• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas

Impacto significativo de la deserción en América Latina

por Simon Lopez Ortega
22 de abril de 2021
en Actualidad
Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas
WhatsAppFacebook
Mientras el Poder Ejecutivo evalúa las condiciones para poder retomar la presencialidad en los centros educativos a partir del 3 de mayo, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED) presentó el pasado miércoles 14 los resultados de la segunda aplicación del Informe Aristas Primaria (evaluación de logros educativos que se aplica cada tres años) realizada a fines de 2020.



Un monitoreo de la Unesco realizado en marzo reveló que en los 156 países analizados el 48,7% de las escuelas tenían clases presenciales, el 38,5% estaban con un sistema bimodal y el 12,8% de los centros educativos estaban cerrados y tenían educación virtual. Por su parte, un estudio de Unicef alertó que la pandemia ha tenido un impacto significativo en el sistema educativo de América Latina; reportó que alrededor de un tercio de los niños de la región prácticamente no aprendió nada y que más de tres millones dejaron la escuela para no volver.

En Uruguay, el último informe del INEED dio cuenta que en 2020 hubo un aumento de las brechas educativas, por ejemplo, respecto a la asistencia. En noviembre pasado más de un 5% de los niños del contexto muy desfavorable no asistió a la escuela, mientras que en el contexto muy favorable dicha situación no llegó a un 1%.

A su vez, entre quienes continuaron asistiendo, la frecuencia con que lo hicieron varió de manera importante por contexto y tipo de escuela, explica el estudio. Señala que quienes asistieron con menor frecuencia fueron los más vulnerables.

La frecuencia de asistencia habitual a clases entre los alumnos de tercero y sexto por contexto socioeconómico y cultural del centro fue de 94,9%, en los contextos muy favorables, mientras que en los contextos muy desfavorables fue de 70%.

Según el informe del INEED, la asistencia de los alumnos a las escuelas en 2020 fue heterogénea y en la educación pública el porcentaje de días que los niños concurrieron varió entre un 73% y un 86% según el tipo de centro.

En cuanto al retorno a la presencialidad, aproximadamente el 100% de los grupos del sector público (aunque no fue en horario completo ni todos los días) regresó organizado en subgrupos, mientras que en el sector privado lo hizo el 70%.


En noviembre pasado más de un 5% de los niños del contexto muy desfavorable no asistió a la escuela.


Vinculación tecnológica entre maestros, alumnos y familia

El informe señala que cuanto más se asiste a la escuela, mejores son los resultados, independientemente del contexto. Pero destaca el uso de plataformas del Plan Ceibal como un recurso que contribuye al proceso de enseñanza.

Durante el primer período del año, casi el 90% de los maestros dijo vincularse con los alumnos a través de plataformas del Plan Ceibal (en los centros privados se observa un incremento de otras plataformas) y aproximadamente un 70% utilizó WhatsApp. Esta última aplicación fue más empleada en la educación pública, mientras que en la privada aumentó el uso del correo electrónico. El uso de la plataforma CREA pasó de 6 a 62 días (promedio) entre 2017 y 2020.

La amplia mayoría de los maestros considera que en 2020 pudo trabajar menos con sus alumnos en relación a un año normal (79,1% en tercero y 75,1% en sexto). Asimismo, este trabajo fue desigual. La exposición pedagógica de los niños se distribuyó inequitativamente. Esta aumenta a medida que mejoran las condiciones socioeconómicas y culturales de los centros; es mayor en los privados que en los públicos y, entre estos últimos, es menor en las escuelas Aprender, que son las que reúnen mayoritariamente a población del contexto muy desfavorable.

A pesar de la presencia del Plan Ceibal, las dificultades vinculadas a la conectividad por falta de recursos informáticos varían de manera importante según contexto, y son mayores a medida que aumenta la vulnerabilidad. Consistentemente, los datos de uso del Plan Ceibal en 2020 entre los alumnos del sector público muestran una distribución inequitativa: la cantidad de ingresos de los alumnos a las plataformas aumenta notoriamente con el contexto socioeconómico y cultural de los centros y es menor en las escuelas Aprender.

Respecto al entorno familiar, los docentes reportaron que los principales problemas se vincularon a la conectividad en los hogares, la disponibilidad de dispositivos (la décima parte de los alumnos de tercero y sexto dijeron no tener computadora), las dificultades de las familias para apoyar el proceso educativo y el escaso conocimiento de las familias sobre el uso de plataformas virtuales. En tanto, la utilización de las tecnologías por parte de los niños es el aspecto que se identifica como menos problemático en el estudio.

Niveles de lectura y matemática se mantuvieron, pero aumentó la brecha

Los investigadores atribuyen al Plan Ceibal y al aumento del uso de libros de texto elaborados por Primaria: cuadernos para leer y escribir y los cuadernos para hacer matemática, un rol relevante como recursos para acompañar el proceso de enseñanza y contribuir a que los alumnos alcancen mejores desempeños.

Como en otros años, para ambos grados y ambas disciplinas, el informe establece que cuando se controla el efecto del contexto socioeconómico y cultural, no se encuentran diferencias significativas entre los desempeños de alumnos que asisten a distintos tipos de escuela. No obstante, se señala que al momento de medir la lectura según el tipo de centro educativo, se observa que en las escuelas Aprender hay un porcentaje mayor de alumnos en los niveles inferiores, mientras que en las escuelas privadas hay más niños en los niveles superiores.


Las dificultades vinculadas a la conectividad por falta de recursos informáticos varían de manera importante según contexto, y son mayores a medida que aumenta la vulnerabilidad.


Además, en el informe se aclara que para analizar los resultados de 2020 se debe tener en cuenta que casi un 3% de los niños no estaba asistiendo a la escuela sobre fin de año y esa situación se dio mayoritariamente en escuelas de contextos socioeconómicos y culturales más desfavorables. A su vez, se identificó una mayor cantidad de alumnos con necesidades educativas especiales respecto al informe de 2017. Por esto, en la aplicación del año pasado hubo menos presencia que en 2017 de niños para los que sería esperable encontrar resultados bajos.

Desafíos de las políticas educativas

La evidencia recogida por Aristas Primaria 2020 plantea desafíos para la política educativa: revincular a todos los alumnos, aumentar el nivel de logro y reducir la inequidad. Algunos caminos posibles a seguir según INEED son: establecer estándares de desempeño vinculados a las metas de aprendizaje y conducir la formación docente para la implementación de los objetivos curriculares, fomentando el uso de recursos disponibles (Plan Ceibal y libros de texto).

Luego de la presentación, los directores del INEED brindaron algunas conclusiones sobre el informe. “En los contextos más vulnerables no solamente se encuentran niños con menores desempeños, sino también con menores habilidades interpersonales e intrapersonales”, dijo Carmen Haretche a Subrayado.

En Radio Sarandí, Javier Lasida señaló que “el grave problema es que Uruguay es el país que tiene la brecha más grande entre los que aprenden más y los que aprenden menos. Los resultados son malos, eso no lo podemos desconocer. Pero esperábamos que los resultados se vieran mucho más deteriorados”, señaló. “El aprendizaje en Uruguay está estancado desde hace décadas. Esta es la primera vez que el estancamiento es una buena noticia”, agregó Lasida.

En tanto, Pablo Caggiani advirtió ante M24 que el año pasado “hubo niños que fueron a la escuela la mitad (de tiempo) que otros”. Además, manifestó que “está claro que cuanta más presencialidad se gana, y cuanto más acceso a la plataforma del Ceibal o a los libros, mejoran los niveles de logros”.




TE PUEDE INTERESAR

Educación virtual: actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad
Educación y adolescencia
Educación integral para reforzar la autoestima de los jóvenes
Tags: CREAdesercióneducacionINEEdPlan Ceibal
Noticia anterior

Políticas públicas para reducir la incertidumbre

Próxima noticia

Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos

Próxima noticia
Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos

Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

25 de julio de 2025
“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.