• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas

Impacto significativo de la deserción en América Latina

por Simon Lopez Ortega
22 de abril de 2021
en Actualidad
Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas
WhatsAppFacebook
Mientras el Poder Ejecutivo evalúa las condiciones para poder retomar la presencialidad en los centros educativos a partir del 3 de mayo, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED) presentó el pasado miércoles 14 los resultados de la segunda aplicación del Informe Aristas Primaria (evaluación de logros educativos que se aplica cada tres años) realizada a fines de 2020.



Un monitoreo de la Unesco realizado en marzo reveló que en los 156 países analizados el 48,7% de las escuelas tenían clases presenciales, el 38,5% estaban con un sistema bimodal y el 12,8% de los centros educativos estaban cerrados y tenían educación virtual. Por su parte, un estudio de Unicef alertó que la pandemia ha tenido un impacto significativo en el sistema educativo de América Latina; reportó que alrededor de un tercio de los niños de la región prácticamente no aprendió nada y que más de tres millones dejaron la escuela para no volver.

En Uruguay, el último informe del INEED dio cuenta que en 2020 hubo un aumento de las brechas educativas, por ejemplo, respecto a la asistencia. En noviembre pasado más de un 5% de los niños del contexto muy desfavorable no asistió a la escuela, mientras que en el contexto muy favorable dicha situación no llegó a un 1%.

A su vez, entre quienes continuaron asistiendo, la frecuencia con que lo hicieron varió de manera importante por contexto y tipo de escuela, explica el estudio. Señala que quienes asistieron con menor frecuencia fueron los más vulnerables.

La frecuencia de asistencia habitual a clases entre los alumnos de tercero y sexto por contexto socioeconómico y cultural del centro fue de 94,9%, en los contextos muy favorables, mientras que en los contextos muy desfavorables fue de 70%.

Según el informe del INEED, la asistencia de los alumnos a las escuelas en 2020 fue heterogénea y en la educación pública el porcentaje de días que los niños concurrieron varió entre un 73% y un 86% según el tipo de centro.

En cuanto al retorno a la presencialidad, aproximadamente el 100% de los grupos del sector público (aunque no fue en horario completo ni todos los días) regresó organizado en subgrupos, mientras que en el sector privado lo hizo el 70%.


En noviembre pasado más de un 5% de los niños del contexto muy desfavorable no asistió a la escuela.


Vinculación tecnológica entre maestros, alumnos y familia

El informe señala que cuanto más se asiste a la escuela, mejores son los resultados, independientemente del contexto. Pero destaca el uso de plataformas del Plan Ceibal como un recurso que contribuye al proceso de enseñanza.

Durante el primer período del año, casi el 90% de los maestros dijo vincularse con los alumnos a través de plataformas del Plan Ceibal (en los centros privados se observa un incremento de otras plataformas) y aproximadamente un 70% utilizó WhatsApp. Esta última aplicación fue más empleada en la educación pública, mientras que en la privada aumentó el uso del correo electrónico. El uso de la plataforma CREA pasó de 6 a 62 días (promedio) entre 2017 y 2020.

La amplia mayoría de los maestros considera que en 2020 pudo trabajar menos con sus alumnos en relación a un año normal (79,1% en tercero y 75,1% en sexto). Asimismo, este trabajo fue desigual. La exposición pedagógica de los niños se distribuyó inequitativamente. Esta aumenta a medida que mejoran las condiciones socioeconómicas y culturales de los centros; es mayor en los privados que en los públicos y, entre estos últimos, es menor en las escuelas Aprender, que son las que reúnen mayoritariamente a población del contexto muy desfavorable.

A pesar de la presencia del Plan Ceibal, las dificultades vinculadas a la conectividad por falta de recursos informáticos varían de manera importante según contexto, y son mayores a medida que aumenta la vulnerabilidad. Consistentemente, los datos de uso del Plan Ceibal en 2020 entre los alumnos del sector público muestran una distribución inequitativa: la cantidad de ingresos de los alumnos a las plataformas aumenta notoriamente con el contexto socioeconómico y cultural de los centros y es menor en las escuelas Aprender.

Respecto al entorno familiar, los docentes reportaron que los principales problemas se vincularon a la conectividad en los hogares, la disponibilidad de dispositivos (la décima parte de los alumnos de tercero y sexto dijeron no tener computadora), las dificultades de las familias para apoyar el proceso educativo y el escaso conocimiento de las familias sobre el uso de plataformas virtuales. En tanto, la utilización de las tecnologías por parte de los niños es el aspecto que se identifica como menos problemático en el estudio.

Niveles de lectura y matemática se mantuvieron, pero aumentó la brecha

Los investigadores atribuyen al Plan Ceibal y al aumento del uso de libros de texto elaborados por Primaria: cuadernos para leer y escribir y los cuadernos para hacer matemática, un rol relevante como recursos para acompañar el proceso de enseñanza y contribuir a que los alumnos alcancen mejores desempeños.

Como en otros años, para ambos grados y ambas disciplinas, el informe establece que cuando se controla el efecto del contexto socioeconómico y cultural, no se encuentran diferencias significativas entre los desempeños de alumnos que asisten a distintos tipos de escuela. No obstante, se señala que al momento de medir la lectura según el tipo de centro educativo, se observa que en las escuelas Aprender hay un porcentaje mayor de alumnos en los niveles inferiores, mientras que en las escuelas privadas hay más niños en los niveles superiores.


Las dificultades vinculadas a la conectividad por falta de recursos informáticos varían de manera importante según contexto, y son mayores a medida que aumenta la vulnerabilidad.


Además, en el informe se aclara que para analizar los resultados de 2020 se debe tener en cuenta que casi un 3% de los niños no estaba asistiendo a la escuela sobre fin de año y esa situación se dio mayoritariamente en escuelas de contextos socioeconómicos y culturales más desfavorables. A su vez, se identificó una mayor cantidad de alumnos con necesidades educativas especiales respecto al informe de 2017. Por esto, en la aplicación del año pasado hubo menos presencia que en 2017 de niños para los que sería esperable encontrar resultados bajos.

Desafíos de las políticas educativas

La evidencia recogida por Aristas Primaria 2020 plantea desafíos para la política educativa: revincular a todos los alumnos, aumentar el nivel de logro y reducir la inequidad. Algunos caminos posibles a seguir según INEED son: establecer estándares de desempeño vinculados a las metas de aprendizaje y conducir la formación docente para la implementación de los objetivos curriculares, fomentando el uso de recursos disponibles (Plan Ceibal y libros de texto).

Luego de la presentación, los directores del INEED brindaron algunas conclusiones sobre el informe. “En los contextos más vulnerables no solamente se encuentran niños con menores desempeños, sino también con menores habilidades interpersonales e intrapersonales”, dijo Carmen Haretche a Subrayado.

En Radio Sarandí, Javier Lasida señaló que “el grave problema es que Uruguay es el país que tiene la brecha más grande entre los que aprenden más y los que aprenden menos. Los resultados son malos, eso no lo podemos desconocer. Pero esperábamos que los resultados se vieran mucho más deteriorados”, señaló. “El aprendizaje en Uruguay está estancado desde hace décadas. Esta es la primera vez que el estancamiento es una buena noticia”, agregó Lasida.

En tanto, Pablo Caggiani advirtió ante M24 que el año pasado “hubo niños que fueron a la escuela la mitad (de tiempo) que otros”. Además, manifestó que “está claro que cuanta más presencialidad se gana, y cuanto más acceso a la plataforma del Ceibal o a los libros, mejoran los niveles de logros”.




TE PUEDE INTERESAR

Educación virtual: actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad
Educación y adolescencia
Educación integral para reforzar la autoestima de los jóvenes
Tags: CREAdesercióneducacionINEEdPlan Ceibal
Noticia anterior

Políticas públicas para reducir la incertidumbre

Próxima noticia

Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos

Próxima noticia
Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos

Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.