• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Pablo Caram: “Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas”

Intendente de Artigas

por Redacción
11 de abril de 2021
en Política
Pablo Caram: “Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas”
WhatsAppFacebook
Fue reelecto intendente de Artigas, por lo que ya conocía de primera mano la situación de la comuna. Al tratarse de un departamento agrícola-ganadero, ha pasado momentos muy difíciles por la sequía, pero pudieron ser subsanados, aseguró el jefe municipal en diálogo con La Mañana. Por otro lado, lamentó que a nivel local el desempleo continúe siendo el mayor problema a atender.



¿Cómo es la realidad actual del departamento?

Al ser reelecto ya tenía un gran conocimiento de lo que era la administración municipal. Obviamente, nos vimos afectados por la pandemia del covid-19, pero este es un departamento agricultor-ganadero, en el que tuvimos serios problemas con el tema de la seca. Por suerte se subsanó, aunque pasamos momentos muy difíciles. En lo relativo al comercio con Brasil, la moneda juega un rol importante.

¿Qué se hizo en Artigas para aminorar los efectos que tuvo la emergencia sanitaria?

Nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos posibles, hemos hecho convenios con la OPP en los cuales entraban 150 personas a trabajar por dos meses, con sorteos por el número de quiniela, para hacerlo lo más cristalino posible. De esa forma hicimos 7000 metros de cordón. Igualmente, hay una realidad que ya venía de antes de la pandemia: Artigas era el departamento que tenía el mayor índice de desocupación y en la actualidad estamos en graves condiciones.

¿Cómo se encuentra el departamento en materia de finanzas?

El departamento está bien, tenemos un equipo económico muy bueno, responsable y comprometido, con gente de total confianza. Estamos permanentemente en contacto, en reuniones, y creo que vamos a llevar bien las finanzas.

¿Qué expectativas tiene con respecto al problema del desempleo?

Yo salgo todos los días a las siete de la mañana a la calle a recorrer obras y me quedo hasta las 18-19 h en la Intendencia, y lo que todo el mundo pide es trabajo. Lamentablemente, no tenemos. Cuando agarramos la Intendencia teníamos el rubro cero (referente a los sueldos) en un 92%, y hoy lo tenemos en un 78%. Si no fuese así, no podríamos hacer ninguna obra ni cambiar una lamparita de un barrio porque no habría plata, o sea, todo se iría en sueldos.

¿Cuál es la situación económica del gobierno departamental?

Estamos bien, pagamos siempre los sueldos el último día hábil del mes, pagamos los aguinaldos el 13 y el 14, cuando hay tiempo hasta el 20, y hemos creado una innovación total a nivel nacional que implica que el día de su cumpleaños, el funcionario municipal cobra el 10% del salario mínimo como una prima por cumpleaños, lo cual le permite hacer un asado en familia. También implementamos la exoneración de patente de motos para gente que tiene un sueldo de menos de $20 mil, por considerar que es una herramienta de trabajo.

La ganadería es la principal actividad económica de Artigas. ¿Qué valoración hace de la situación actual del rubro?

El rubro ha tenido una mejora importante, en los valores de mercado hubo un incremento muy grande y eso motiva, además de que hemos tenido buenas precipitaciones. Es una actividad que genera mano de obra e ingresos económicos al departamento; también el arroz, la caña de azúcar, las piedras. Estamos tratando de sacar todo adelante de la misma manera, para que Artigas sea más fuerte económicamente.

Como decía, la agricultura ocupa un lugar relevante en la economía local, destacándose la caña de azúcar, la vitivinicultura, y la producción arrocera ha aumentado en los últimos años. ¿Cómo están funcionando hoy esos sectores? ¿Están bien encaminados?

Felizmente, en lo que respecta a las cosechas en Artigas, hemos tenido uno de los mayores rendimientos del país. Eso nos deja muy contentos y demuestra el compromiso y la seriedad de los productores. Lamentablemente, quedaron áreas sin plantar, pero eso se ha recuperado con los buenos rendimientos.

En cuanto a la caña de azúcar, estamos preocupados, tratando de solucionar todos los problemas y firmar un convenio por cinco años con la gente de ALUR.

A nivel del comercio imagino que fue donde sufrieron más impactos por la pandemia. ¿Es así?

Acá los que más se han visto perjudicados han sido los free shops porque no puede venir mucha gente de afuera, entonces han achicado sus horarios.

¿El comercio fronterizo cómo está actualmente?

Desde 1999 no voy a Quaraí. Me dijeron que está todo cerrado, atienden por ventanilla y a poca gente. Pero los comercios de Artigas están trabajando bien y eso nos alegra.

¿Qué objetivos principales se marcó para el período?

Buscamos tener el mejor relacionamiento con los compañeros municipales, pues sin su apoyo sería imposible realizar obras. Durante los últimos cinco años, nuestra administración fue la que hizo más obras, no solo en la ciudad de Artigas, sino en todo el departamento. Seguimos en esa línea y estamos trabajando para que los diferentes centros poblados tengan una mejor infraestructura y calidad de vida.

¿Qué opina acerca del proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y hacia dónde se debe apuntar en esa materia?

Yo cerré la Oficina de Descentralización la primera vez que asumí porque dije que el que iba a hacer la descentralización iba a ser el intendente. Los intendentes de gestiones anteriores fueron a Bella Unión, Brum y Gomensoro cinco veces como máximo, mientras que yo fui más de 160 veces a cada una. No lo hice por payar, sino para hacer la verdadera descentralización.

La OPP promovió cambios en los fondos de los municipios y otras medidas tendientes a garantizar una mayor descentralización y asegurar la autonomía en la utilización de los recursos de cada departamento. ¿Está de acuerdo con esas definiciones?

El presidente Lacalle Pou tuvo la muy acertada idea de poner a mi gran amigo José Luis Falero, que fue años intendente de San José, en el lugar justo y en el momento justo (como subdirector de la OPP). Ese hombre conoce de descentralización y lo sabe hacer muy bien, y también cuenta con el apoyo, en lo que se refiere a las alcaldías, de María de Lima (coordinadora de Descentralización de la OPP), que fue 10 años alcaldesa y que hace un aporte muy relevante.

Estoy totalmente de acuerdo con los cambios para promover la descentralización. Creo que las medidas que tomaron son muy positivas, incluso incrementando el importe que mandaban a cada municipio mes a mes. A su vez, la mitad del dinero tiene que ir a obras como cordón, cuneta, veredas, calles, es decir, se exige esa contrapartida, que antes no pasaba y para nosotros es fundamental.

¿Qué espera para el futuro del departamento?

Actualmente estamos con el tema de las termas, llamando a licitación internacional -el llamado ya está aprobado por el Tribunal de Cuentas-; estamos con la perforación, que es generadora de mano de obra. Los trámites burocráticos no son fáciles, pero creo que en un año ya estaría trabajando alguna empresa.

También apoyamos a la piedra y la plantación de limones; hay más de 1500 hectáreas plantadas cerca de Bella Unión, donde trabajan cientos de personas. Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas, porque tenemos condiciones de sobra para estar muy bien.

TE PUEDE INTERESAR

José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”
Andrés Lima: “La apuesta para estos años es tratar de generar inversión que traiga empleo”
Carmelo Vidalín: “Nos preocupa muchísimo el tema ambiental”
Tags: ArtigasBella Unióncomercio fronterizodescentralizaciónOPPpandemia
Noticia anterior

Sí al Consejo de Economía Nacional

Próxima noticia

Los charruas-minuanes en su etapa final. Oscar Padrón Favre

Próxima noticia
Los charruas-minuanes en su etapa final. Oscar Padrón Favre

Los charruas-minuanes en su etapa final. Oscar Padrón Favre

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.