• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

por Redacción
4 de marzo de 2021
en Economía
Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”
WhatsAppFacebook
La contadora, catedrática y experta en finanzas. Conversó con La Mañana acerca de los múltiples factores que han impedido el desarrollo del mercado de capitales en Uruguay y destacó la estrategia de la actual administración para lograr un avance en esa materia. A su vez, explicó por qué debe revisarse el marco regulatorio y remarcó la importancia de promover inversiones sustentables.


Pese al intento de varias administraciones, el mercado de capitales no ha logrado un importante desarrollo como método de financiación. ¿A qué lo atribuye?

Es cierto que la economía uruguaya tiene una carencia en el desarrollo de su mercado financiero en general y, sobre todo, del mercado de capitales. Hubo intentos en varias administraciones con distintos focos, diferentes grados de intensidad y herramientas, en diversas realidades.

Esta administración se ha propuesto el desarrollo del mercado de valores, lo ha incluido dentro del plan estratégico del Banco Central (BCU), así que pienso que va a ser una prioridad y que hay muchos avances que se pueden lograr.

¿Cuáles han sido las limitantes?

Esta situación es multicausal. El Uruguay tuvo un mercado mucho más desarrollado a fines de los años 40, y desde entonces asistimos a la implementación de diferentes políticas en entornos económicos muy diversos al actual, por lo tanto, hay realidades que no son comparables.

Lo cierto es que este “debe” lleva muchos años y hubo algunos esfuerzos que no fueron demasiado exitosos, como la regulación de las fintech. Hay que tener en cuenta como evento significativo las medidas implementadas para la salida de la crisis del 2002, que implicaron cambios en los derechos de los tenedores de los activos.

Ellos afectaron, particularmente, al mercado de Obligaciones Negociables de Uruguay y redujeron la actividad bancaria a su expresión más tradicional de recibir depósitos y dar préstamos a empresas o a personas, con limitada penetración a nivel de empresas de menor tamaño. Los inversores, hoy en día, disponen de oportunidades en todo el mundo.

No estoy criticando la medida porque quizás no había otra forma de salir de la crisis, pero esa fue la realidad en la que quedamos en su momento, entonces, hay que construir a partir de allí, incorporando algunos avances posteriores, como el mercado de UI.

¿Hacia dónde se debe ir en ese sentido?

Es fundamental la prioridad que se le dé al tema, pero no solo las autoridades tienen que liderarlo, sino que también tienen que involucrarse los distintos actores del mercado. Esto implica el desarrollo de muchas herramientas, así como un marco económico adecuado que acompañe.

Obviamente, estamos en pandemia y, como muchas otras instituciones, el BCU tuvo que abocarse a resolver problemas derivados de la misma, a la cual respondió con medidas muy rápidamente. De todas formas, ha anunciado una estrategia que incluye el desarrollo del mercado de valores.

¿Está bien encaminada esa estrategia?

Sí, aunque no conozco todos los detalles, pero yo me planteo lo siguiente: va a venir un proceso de reactivación, necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible y con las herramientas y marcos regulatorios que le permitan aprovechar las oportunidades de negocios.

Cuando hay estas oportunidades -y yo creo que en Uruguay las hay- se debe buscar una adecuada instrumentación, es decir, a través de qué instrumento se invierte y cómo se financia, y al analizar un instrumento hay que ver sus características propias, el mercado en el cual el mismo se negocia y la regulación. En ese sentido, instrumentos hay pocos, el mercado es chico y tiene muchas imperfecciones, por lo cual, ahí hay un buen trabajo a realizar.

¿Debe revisarse la regulación?

El marco regulatorio tiene que ser revisado en varios aspectos, porque su fin básico es mejorar el funcionamiento del mercado para todas los participantes, permitiendo la creación de valor. En esa línea, tenemos que buscar un mercado íntegro, equitativo y más eficiente. La regulación no puede acarrear más costos que los beneficios que genera, puesto que, si lo que regulamos tiene muy escasa dimensión, hay algo que está mal.

A su vez, el presidente del BCU (Diego Labat) hace varios meses dijo que lo primero que había que hacer era recomponer la confianza y en eso no puedo estar más de acuerdo.

¿Cómo hacer para recomponer la confianza?

Eso es algo difícil de lograr y trabajoso en cualquier ámbito. En este caso, va a implicar trabajar en el área de la economía comportamental, que es relativamente nueva, que ha adquirido importancia a partir de la crisis del 2008, y que implica despegarse de algunos supuestos de la economía neoclásica e incorporar ciertos elementos del comportamiento de los agentes económicos.

Requiere un liderazgo muy importante, que va a necesitar credibilidad a nivel personal y profesional, iniciativa, una visión moderna, un conocimiento amplio y la fuerza para despegarse de determinadas estructuras tradicionales.

Después, hay que ir directo a las temáticas a abordar, partiendo de una visión global y compleja, hay que contemplar muchas áreas de los mercados y muchos actores. La confianza no se logra simplemente con una regulación, que es necesaria, pero en esto de construir un mercado, va a ser muy importante cómo interaccionen todas las partes.

Yo trataría de preparar al mercado en las áreas que contemplen las necesidades de financiamiento que la economía va a requerir. El sector productivo, en general, las detecta muy claramente. Entonces, aprovecharía la oportunidad para promover inversiones sustentables.

¿Cuál es la importancia de la sustentabilidad en ese contexto?

Es un tema que está siendo muy trabajado en muchos mercados, es nuevo, pero la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar y el BID han hecho un acuerdo para abordarlo a nivel académico, para promoverlo, pero también para estudiar distintos casos en el mundo y en Uruguay.

La economía tiene que ser sustentable y, hasta ahora, en muchos casos, no se ha tenido en cuenta si el crecimiento económico considera los límites del capital natural, si toma en cuenta el capital social, y ahí surgen temáticas que se han abordado, pero quizás no con este foco de sustentabilidad.

Si yo hago una empresa y no me preocupo por mi personal, su carrera profesional, el ambiente laboral, sus expectativas, probablemente ande mal o fracase. Hoy en el mundo muchos administradores de fondos de inversión y organismos multilaterales ya están poniendo foco en estas políticas al elegir las empresas en las cuales van a invertir: más allá de que un producto tenga una rentabilidad/riesgo adecuada, también se tienen en cuenta estos temas sociales, ambientales y de gobernanza.

¿A nivel del gobierno se está atendiendo ese tema?

En el Ministerio de Economía se está atendiendo este asunto desde la Oficina de Deuda, como ya lo ha hecho Chile. Creo que es una oportunidad para darlo a conocer y para que, cuando haya un relanzamiento de la economía que requiera inversiones, aquellas que tengan en cuenta estos factores puedan ser promovidas y apoyadas.

Al mismo tiempo, va a haber muchos cambios en los negocios, porque van a ir incorporando, por un lado, tecnología, y por otro, pautas de comportamiento social diferentes, que se vienen dando en los últimos años y que se han profundizado recientemente. Es decir, cualquier actividad que tenga que hacerse en forma presencial, se va a ir limitando a las mínimas instancias que sean absolutamente requeridas, y lo demás se va a hacer por internet.

TE PUEDE INTERESAR

Diego Labat: “Es el momento de pensar en un sistema financiero más moderno y accesible”
La nueva banca central multipropósito
La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales
Tags: BCU FintechfinanciaciónfinanzasInversionesMargarita Roldósmercado de capitalesregulación
Noticia anterior

Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

Próxima noticia

La clave de la existencia de la empresa

Próxima noticia
La clave de la existencia de  la empresa

La clave de la existencia de la empresa

Más Leídas

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.