de Pronadis y de discapacidad.

A su vez, el director de INDA sostuvo que, en la administración anterior, y en los últimos meses, se está trabajando con el tema de acompañamiento a los CAIF e INAU, aunque no se maneja la alimentación, sino que se hace el acompañamiento nutricional. En esa línea se está con un proyecto con la Escuela de Nutrición para incorporar avances en los programas, y que los estudiantes hagan las prácticas allí. “Para nosotros es integrar más funcionarios a los programas y para los nutricionistas es ver la realidad”, subrayó.

La ayuda en números

Dentro del SNC, el INDA brinda almuerzos para 18.424 personas al día, con 51 servicios en el interior y cuatro en Montevideo. Por su parte, el programa Alimentando Derechos (con el que se da apoyo con parte de alimentación en instituciones con proyectos sociales) da 546 servicios en todo el territorio, llegando a 20.094 personas.

En cuanto a las canastas para personas celíacas, se brinda ayuda a 309 personas, aunque se está trabajando en el registro de más ciudadanos en el MSP y mejorar la prestación. En los programas Mides se dan 70 servicios: 57 en PACS, 4 en InMujeres, 9 en Pronadis. Se realizan a través de la modalidad de comidas elaboradas, cubriendo comidas diarias, cena y desayunos. Además, a través de la ayuda Cecap se llega a 200 jóvenes.

Respecto a la ayuda en ollas populares, desde diciembre de 2020 a abril de 2021, se ha llegado a 499 ollas, brindando un total de 152.141 kilos de alimento, a los que se le suman 40 mil kilogramos distribuidos por Redalco en Canelones y Montevideo.

El Mides en reestructuración

Nicolás Martinelli fue el encargado de llevar adelante una reestructura del Ministerio que, actualmente, está en los tramos finales en lo que respecta a servicio civil y, probablemente, sea la primera cartera en tener terminada una restructura acorde a un ministerio moderno, nuevo, y de poca estructura.

Respecto a esto, el subsecretario del Ministerio, Armando Castaingdebat relató que se cambiaron los modelos de algunos programas, muchos de ellos suspendidos en el tiempo debido a la pandemia, otros en ejecución, como Uruguay Trabaja, que va camino a un rediseño, pero todavía sigue desarrollándose con el diseño anterior.

En líneas generales, lo que ha tratado de hacer el Mides “es tener más personal propio y no tanto tercerizado, para que las políticas tengan un mismo hilo conductor”. De la misma forma se ha comenzado un trabajo en el interior del país, en conjunto con los gobiernos departamentales. En varios departamentos se ha fusionado una oficina única en aras de maximizar recursos humanos y materiales.

En cuanto a las medidas de ayuda, algunas se han continuado, otras se han ido modificando. “En estos días vamos camino a un rediseño del modelo de la atención descentralizada, a través de la contratación de técnicos que dependerán del Mides, se aumentará el tiempo horario y cantidad de cobertura hacia la población”, aseguró el subsecretario.

“Uruguay tiene una fortaleza institucional muy grande y es que hay políticas de Estado que se han mantenido a lo largo del tiempo, más allá que cada gobierno le introduce cambios. Una de ellas es la alimentación a través del INDA”, resaltó el entrevistado.

Hay dos capitales donde no existen comedores: Salto y Colonia, la idea es en este período dejarlos instalados. En Montevideo la operativa es diferente, ya que se distribuyen viandas, “pero se busca volver al modelo que el Frente Amplio desarmó y es la comida presencial; más allá de que en pandemia están todos funcionando con viandas”, añadió.

El Mides, a través de todos sus mecanismos y diferentes instrumentos, llega a cerca de un millón de personas. En el tema alimentación se está en el eje de más de 30 mil personas todos los días, a lo que se sumará la asistencia de las ollas populares.

TE PUEDE INTERESAR

Mides apunta a brindar “soluciones a medida” para personas en situación de calle
Mides e INDA prevén continuar con fuertes políticas alimentarias para el 2021
Un año de solidaridad entre alimentos y libros
Tags: alimentosArmando CastaingdebatIgnacio ElgueINDAInmujeresMidesPronadis
Noticia anterior

La angustia de haber sido y las lecciones de la peste bubónica

Próxima noticia

Favio Riverón: “El Consejo de Salarios tiene que fijar ámbitos dedicados exclusivamente al empleo”

Próxima noticia
Favio Riverón: “El Consejo de Salarios tiene que fijar ámbitos dedicados exclusivamente al empleo”

Favio Riverón: "El Consejo de Salarios tiene que fijar ámbitos dedicados exclusivamente al empleo"

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.